

Secciones
Servicios
Destacamos
Javi Calleja llegó al Real Oviedo con una curiosa estadística que decía que sus números siempre mejoran al técnico al que sucede y ... no es superado por el que le sustituye. Lo hizo en el Villarreal, tanto en su filial como en el primer equipo, en el Alavés y en el Levante, y lo está haciendo en el banquillo carbayón. El madrileño ha sumado el 58,22% de los puntos disputados y ningún otro entrenador desde el regreso de los azules a la división de plata lo había conseguido. Lo que necesita es que esos registros acaben con el broche de un ascenso a Primera División que sería el verdadero premio para el técnico y para la entidad.
Desde aquel ascenso en Cádiz en junio de 2015, el Real Oviedo ha tenido diez entrenadores. La lista incluye perfiles muy diversos y también resultados variopintos. Sergio Egea fue el artífice de devolver a los azules al fútbol profesional y en sus dos etapas como entrenador oviedista consiguió conquistar el 46,34% de los puntos que el equipo disputó. En su etapa quedó para siempre la duda de lo que hubiese podido suceder en la campaña 2015-16 si no se hubiese producido su abrupta salida del conjunto oviedista cuando éste estaba en la tercera posición y aspirando incluso al ascenso directo.
Para suceder a Egea, el club tomó una decisión arriesgada. Dio las riendas a David Generelo, que terminaba de colgar las botas en una apuesta por un perfil que conocía a la perfección el vestuario, con el que había logrado ascender unos meses antes, pero la idea no salió bien. El extremeño dirigió 13 partidos, en los que logró sumar el 33,33 de puntos, que no fueron suficientes para mantenerse en la lucha por el ascenso.
Fernando Hierro fue el siguiente inquilino del banquillo del Tartiere. El malagueño llegó para vivir su primera experiencia como máximo responsable de un equipo y, pese a tener a los azules todo el curso rondando la zona noble, tuvo un bajón de rendimiento como visitante en la segunda vuelta que les dejó fuera de los seis primeros puestos y se quedó en una media de 48,41 puntos sumados.
Noticia relacionada
El volantazo de la siguiente temporada se convirtió en una apuesta por la experiencia y Juan Antonio Anquela fue contratado para intentar ese asalto al ascenso. El técnico jienense estuvo al frente del equipo en 76 partidos y logró el 51,08% de los puntos que se disputaron. Se quedó fuera de un 'play off' por un gol de diferencia con el Numancia y fue destituido a falta de siete partidos para el final de su segunda temporada, para abrir la segunda etapa de Sergio Egea.
La temporada 2019-20 fue la más convulsa desde la vuelta al fútbol profesional. La pandemia convirtió el curso en una locura y el Oviedo pagó sus errores. Egea fue despedido a las cinco jornadas y su puesto fue ocupado por Javi Rozada, que se mantuvo en el cargo los siguientes 23 partidos y consiguió el 40,58% de los puntos disputados, lo que ni fue suficiente para poder acabar la temporada y dejo su puesto a José Ángel Ziganda. El técnico navarro es el más longevo en el cargo en esta etapa en Segunda y tiene una media de 48,48% de los puntos disputados y también se quedo a las puertas de un 'play off' por culpa del golaveraje particular con el Girona.
El adiós del técnico navarro supuso un golpe fuerte para el oviedismo. Jon Pérez Bolo aterrizó para hacer olvidar esa etapa, pero los resultados le dieron la espalda. Solo estuvo 11 partidos al frente del equipo y se quedó en el 30,30% de los puntos sumados. Su sucesor, Álvaro Cervera logró encarrilar la marcha en esa temporada 2022-23 y le valió la renovación parta la siguiente, pero fue despedido después de seis partidos y se fue con el 46,85% de los puntos sumados.
Luis Carrión consiguió la mejor reacción del Oviedo en Segunda y su mejor clasificación hasta el momento. El catalán dirigió a los azules en 36 duelos y sumo el 56,48% de los puntos que hubo en disputa, para meter a los azules en el 'play off' y llevarlos hasta la final. Su decisión de entrenar a Las Palmas fue un mazazo para el oviedismo que había encontrado en él la mezcla ideal entre buen juego y resultados.
Calleja llegó con la necesidad de hacer olvidar a Carrión y, pese a las muchas críticas recibidas a lo largo de la competición, los números le respaldan. El madrileño lleva sumados el 58,22% de los puntos disputados y que de momento le sirven para estar vivo en la lucha por el ascenso a Primera, que sería el broche perfecto a las estadísticas.
Los amantes de las matemáticas tienden a convertir en números las situaciones y la Segunda División es un campo perfecto para esos estudios. La proyección de puntos en este momento de la competición apunta a los 74 puntos como el mínimo para lograr una de las dos primeras plazas que da el ascenso directo.
Si el Oviedo mantiene la media de puntos que tiene Calleja, estaría hablando de alcanzar los 73, lo que significa estar a las puertas del éxito perseguido desde 2015. En los 15 partidos que faltan para terminar la competición, los azules sumaron en la primera vuelta un total de 26 puntos, que los llevarían hasta esa puntuación mencionada, pero a su favor está el hecho que en las seis jornadas ya disputadas de la segunda vuelta, el balance de los carbayones es positivo ya que han sumado dos puntos más que en los mismos duelos de la primera parte de la competición. El Burgos obliga a ganar para mantener ese balance positivo, después del triunfo cosechado en el estadio Carlos Tartiere en el partido disputado el pasado mes de noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.