
Secciones
Servicios
Destacamos
Cualquier época del año es perfecta para disfrutar del senderismo en familia y el verano no iba a ser una excepción. Nos encontramos en una época maravillosa para adentrarnos en rutas repletas de bosque, también en rutas costeras, otras cercanas a ríos, cascadas o incluso algunas que nos descubran la belleza de los Picos de Europa, pero que también nos aseguren una caminata asequible.
Rutas perfectas para pequeños y mayores, ideales para respirar aire puro y descubrir los mejores paisajes en la naturaleza y en definitiva, para pasar una agradable jornada de senderismo en familia este verano. ¿Nos acompañas?
Itinerario: Villamayor - Área Recreativa - Cascada del Chorrón - Villamayor
Horario: 1 h y 20 min
Distancia: 5 km
Descripción: Esta ruta perfecta para hacer en familia y con los más pequeños de la casa, os situará en el concejo de Piloña y en la Cascada del Chorrón. Un pequeño salto de agua que encontraréis rodeados de naturaleza y al que podréis acceder por un sencillo y agradable paseo de ida y vuelta. En esta ruta, también encontraréis muy próxima a la cascada un amplio área recreativa con columpios y mesas perfectas para darse un descanso, comer algo y para que los más pequeños se lo pasen en grande.
La ruta comienza desde la parroquia de Villamayor, desde donde simplemente tendréis que seguir las indicaciones por una cómoda pista hasta el área recreativa. Un camino por el que os encontraréis con bonitos tramos de bosque, pequeños puentes de madera e incluso alguna que otra antigua cuerría (cercado pequeño y circular hecho con piedra y utilizado para almacenar castañas). Desde el área recreativa, solo os quedará seguir las indicaciones hasta la Cascada del Chorrón. Un lugar de gran belleza que gustará a pequeños y mayores.
Itinerario: Valbucar - Molín de Criselda - Villaverde - Profundu - El Pitu - La Perea - Perniles - D'arriba - Pascual - La Ullina - La Peña - Esprón - Rosicu - D'arriba - Buslaz
Horario: 2 h 30 min (solo ida)
Distancia: 7,12 Km (solo ida)
Descripción: Si buscas adentrarte en una ruta repleta de naturaleza, tramos de bosque, bellos paisajes, con un gran interés etnográfico y que también disfruten los más pequeños, esta ruta de los Molinos del Río Profundu es una gran opción. Para hacerla tendrás que acercarte al concejo de Villaviciosa y concretamente a la localidad de Valbúcar, donde podréis dejar aparcado el coche cerca de la carretera y desde allí dar comienzo a esta bonita ruta. El recorrido se encuentra completamente señalizado con el PR.AS-137, por lo que no tiene pérdida alguna.
A lo largo del mismo os integraréis en un entorno de naturaleza repleto de bosques de ribera, seres mitológicos y numerosos molinos de agua en diferentes estados de conservación, que consiguen mimetizarse a la perfección con el verde entorno.
Itinerario: Área de Agüera - Refugio de la Nora - restos del molino de Casa Pina de Tuernes - restos del molino de Casa Pachontón de Agüera - Área de Agüera
Horario: 57 min
Distancia: 2,53 Km
Descripción: Este agradable paseo os llevará a conocer un rincón mágico que podréis encontrar en pleno concejo de Llanera. Una pequeña ruta poco conocida, pero en la que también podréis disfrutar de una agradable caminata, que os adentrará en un paisaje completamente mágico como son los Covarones del Río Tuernes.
Un entorno kárstico en el que podréis ver la erosión que el paso del río ha hecho a lo largo de los años en la roca caliza, consiguiendo que se formen todo tipo de cuevas, estalactitas, arcos y túneles de roca naturales. No olvidéis llevar un calzado adecuado para caminar y que no os importe mojar, ya que en ocasiones tendréis que cruzar el río.
