Conducir con lluvia o granizo: cómo actuar si nos sorprende una tormenta en carretera
La conducción debe adaptarse a las circunstancias de la vía, sobre todo, con lluvia, granizo o tormenta.
Las intensas lluvias y el granizo no son fenómenos exclusivos de los meses invernales. De hecho, los episodios tormentosos son habituales en las últimas semanas de la primavera y comienzos del verano. Las predicciones y los avances de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pueden ser útiles si planeamos hacer un viaje por carretera, pero ¿cómo debemos actuar si nos sorprenden la lluvia y/o el granizo mientras conducimos?
⚠️Ante el aviso naranja por fuertes lluvias y tormentas en algunas zonas de la península, antes de emprender la marcha:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 11, 2025
➡️Infórmate de la información meteorológica en @AEMET_Esp
➡️Situación del tráfico en nuestros canales habituales de radio y @DGTes https://t.co/k84rp0Dp2Q
-
Fuertes lluvias
El momento más peligroso para conducir con lluvia es cuando caen las primeras gotas sobre el asfalto y se mezclan con el polvo acumulado en la carretera, pues disminuye la adherencia de los neumáticos. Por eso, con carácter general, se debe reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad, evitar movimientos bruscos, frenazos o giros inesperados y encender las luces de cruce.
Además, hay que asegurarse de que las lunas del vehículo no estén empañadas y se dispone de buena visibilidad. Si se empañan los cristales, lo recomendable es encender el aire acondicionado y si se debe hacer un adelantamiento, hay que aumentar la velocidad del limpiaparabrisas para garantizar la correcta visión de la carretera.
Si durante la marcha encontramos balsas de agua, la conducción puede verse seriamente afectada por el 'aquaplanning'. Este fenómeno se da porque el coeficiente de rozamiento se ve fuertemente alterado por la presencia de agua en la calzada. Si nos encontramos en esta situación, se debe soltar el acelerador con suavidad y no pisar el freno y evitar mover el volante.
-
Granizo
Si la lluvia o el granizo son copiosos e impiden la visibilidad, si encontramos un torrente de agua o zonas anegadas o si el granizo se acumula en la carretera y forma una capa de hielo, lo mejor es parar el vehículo en una zona segura y esperar. En este caso, hay que detener el vehículo en un lugar seguro, sin obstaculizar el tráfico y encender las luces de emergencia, de cruce y las antiniebla, ya que es muy importante ser visto y alertar a otros conductores de tu presencia.
-
Tormenta eléctrica
Respecto a conducir durante la actividad de tormentas eléctricas, también muy frecuentes entre primavera y verano, lo mejor es permanecer dentro del vehículo, con puertas y ventanillas subidas. Se recomienda también apagar la radio. Si hay que detener la marcha, debe apagarse el motor.
- Temas
- Tráfico
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.