

Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
Martes, 27 de abril 2021
El Hospital de Bathalapalli, en el estado indio de Andhra Pradesh, necesita urgentemente un generador de oxígeno. Y la Fundación Vicente Ferrer ... ha puesto en marcha una campaña para recaudar fondos para poder adquirirlo de inmediato. Al frente del Hospital de Enfermedades Infecciosas de este centro de la organización de ayuda al desarrollo está un médico asturiano, Gerardo Álvarez Uría (Gijón, 1975), que trabaja en la India desde 2009. Y ocurre que esta oleada que está golpeando duro y dejando a la población en una situación realmente dramática le ha pillado en España en una visita por motivos personales que ha tenido que recortar para adelantar su retorno. Hoy mismo volará a la que es su casa. «En nuestro hospital estamos con las reservas al mínimo», aseguraba ayer en una de las entrevistas que ha realizado para poner el foco sobre lo que está pasando y alentar la generosidad para insuflar ese aire imprescindible.
«Vine a España a principios de abril y la situación estaba bien allí, pero en dos o tres semanas se han llenado la UCI y las camas con oxígeno y no damos para más», afirma el médico gijonés, que evita hablar de la nueva cepa india, por falta de información al respecto. Sí cree que ha habido una clara relajación de las medidas de seguridad ante la bajada de casos a principios de año, que hizo que muchas personas se olvidaran de la mascarilla, y que ha coincidido también con actos religiosos multitudinarios.
Pese a que en su hospital aún hay reservas de oxígeno, no pinta bien la cosa con perspectiva de futuro a corto plazo. «Si se diagnostican 350.000 casos al día, una cifra menor de la real, se estima que entre un 15 o 20% va a necesitar oxígeno y ahora estamos viendo gente joven, pero una vez que los mayores se vayan enfermando la necesidad será mayor», auguraba el médico en TVE.
El exceso de confianza y una vacunación que no está funcionando han sido el cóctel fatal. La población, alarmada por las noticias que llegaban del exterior, no ha querido vacunarse aunque tuviera posibilidad de hacerlo. «A nivel de personal sanitario la campaña de vacunación ha ido bien, pero ha habido más miedo a la vacuna que al virus, ahora se está intentando acelerar el plan, que es la única solución que tenemos para paliar esto».
Lo que le espera a su llegada a la India no será fácil. «Estamos en una situación inimaginable. Es triste, es una tragedia», clamaba ayer Anna Ferrer, presidenta de la Fundación. «Necesitamos el apoyo de la ciudadanía», afirmaba Asensio Rodríguez, director en España.
El Hospital de Bathalapalli cuenta con 245 camas, 213 de ellas con suministro de oxígeno. Es centro de referencia covid en el país y ha tenido que reorganizar toda su actividad. La campaña 'Oxígeno para la India' se centra en conseguir un generador de oxígeno que garantice las reservas para los casos más graves.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.