Itinerario: Puerto Ventana - Fuente de Las Fallinas - Cascada del Xiblu - Puerto Ventana
Horario: 2h y 30 min
Distancia: 8,35 Km
Descripción: En esta ruta hasta la Cascada del Xiblu os acercaréis a un bello conjunto de tres tramos de cascada que encontraréis en la comarca de Teverga y dentro del Parque de las Ubiñas y la Mesa. Un entorno casi mágico, al que podréis llegar a través de un sendero sin apenas desnivel y por el que os adentraréis en el impresionante Hayedo de Montegrande.
Para acceder al comienzo de la ruta tendréis que seguir la As-228 en dirección al Puerto Ventana y después de pasar el pueblo de Páramo encontraréis un amplio aparcamiento asfaltado, en el que poder dejar aparcado el coche y dar comienzo a vuestra ruta. Un recorrido evidente y sin pérdida por el que simplemente tendréis que seguir el PR.AS-269 que poco a poco os integrará en este bonito hayedo y os acercará a su bello salto de agua.
Itinerario: Fuente Dé - Estación Superior del Teleférico de Fuente Dé - Horcadina de Covarrobres - La Vueltona - Refugio de Cabaña Verónica
Horario: 2h 30 min
Distancia: 6,52 Km (solo ida)
Descripción: Si lo que buscáis es disfrutar de una ruta asequible pero que os adentre en pleno Picos de Europa y en su Macizo Central, esta ruta al Refugio de Cabaña Verónica desde la Estación Superior del Teleférico de Fuente Dé es una gran opción. Una ruta en la que podréis acceder a este curioso refugio que fue inaugurado el 13 de agosto de 1961 y que fue hecho con la cúpula metálica de la batería aérea del portaaviones estadounidense 'USS Palau'. Un refugio que encontraréis ubicado en un entorno de gran belleza y rodeado por algunas cumbres imponentes como Peña Vieja, Peña Olvidada, los Picos de Santa Ana o la Torre de Horcados Rojos, entre otras.
Para acceder al inicio de la ruta, tendréis que acceder desde Fuente Dé y a través de su teleférico salvar el desnivel de 753 m que os situará a nada menos que a 1.823 metros de altitud. Desde allí simplemente os tocará seguir las indicaciones del PR-PNE-23 hasta Horcados Rojos y una vez os encontréis próximos a esta montaña, continuaréis hacia la izquierda en dirección al refugio y siguiendo los hitos que veréis por el camino.
Es importante destacar que, aunque esta ruta por Picos de Europa sea asequible, no dejaremos de encontrarnos en un terreno de alta montaña, en el que es imprescindible ir con el calzado y la ropa adecuados, tener claro que habrá tramos de piedra suelta y que en Picos de Europa la meteorología puede cambiar de un momento para otro rápidamente, así que siempre habrá que revisarla antes de iniciar la ruta y llevar una mochila con todo lo necesario por si el tiempo cambiase en plena caminata.
Itinerario: Rotonda de La Campera - Pista asfaltada - Agüeria - Pedreo - El Pasauriu - Huertomuro - El Cabanon - Los Heros -Pico Moros - Pista asfaltada - Molín de Adela - Agüeria - Moreda
Horario: 2 h 30 min
Distancia: 8,81 Km
Descripción: El Pico Moros es una cumbre accesible y que también os regalará algunos de los mejores paisajes y panorámicas. Una caminata para la que tendréis que acercaros al pueblo de Moreda de Aller, el cual tendréis que atravesar hasta llegar a las rotondas que dan acceso a la localidad de La Campera y cerca de las cuáles encontraréis una pista asfaltada conocida como Senda de la Trinchera, por la que podréis comenzar con la ruta.
Por esta senda tendréis la opción de seguir las indicaciones hasta el Picu Moros que os llevarán por un camino en ascenso y con sombra rodeado de bosque o bien disfrutar de las panorámicas que os regalará la otra alternativa a la cumbre, que podréis hacer ascendiendo por el primer tramo de la Ruta les Fuentes.
