
Fase 0, día 1: lo que se puede hacer desde hoy
Peluquerías, tiendas de no más de 400 metros cuadrados, librerías... el pequeño comercio arranca la desescalada
JUANMA MALLO / Eva fanjul
Lunes, 4 de mayo 2020, 03:29
Asturias continúa su camino hacia la «nueva normalidad», esa que llegará a finales de junio, siempre y cuando las cosas vayan bien: esto es, que los datos de contagiados por el coronavirus y fallecidos a causa del COVID-19 se mantengan en niveles aceptables. Entre tanto, hoy entra en juego una nueva fase, llamada 0 por el Gobierno, en la que se permitirán una serie de pequeñas 'licencias' o medidas de alivio del confinamiento, como acudir a la peluquería o al fisioterapeuta pero siempre con cita previa, con reserva. También se puede acudir a un local de restauración, pero a recoger un pedido realizado con anterioridad.
- ¿Puedo comer un menú del día en un restaurante?
- No. La respuesta es clara y contundente. Los establecimientos de hostelería -bares, cafeterías y restaurantes- podrán abrir desde este lunes 4 de mayo para recoger un pedido o para enviar comida a domicilio. Pero no se establecerá la posibilidad de sentarse a una mesa a comer ni a tomar una cerveza o un café. Eso será más adelante. Está terminantemente prohibido. Con horario preferente para personas de más de 65 años. Las terrazas abrirán en la fase 1, el 11 de mayo, al 50% de capacidad.
- ¿Está permitido ir a la peluquería?
- Sí, y a un centro de estética. Siempre que se haya pedido una cita con anterioridad, de manera telefónica o por internet. Nada de ir a ver si hay sitio, si tienen un hueco en ese momento. Ocurre lo mismo con fisioterapeutas, podólogos, dentistas... Y recomendable ir con guantes y mascarilla. Además, el profesional deberá usar medidas de protección, como mamparas, al igual que ocurre con los restaurantes.
- Quiero un libro, ¿puedo comprarlo al lado de casa?
- Las librerías, ferreterías, talleres de reparación de calzado y locales de arreglo de ropa podrán abrir desde este lunes 4 de mayo, siempre que sean de menos de 400 metros. Y solo puede atender un trabajador a un cliente. Eso sí, con cita previa. Antes hay que reservar para acudir al establecimiento. Se establecerá además un horario preferente para los mayores de 65 años, como en los bares y cafeterías.. Se permite, además, la apertura de archivos, con un máximo de diez documentos consultados cada vez, y luego pasarán una 'cuarentena'. Eso sí, se dará preferencia al examen telemático.
- ¿Y cómo funcionará el transporte público?
- Los autobuses, trenes o taxis podrán desplazarse desde hoy con más viajeros en Asturias. Con el inicio de la fase 0 de la desescalada, que previsiblemente durará hasta el próximo 11 de mayo, el Principado aumenta el cupo de plazas sentadas en el transporte hasta el 50%. Lo hace desde el tercio al que se limitó con el inicio del estado de alarma y que ahora se relaja siguiendo las directrices del plan del Gobierno central «para una nueva normalidad». Sin embargo, en esta fase 0 se mantiene aún la restricción de las frecuencias. Por lo tanto, la cifra de vehículos que circulen seguirá siendo mucho menor que antes de que se desatara la pandemia. De hecho, la movilidad motorizada continúa acotada a desplazamientos considerados «imprescindibles».
Este nuevo límite de viajeros afecta tanto al transporte interurbano como al urbano, aunque, en este último caso, además de las plazas sentadas, se añaden las habilitadas para realizar el trayecto de pie. La normativa indica que se permiten dos viajeros por metro cuadrado, siempre con el uso de mascarilla, que es obligatorio desde hoy para todos los pasajeros. Precisamente, para garantizar esta utilización, el Ejecutivo central entregó este fin de semana 310.000 mascarillas a la Delegación del Gobierno en la región. La mayor parte serán distribuidas en las estaciones de autobús y de tren y el resto se entregará a los ayuntamientos y a entidades sociales.
-U11040289257npB--624x385@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Ver fotos
¿Cómo puedo viajar en coche y en taxi?
En el caso de los vehículos particulares de hasta nueve plazas, incluido el conductor, pueden desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos, aunque debe guardarse la máxima distancia posible entre los ocupantes y hay que usar mascarillas higiénicas. El número de viajeros es similar en taxis y vehículos VTC.
A pesar de que se relaja el número de viajeros, las frecuencias de los servicios continúa restringida, pero el Ejecutivo regional aclara que continuará atendiendo las necesidades de movilidad obligada de colectivos considerados esenciales, como los trabajadores sanitarios.
A lo largo de esta semana se fijarán los incrementos de servicios que se producirán a partir de la fase 1.
Mientras, durante la 0, seguirá sin permitirse desplazarse fuera del municipio para acceder a establecimientos comerciales que abran y presenten servicio con cita previa y también continúa prohibido desplazarse en transporte motorizado para hacer deporte.
