Borrar
Senda costera por el Cabo Busto

Ver fotos

Alba Llano
Ruta por el concejo de Valdés

Senda costera por el Cabo Busto PR. AS-4

Imponentes acantilados, playas vírgenes, verdes praderías y los mejores balcones al Cantábrico. Todo esto es lo que te espera en esta ruta costera y circular por el Cabo Busto. Una opción perfecta para hacer en familia

Jueves, 23 de septiembre 2021

Imponentes acantilados de más de 60 metros de altura, playas vírgenes, los mejores balcones a la costa occidental, verdes praderías a ras de la costa, uno de los miradores más espectaculares del mar Cantábrico... Esta senda costera del Cabo Busto (PR. AS-4) te adentrará en parte del Paisaje Protegido de la Costa Occidental, conduciéndote a recorrer gran parte de rasa costera y al mismo tiempo, haciéndote disfrutar del campo y de ese tapiz verde bastante homogéneo típico de las praderías cercanas al mar.

Aunque lo más habitual es comenzar esta ruta desde el propio pueblo de Busto, perteneciente al concejo de Valdés, y concretamente desde el aparcamiento situado junto a la Capilla de San Bartolo. En este caso, te proponemos comenzarla desde el mismo aparcamiento del mirador del Cabo Busto, una de las mejores opciones sobre todo para aquellos que decidan hacer la ruta a media tarde o a una hora cercana al atardecer. Aunque elijas la opción que elijas, sin duda será una buena elección de ruta.

En cuanto a la longitud y dificultad de esta ruta circular, esta senda costera por el Cabo Busto es una de esas rutas perfectas para hacer en familia y con niños, gracias a su escasa longitud de 8,5 kilómetros, su baja dificultad y todo ello añadido a que llanearemos prácticamente durante todo el recorrido.

Itinerario

Faro de Busto - Mirador del Cabo Busto - Mirador punta de Arenoso - Busto - Mirador de Las Imeas - Mirador Playa la Herbosa - Mirador del Cabo - Faro de Busto

Senda costera del Cabo Busto PR. AS-4

  • Horario: 2 h 18 min

  • Altitud máxima: 60 metros

  • Altitud mínima: 3 metros

  • Distancia: 8,5 Km

  • Tipo de recorrido: Circular

  • Dificultad: Fácil

  • Niños:

Descripción

Aunque, como hemos comentado al comienzo, la opción de ruta más habitual es la que comienza desde el pueblo de Busto y desde el panel indicador de PR que se encuentra al lado de la Iglesia, en este caso la hemos comenzado desde el mirador del Cabo Busto. Donde, además de unas impresionantes vistas a la costa occidental, también encontrarás un amplio aparcamiento en el que poder dejar aparcado el coche.

Alba Llano

Desde allí y concretamente desde el mismo mirador que encontraremos frente al faro, podremos dar comienzo a la ruta siguiendo las señales del PR.AS-4.

Alba Llano

Seguiremos por un camino de tierra muy marcado por el que, en este caso en dirección noroeste iremos abriéndonos paso entre zonas de helechos, matorrales y eucaliptos, pero acompañados en todo momento por el Cantábrico y una vista impresionante a sus acantilados.

Alba Llano

Poco a poco la ruta nos irá integrando en una zona de pradería y maizales, los cuáles estarán muy presentes durante prácticamente toda la ruta. A los pocos metros nos esperará el segundo de los miradores y el primero de los muchos que iremos encontrando a lo largo de toda la ruta. Unos miradores hechos con vigas de madera que se convierten, en los mejores balcones al Cantábrico y los acantilados.

Alba Llano

Siguiendo las señales del PR el camino se irá ensanchando cada vez más, dando paso a una pista de tierra y piedra entre nuevos campos de cultivo y acercándonos a un tercer y cuarto mirador. En ellos encontraremos además unos paneles informativos en los que podremos conocer un poco más sobre la biodiversidad existende en el entorno de estos abruptos acantilados, así como también sobre las aves protegidas que pueden encontrarse en toda esta zona, como la Gaviota Patiamarilla, el Cormorán Moñudo o el Halcón Peregrino.

Después de dejar este cuarto mirador a nuestra espalda, es el momento de continuar con nuestra caminata disfrutando a nuestro paso de las vistas de alguna que otra playa virgen y continuando a ras de los acantilados y por un sendero muy evidente.

Alba Llano

Por un camino cada vez más ancho seguiremos abriéndonos paso entre fincas, verdes praderías y zonas boscosas hasta encontrarnos con un primer desvío que tendremos que tomar a nuestra izquierda y siguiendo las señalizaciones de la ruta.

Alba Llano

Poco a poco iremos encontrándonos más alejados de los acantilados y más cerca del pueblo de Busto, encontrándonos alguna que otra casa, horreo y explotación ganadera a nuestro paso.