Itinerario: Posada de Valdeón - Mirador del Tombo - Chorco de los Lobos - Ermita de Corona - Caín - Mirador del Tombo - Posada de Valdeón
Horario: 2 h 49 min
Distancia: 10,77 Km
Descripción: Si preferís acercaros al Cares, pero por otro camino no tan popular como la senda que lleva el mismo nombre, entonces nada mejor que recorrer el espectacular tramo que une la villa leonesa de Posada de Valdeón con la aldea de Caín. Una ruta de gran belleza por la que podréis disfrutar de las mejores vistas a los Picos de Europa, las cuales os acompañarán durante gran parte del camino. También podréis conocer el Mirador del Tombo, el Chorco de los Lobos, adentraros entre bosques de hayas, robles y avellanos y terminar adentrándoos en una de las gargantas más famosas de España hasta el bonito pueblo de Caín. En él podréis aprovechar para pasar el día y recorrer sus bonitas calles o incluso para quedaros a dormir y dejar así para el día siguiente el tramo de vuelta.
La ruta la empezaréis desde el mismo centro de Posada de Valdeón y junto al ayuntamiento, donde podréis seguir las señales de PR. Por su recorrido os encontraréis con tramos de cómoda pista, otros entre bosque, senderos evidentes, pero también con algún tramo de carretera, en el que sobre todo si vais con niños tendréis que estar más atentos por los coches. Aún así el recorrido merecerá la pena.
Itinerario: Playa de Veneiro o Xilo - Mirador de Veneiro - Playa de Aguilar - Mirador de los Glayos - Mirador de la Atalaya - Ermita del Espíritu Santo - San Esteban de Pravia
Horario: 1h 30 min (solo ida)
Distancia: 5 Km (solo ida)
Descripción: Esta Senda Costera de Muros de Nalón es una elección de ruta perfecta para los meses de verano y sobre todo para aquellos que estén buscando una ruta de fácil acceso, corta y bonita para hacer en familia por Asturias. Por ella nos encontraremos, además de con eucaliptos, también con castaños, tojos y laureles que nos acompañarán en el camino. Pero eso no es todo, y es que también daremos algunas de las vistas más espectaculares de la costa cantábrica, con numerosos merenderos y con pequeñas calas y playas en las que poder refrescarnos mientras disfrutamos del paisaje y la naturaleza. Además este recorrido se encuentra a pocos kilómetros de la zona centro de la región.
Esta senda lineal, que recorre toda la costa del concejo de Muros de Nalón, puede empezarse desde la localidad de San Esteban de Pravia o desde la Playa de Aguilar. Toda ella se encuentra muy bien cuidada, con numerosas fuentes y tramos de sombra que nos ayudarán a darnos un pequeño descanso entre mirador y mirador.
Itinerario: Senda Fluvial de la Cascada de Nonaya - Puente de Borra - Puente Carcabón -Cascada Nonaya - Puente Carcabón - Puente de Borra - Salas
Horario: 1 h 13 min (solo ida)
Distancia: 4,11 Km (solo ida)
Descripción: Esta pequeña ruta que transcurre por la senda de la Cascada del río Nonaya no tiene gran dificultad y a lo largo de ella nos encontraremos con un cómodo camino ancho y prácticamente sin desnivel, por lo que también es una ruta ideal para hacer en familia y con niños.
El comienzo de la ruta transcurre a la vera del río y por una senda de madera por la que atravesaréis el corazón de la pequeña villa de Salas. Al final del pueblo os encontraréis con un sendero marcado con las señales del Camino de Santiago y que tendréis que seguir, guiándoos también por el sonido del río Nonaya que nos acompañará prácticamente todo el camino. Un camino ancho y de tierra que tendréis que seguir sin ninguna pérdida hasta encontrar las indicaciones de la Cascasa de Nonaya, la cual encontraréis a solo 200 m de ese último desvío señalizado. Un lugar repleto de paz y tranquilidad en el que podréis disfrutar de esa pequeña caída de agua, que confiere a este paisaje boscoso y teñido de verde un encanto particular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.