Borrar
Javier Fernández ha participado en el acto de apertura de la Jornada de trabajo de los consejos sociales de las universidades españolas con el Consejo del Tribunal de Cuentas
Javier Fernández aboga por aprobar la Ley de Transparencia con el mayor consenso posible

Javier Fernández aboga por aprobar la Ley de Transparencia con el mayor consenso posible

«La democracia que no resuelve bien los problemas se resiente, aunque su arquitectura formal sea impecable»

efe

Jueves, 23 de marzo 2017, 12:06

El presidente del Principado, Javier Fernández, ha abogado hoy por aprobar la Ley de Transparencia y Buen Gobierno que se tramita en la Junta General con el mayor consenso político posible.

"Es una ley que Asturias merece y para la que, de nuevo, pido tanto como ofrezco el mayor consenso posible", ha subrayado Fernández durante su intervención en el acto de apertura de la Jornada de trabajo de los consejos sociales de las universidades españolas con el Consejo del Tribunal de Cuentas.

En el acto también han intervenido el presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda; el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, y el presidente del Consejo Social de la Universidad asturiana, Ladislao Azcona.

En su discurso, Fernández ha asegurado que "la democracia que no resuelve bien los problemas se resiente, aunque su arquitectura formal sea impecable".

En este sentido, ha indicado que el empobrecimiento generalizado y prolongado "tiene poco que ver con el acierto gestor, al igual que el aumento de la desigualdad".

"Sólo conozco otro ácido de igual potencia: la corrupción y el mal manejo de los fondos públicos", ha recalcado el presidente, que ha señalado que "superar la auditoría de la legalidad no es suficiente, también hay que salir bien librado de la auditoría operativa, de la economía, eficacia y eficiencia en el uso del dinero público".

Por ello, ha aseverado que "hay que elevar el nivel de autoexigencia en las administraciones, en los entes y organismos públicos, incluidas las universidades y los órganos de control externo".

"Aquí nadie se sienta libre de responsabilidad. El buen uso de los recursos nos concierne a todos", ha dicho el presidente, que ha apuntado que "la particular factura de los consejos sociales les convierte en los órganos adecuados para el control, la supervisión y fiscalización del hacer universitario, sin perjuicio de la labor que corresponde posteriormente al control externo".

Por su parte, el presidente del Tribunal de Cuentas ha resaltado la labor que ha de realizar el Consejo Social para el control de la universidades con el fin de mejorar su gestión económica.

El rector ha lamentado "el duro ajuste presupuestario al que está sometido la Universidad de Oviedo que afecta a su actividad docente y, sobre todo, a la investigadora" y ha pedido que se cumplan las tasas de reposición para evitar la pérdida de calidad de la institución que dirige.

Por último, Azcona ha dicho que "no se ha de frivolizar con las políticas de control del dinero público" y ha apostado por que la rendición de cuentas se realice "con rigor y de forma impecable". EFE

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Javier Fernández aboga por aprobar la Ley de Transparencia con el mayor consenso posible