Alba Llano

A los pocos metros la senda nos dará paso a un pequeño tramo de carretera asfaltada compartida con coches, pero poco frecuentada.

Alba Llano

Continuaremos nuestro camino abandonando la zona de carretera y adentrándonos en un camino ancho de tierra y piedra que volverá a llevarnos entre fincas y maizales.

Alba Llano

Continuando por este camino evidente nos encontraremos con un nuevo mirador a la costa, en el que tampoco podremos evitar sacar la cámara de fotos y disfrutar de la estupenda panorámica.

Alba Llano

Tras disfrutar de las vistas, toca continuar por camino de tierra siguiendo las estacas de madera que iremos encontrando por todo el camino. Un tramo en el que los maizales y los árbles consiguen hacer un pasillo casi perfecto, tras el que tendremos que desviarnos hacia la izquierda.

Alba Llano

Después encontraremos un camino de tierra muy marcado y una nueva bifurcación, que en este caso tendremos que tomar nuevamente a la izquierda y en dirección al pueblo de Busto.

Alba Llano

Finalmente el camino nos llevará hasta una pista de tierra y piedra bastante ancha entre fincas y árboles, por la que nos llamará la atención una casa con horreo abandonada y totalmente conquistada por la vegetación. Después de dejarla atrás nos desviaremos siguiendo la carretera hacia la izquierda y siguiendo las indicaciones a Busto.

Alba Llano

Un tramo por el que podremos aprovechar para admirar las pintorescas casas y los preciosos jardines repletos de flores de todos los colores, que irán alegrándonos nuestro paso por este pueblo.

Alba Llano

No tardaremos en llegar a la iglesia y a su aparcamiento, donde también puede iniciarse la ruta y donde encontrarás varios paneles informativos sobre el recorrido.

Alba Llano

Una vez afrontada esta primera mitad, toca seguir por la segunda mitad de la ruta hasta regresar de nuevo al mirador del Cabo Busto, para lo que simplemente tendremos que seguir por carretera dejando la iglesia a nuestras espaldas.

Alba Llano

Por el camino nos encontraremos con la Pastelería Cabo Busto, una parada obligatoria en esta ruta.

Alba Llano

Después de esta parada imprescindible, seguiremos atravesando el pueblo, hasta encontrarnos con un camino de tierra que volverá a abrirnos paso entre fincas y praderías y que reconoceremos facilmente gracias a un cartel que indica la senda y el PR.

Alba Llano

Desde aquí simplemente tendremos que seguir las marcas blancas y amarillas que poco a poco nos volverán a acercar a la costa y los acantilados regalándonos más panorámicas impresionantes.

Alba Llano

El camino irá adentrándonos cada vez más en una zona más sombría y boscosa, en este caso atravesando una zona de pinares, tras la que llegaremos al mirador de las Imeas con vistas a la playa de Cueva.

Alba Llano

Tras disfrutar de las fabulosas vistas de este mirador continuaremos la ruta en ligero ascenso y siguiendo las marcas de PR-AS.4.

El camino nos conducirá primeramente a superar un tramo de bajada bastante marcado y tras el que, después de salvar el arroyo a través de un pequeño puente de madera, nos esperará el tramo con más desnivel en ascenso de toda la ruta, pero aún así no se trata de una subida demasiado exigente y tampoco se hace excesivamente larga.

Alba Llano

En este tramo nos encontraremos también en una de las zonas de bosque más frondosas de todo el recorrido y la que más agradeceremos en días de sol, ya que nos regalará un buen tramo de sombra.

Alba Llano

Continuando la senda, no tardaremos encontrarnos con una bifurcación donde podremos elegir desviarnos hacia la playa de Bozo o seguir por el camino principal. Si cuentas con tiempo suficiente, no dudes en desviarte hacia esta playa rodeada por imponentes paredes verticales, pero siempre teniendo especial precaución en días de temporal o en los que la marea esté demasiado alta.

Desde aquí continuaremos siguiendo las señales de PR y los carteles que iremos encontrando con indicaciones al Cabo Busto.

Alba Llano

Por todo este tramo final, llegaremos hasta el mirador del Cabo, donde encontraremos una amplia zona de merendero y otro de los mejores balcones de toda la ruta, donde tendremos impresionantes vistas a toda la costa del concejo de Valdés con la Playa de los Molinos, la Sierra de Concelleiros, la Sierra del Estoupo, la Playa de Portizuelo, Luarca, la Reserva Natural Parcial de Barayo y al fondo la Punta Romanellas, ante nuestros ojos.

Alba Llano

Un rincón perfecto para darnos un pequeño respiro y disfrutar del paisaje, antes de regresar de nuevo hasta el entorno del mirador del Cabo Busto.

Alba Llano

A este mirador y su faro, podremos llegar sin pérdida continuando el sendero al borde del acantilado y siguiendo las señales de PR.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Senda costera por el Cabo Busto PR. AS-4