Más noticias
- ¿Qué ocurre con los deportistas profesionales?
- Volverán a los entrenamientos básicos en sus instalaciones deportivas, una actividad que deberá ser individual, por tanto sin contacto. Los ciclistas, por ejemplo, no tendrán la limitación de no salir del municipio del resto de ciudadanos, aunque deberán guardar una distancia mínima de diez metros. Y la playa o el mar son lugares válidos para trabajar. Y los federados pueden ejercitarse en el periodo establecido a tal fin, de seis a diez y de ocho a once, dentro de las fronteras de su municipio, pero dos veces al día, tanto por la mañana como por la tarde. Al contrario que la ciudadanía normal.
- ¿Puedo quedar con mis amigos o ir a casa de un familiar?
- No. De momento, no. Si todo va bien, eso sucederá a partir del próximo lunes 11 de mayo, en la fase 1. El Gobierno permitirá reuniones de hasta diez personas en una casa o al aire libre, siempre y cuando se mantengan las medidas de distancias social o higiene. Hay que esperar.
- ¿Puedo hacer obras en casa?
- Siempre y cuando no haya riesgos de contagio. Esto es, el Gobierno permitirá reiniciar las obras que conlleven la rehabilitación de locales de un edificio. Los trabajadores deberán tomar medidas de higiene y respetar las distancias de seguridad con los vecinos. Si en el edificio hay riesgo de tener contacto con los residentes, no se permitirá dicha obra. Además, las zonas comunes quedan excluidas para los obreros.
- ¿Y qué ocurre con los velatorios?
- Cuando se entre en la fase 1, los velatorios serán permitidos, con un máximo de quince personas si es al aire libre, y diez si es en un espacio cerrado. Además, los lugares de culto se podrán abrir con un tercio del aforo.
Fase 0. Lo que se puede hacer desde hoy
Laboral
- Teletrabajo preferente, en las empresas y puestos donde sea posible.
- Escalonamiento en la entrada y salida de centros de trabajo
Personal
- Paseos de niños, adultos, mayores y convivientes.
- Atención de huertos familiares, de autoconsumo, municipales, siempre que estén en el mismo término municipal que el del domicilio, o uno adyacente al mismo y se adopten las debidas precauciones higiénicas o de distanciamiento social.
- Necesaria gestión de la demanda de movilidad (flexibilidad de hora punta, etc.) para evitar aglomeraciones.
- El uso de mascarilla será obligatorio en transportes públicos y recomendado en actividades fuera del hogar.
- Refuerzo de mensajes y cartelería en zonas con posibles aglomeraciones (estaciones de tren, autobús, paradas de metro y autobús, aeropuertos, puertos, etc.) recordando distancia de seguridad, medidas de higiene, etc.
Servicios sociales
- Completar la incorporación de trabajadores sociales por su importancia en la protección de colectivos vulnerables.
Educación-Universidades
- Se fomentará la educación 'online' o a distancia.
Comercio minorista y actividades de prestación de servicios
- Apertura de locales y establecimientos de menos de 400 metros cuadrados con cita previa para la atención individual de los clientes.
- Solo podrá haber un cliente por cada trabajador. Estos locales deberán contar con mostrador, mampara o, cuando esto no sea posible, garantizar el máximo de protección individual.
- Se establecerá un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años, que coincida con su horario de salida a la calle.
- Cuando el servicio profesional requiera tener contacto con el cliente, será obligatorio el uso de medidas de mascarilla o guantes.
Hostelería, restaurantes y cafeterías
- Apertura de restaurantes y cafeterías con entrega de comida para llevar.
- Sin consumo en el local.
Hoteles y alojamientos turísticos
-No se permite actividad salvo excepciones ya reguladas.
Actividades culturales y de ocio
- Apertura de archivos.
Deporte profesional y federado
- Entrenamientos individuales de profesionales y federados.
- Entrenamiento básico de ligas profesionales.
- Actividad deportiva sin contacto.
Deporte no profesional
- Actividad deportiva sin contacto (montar en bici, correr, patinar, surf, etc.) siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada (distancia, mascarilla en deportes no acuáticos, cuando sea posible, etc.).
Movilidad urbana y periurbana
- Será obligatorio el uso de mascarilla en el transporte público.
- Incremento progresivo de frecuencias en el transporte público, especialmente en hora punta.
- Preparación de planes de movilidad reforzada, incluyendo la gestión de la demanda.
Movilidad terrestre (tren y autobús)
- Mantenimiento de las condiciones actuales (limitación de número de servicios al 30% respecto al periodo normal) .
- En la distribución de la ocupación se prestará atención a la habilitación de espacios para llevar a personas con discapacidad.
Transporte marítimo
- Mantenimiento de las condiciones actuales.
- En la distribución de la ocupación se prestará atención a la habilitación de espacios para personas con discapacidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.