-ke5H-RqhdOhP7WEdrfy9Uo0Eww3I-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 48 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 48 fotos
Litros y litros de agua, cajas llenas de alimentos no perecederos y bolsas repletas de productos de limpieza.... 55,5 toneladas de solidaridad recogida en forma de artículos de primera necesidad que han ido donando en los últimos días los asturianos y que, en buena parte, ya han partido en dirección a Valencia para ser repartidos por los servicios de emergencia entre los afectados por la destructiva DANA que se ha cebado con la zona del Levante.
Noticias relacionadas
Más de la mitad, 27,5 toneladas, según fuentes del Gobierno, ya se ha trasladado a Valencia para ser repartido por los servicios de emergencia entre los afectados por las inundaciones que se han cebado con la zona del Levante. Mientras tanto, voluntarios de Protección Civil de Oviedo y el Alto Nalón, junto con miembros de la Cruz Roja de Asturias y personal de logística tanto de Bomberos de Asturias como de protección civil del SEPA, continuaban ayer organizando en el Parque Móvil de Delegación del Gobierno el resto de las cajas que siguen llegando a estas dependencias, donde se ha centralizado y organizado la ayuda, y que pronto se enviarán también a tierras valencianas. Quienes aún no han realizado donaciones y quieran hacerlo deben saber, eso sí, que por el momento, por cuestiones logísticas, los puntos de recogida situados en Las Mestas (Gijón) y los centros municipales de Villa Magdalena, Cortijo, Pumarín y La Ería (Oviedo) se han cerrado para poder avanzar en la clasificación del material, aunque podrían volver a abrir en los próximos días.
Las donaciones que Asturias ya ha enviado a Valencia se entregan en los Bancos de Alimentos de las áreas afectadas, pero también en el centro operativo donde se encuentra desplegado el equipo del SEPA (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias), los centros logísticos designados por el Cenem (Centro Nacional de Emergencias) y la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE).
El equipo de intervención del SEPA desplazado al área de emergencia ha sido integrado en el puesto de mando de la zona y está actualmente operativo en una zona asignada en Sedaví, Valencia. Este dispositivo está compuesto por nueve efectivos del SEPA, tres miembros del SEIS (Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento) y un jefe de zona, trabajando de forma autónoma bajo las directrices establecidas por el puesto de mando.
Además, desde el Principado explican que los envíos de ayuda se gestionan en coordinación con la DGT (Dirección General de Tráfico), que expide las autorizaciones necesarias para el tránsito y acceso de los vehículos hacia las áreas afectadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.