Borrar
Urgente El alto el fuego entre Irán e Israel ya «está en vigor» tras una noche de bombardeos
RTVE

Peio Ruíz Cabestany nos lleva pedalada a pedalada a través de la Vía de la Plata

El ciclista Peio Ruiz Cabestany nos invita a recorrer a través de la serie documental 'Diario de un ciclista', la ruta de la Vía de la Plata que le conducirá desde Cádiz hasta tierras asturianas

Domingo, 11 de abril 2021, 08:07

Peio Ruiz Cabestany se convertirá desde este domingo 11 a las 19:00 h en el protagonista de la serie documental 'Ruta vía de la Plata', coproducida por RTVE y Surf Channel S.L, que se emitirá en La 2. Un apasionante viaje de casi 1.000 kilómetros en el que Peio Ruiz con la ayuda de su inseparable compañera, la bicicleta, conducirá a los espectadores por cada una de las cuatro comunidades autónomas y siete provincias por las que transcurre esta gran ruta milenaria de comunicación romana que unía la cornisa Cantábrica y el sur de Hispania. Un programa en el que Peio vuelve a demostrarnos una vez más ese amor incondicional por la bicicleta, que ya evidenciamos en el pasado con su exitosa trayectoria como ciclista y en el que además se acercará a los pueblos, gentes y lugares más impresionantes que esconde esta gran ruta.

Un viaje en bicicleta con alforjas en el que el mismo Peio Ruiz asegura sentirse 'en su salsa' y es que esta ha sido la manera que a menudo ha elegido para hacer sus viajes por el mundo y para recorrer gran parte de las rutas españolas que ha hecho, como el Camino de Santiago, la Ruta del Ebro o en este caso también la Vía de la Plata, que discurre en dirección sur-norte desde la provincia de Cádiz hasta Gijón: «En este recorrido maravilloso que atraviesa la península de sur a norte o de norte a sur, como cada uno lo prefiera, vas disfrutando de ese cambio de paisajes tras cada pedalada, de las gentes que te encuentras por el camino, la gastronomía, las costumbres, a la vez que vas descubriendo los caminos, senderos y montes increíbles que te depara esta ruta», cuenta el donostiarra.

Una ruta de contrastes

Peio descubrirá en este viaje localizaciones inéditas, monumentos naturales y personajes muy peculiares, a los que nos acercará cada domingo, todo acompañado de ese constante e hipnótico cambio de paisajes: «Pasar de Cádiz y de repente llegar a esa maravillosa ciudad que es Sevilla, para después empezar a subir a la sierra de Sevilla y llegar a Extremadura, entrar en Las Dehesas que es todo un mundo, después irte a Béjar, cruzar todo el monte de Salamanca, Zamora, llegar a León y finalmente a Asturias , ha sido toda una experiencia repleta de contrastes».

Un 'bike trip' dividido en trece etapas que Cabestany comenzará este domingo desde la provincia de Cádiz y concretamente en la Vía Augusta que más tarde le adentrará en la Vía de la Plata, para después finalizar en Asturias, donde también recorrerá algunos de los lugares más destacados del municipio de Aller. En concreto, Peio llevará a los espectadores a la vía Carisa, visitará el Centro de Interpretación de esta vía romana, situado en La Fistiel.la, así como la iglesia románica de San Vicente de Serrapio y finalmente la localidad de Uriés, punto de inicio de la ruta que da acceso al Pozo San Fernando, donde conversará con dos antiguos mineros.

Enganchado a Asturias

Un final del recorrido por el principado, sobre el que Cabestany confiesa estar 'enganchado' a esa rebosante naturaleza y color verde que tiñe nuestra región: «Entrar en Asturias es entrar en un mundo lleno de naturaleza, de buena gastronomía y de gente acogedora, todo eso es lo que me he encontrado en Asturias al hacer este viaje», asegura.

Uno de sus destinos favoritos, que además le deparó una auténtica sorpresa con la Vía Carisa: «Ya había hecho la Vía de la Plata bajando por la carretera de Pajares, pero nunca por la Vía Carisa como he hecho en este programa y es una ruta sorprendente», confiesa. Un lugar que Peio Ruiz califica como perfecto para quien quiera hacer el recorrido de la ruta Vía de la Plata en bicicleta con alforjas, haciendo senderismo o con BTT. «La realidad es que tenemos gran cantidad de sitios espectaculares cerca para recorrer de la manera que cada uno prefiera y para disfrutar de cada lugar y de cada paisaje».

A pesar de estar más que acostumbrado a recorrer kilómetros pedaleando y también habituado al ritmo de viajar en bicicleta con alforjas, reconoce que también ha supuesto para él un reto físico: «Al final vas acumulando kilómetros, cuestas y acabas bastante cansado. Y todo esto a pesar de que cuando voy con alforjas acostumbro a ir despacio, madrugando mucho para salir con la luz del día y para poder parar donde quiera a hablar con la gente, de hecho en este programa soy muy preguntón», añade entre risas.

Una perspectiva diferente

Además de la bici este viaje también le dejará tiempo para disfrutar de tesoros gastronómicos como el 'pescaito' frito, los vinos de Almendralejo o Toro, el pimentón de La Vera, la cecina de León y por supuesto también de la sidra asturiana. Una aventura que Cabestani recomienda a todos esos amantes de la bicicleta, de la naturaleza y por qué no… también de la gastronomía, cuando la situación de la pandemia lo permita: «Animo a que cuando se pueda, la gente coja su bicicleta, se ponga las alforjas y vayan a recorrer toda la península y descubran toda la cantidad de sitios que hay maravillosos, con esa calma que te concede la bicicleta y con esa perspectiva diferente de pasar por los lugares conociéndolos y no pasar simplemente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Peio Ruíz Cabestany nos lleva pedalada a pedalada a través de la Vía de la Plata

Peio Ruíz Cabestany nos lleva pedalada a pedalada a través de la Vía de la Plata