
Secciones
Servicios
Destacamos
El verano se acerca y el calendario festivo de Asturias comienza a animarse. Como muestra, este fin de semana. Del 13 al 15 de junio, numerosos pueblos del Principado se animarán con música y baile, juegos infantiles y pruebas deportivas, comidas populares y mercados tradicionales organizados en honor a San Antonio.
Una de las fiestas de San Antonio más destacadas de Asturias tienen lugar en Cangas de Onís. De hecho, el programa festivo se estrenó el pasado día 6 con el pregón y la presentación de la reina y damas de las fiestas. No obstante, el grueso de los festejos se desarrollará a partir del viernes 13.
El día de San Antonio según el santoral católico comenzará en Cangas de Onís con una descarga de voladores a las 9 horas. A las 10 tendrá lugar una misa en la capilla, seguida de la procesión del santo hasta la iglesia parroquial, donde a mediodía se oficiará la misa mayor, que dará paso al recorrido de regreso a la capilla.
La subasta del ramu y la quema del xigante, la romería vespertina y la verbena animada por la Orquesta Solara y DJ podrán el broche al día grande.
Para el sábado 14 está prevista una verbena en El Robledal a cargo del Grupo Sólo Saxo y DJ (23 horas) y para el domingo 15, actividades infantiles en el patio del colegio Reconquista (desde las 17 horas) así como la celebración del Día del Jubilado en la plaza del Ayuntamiento (19 horas).
El programa de San Antonio en Cangas de Onís continuará el próximo fin de semana. El viernes día 20 habrá una verbena amenizada por el Gupo La Lamba y DJ y el sábado 21 actuará el Grupo Cayenna (ambas, a partir de las 23 horas en el aparcamiento de la estación de autobuses). El gran final tendrá lugar el domingo 22 con la jira. A las 17 horas tendrá lugar el reparto del bollo y el vino en el aparcamiento de la estación de autobuses, a las 22 horas comenzará la verbena a cargo de Orquesta Panorama City y a medianoche habrá un espectáculo de fuegos artificiales en el puente romano.
Aunque las fiestas de Cangas de Onís son las más extensas, las celebraciones en honor a San Antonio salpican toda la región. Sin salir del Oriente de Asturias, habrá fiesta en Collera, en el concejo de Ribadesella. El sábado, a partir de las 19 horas, habrá juegos infantiles, una espicha, romería y verbena; y el domingo, a las 13 horas, misa, procesión y sesión vermú.
En el área central del Principado, las Cuencas y la comarca de Avilés los planes por San Antonio animarán Gijón, Olloniego y Pola de Siero; Sardín, en Ribera de Arriba, y Rales, en Villaviciosa; Villoria, en Laviana, y Bezanes, en Caso; Folgueras, en Pravia, y Muros de Nalón, que cuenta con otro de los programas festivos más destacados del fin de semana.
Ganadería, artesanía, agroalimentación y talleres infantiles forman el grueso del programa de la tradicional Feria de San Antonio de Gijón, que se celebrará dle 13 al 15 de junio en el recinto ferial Luis Adaro. La entrada será gratuita y abrirá en horario de mañana y tarde.
De forma paralela, 17 establecimientos de Gijón ofrecerán tapas o platos con productos asturianos como ternera asturiana, quesos y productos de la huerta.
Misa, procesión y sesión vermú abrirán el día grande en Muros de Nalón, donde a las 19 horas comenzará el reparto del bollo y la ambientación musical. A las 23 horas comenzará la verbena con el Grupo D'Cano y Tekila.
El sábado comenzará a las 9 horas con una exhibición de vespas y un mercado tradicional y continuará con música y juegos hasta las 23 horas, cuando dará inicio la verbena amenizada por el Grupo Límite y el Grupo Aroma.
Para el domingo se reserva, entre otras propuestas, la II carrera de cintas a caballo (17.30 horas) y la romería y verbena con actuaciones de Héctor y Jose y el Grupo Assia.
En el Occidente de Asturias también se celebrará san Antonio: Valcárcel en Somiedo y Hedrada en Teverga; El Couz en Villayón; El Chano y el Otero y Cadavedo, en el concejo de Valdés, son otros de los lugares festivos este fin de semana.
En Cadavedo, la fiesta de San Antonio coincide con el V Festival de La Rapa y la Alfilada, que tendrá lugar el sábado día 14. Se trata de una cita impulsada por la Sociedad Popular La Regalina para dar a conocer los platos típicos de la gastronomía local: la rapa o torta de maíz elaborada con derivados del cerdo y la alfilada o bollo dulce trenzado.
Un mercado artesano que abrirá a las 11 horas en El Curión, una misa seguida de sesión vermú, hinchables para los más pequeños, un taller de rapa gratuito para todos los públicos, reparto y degustación de rapa y una verbena a cargo de Alicia y sus teclados y el Dúo Samba animarán la jornada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.