La Fiscalía Europea cita como investigado al empresario que recomendó Begoña Gómez
Trata de aclarar las presuntas irregularidades en la concesión de contratos del ente público Red.es a Juan Carlos Barrabés por la presencia de fondos comunitarios
La Fiscalía Europea ha acordado citar en calidad de investigado al empresario Juan Carlos Barrabés y a un cargo de Red.es por presuntas ... irregularidades en contratos sufragados con fondos comunitarios. Unas adjudicaciones que fueron avaladas mediante cartas de recomendación por parte de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, según han confirmado fuentes de la delegación española de la Fiscalía Europea, competente para investigar el presunto fraude de fondos de la Unión. Estos hechos se enmarcarían en presunta malversación, tráfico de influencias y prevaricación.
La decisión tiene lugar 11 meses después de que la Fiscalía Europea asumiera investigar todo lo que afecta a la Unión Temporal de Empresas (UTE) en la que participó una sociedad de Barrabés y que se habría hecho con adjudicaciones públicas de Red.es financiadas con fondos europeos. El órgano supranacional asumió el caso después de que el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, le informara de que la mercantil Innova Next SLU, de forma individual o conformando UTE con terceras empresas, era «la sociedad en la que más se han concentrado la adjudicación de contratos públicos dentro del Grupo Barrabés».
«Concretamente, un total de 28 contratos por un importe conjunto de 22.857.805 euros y que suponen un 91,7% del total adjudicado», detalló la Guardia Civil en un informe aportado al juez Peinado. El órgano europeo se quedó solamente con los contratos que fueron pagados con fondos Next Generation. La Fiscalía Europea, en el marco de sus diligencias de comprobación, reclamó entonces al ente público a Red.es los expedientes completos sobre los tres contratos en cuestión, relativos a servicios de formación para el empleo en la economía digital, dos de ellos destinados a jóvenes y uno a personas desempleada.
Además, anunció que, «una vez identificados los proyectos anteriores», debería oficiar a la Unidad de Administración del Fondo Social Europeo (UAFSE) para que le remitiera información de si dichos contratos «habían sido financiados con fondos europeos y, en su caso, si se han certificado». Cabe recordar que, en paralelo, el juez Peinado ha seguido investigando los contratos relativos a Barrabés que no fueron sufragados con fondos europeos por presunto tráfico de influencias. Indaga si Begoña Gómez habría recomendado por carta ante varios organismos, entre ellos el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el PP, las bondades de adjudicar al grupo del empresario Barrabés, que fue profesor suyo en la cátedra extraordinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.