Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA VALLEJO
MADRID.
Viernes, 10 de abril 2020, 01:55
El Gobierno pondrá en marcha una renta mínima extraordinaria de alrededor de 500 euros al mes para cubrir las necesidades de las personas que se han quedado al margen de la protección ofrecida por las medidas sociales hasta ahora aprobadas para paliar las consecuencias económicas del coronavirus.
Este 'ingreso mínimo vital puente' -el término del Gobierno para referirse a esta nueva prestación, que sería transitoria, hasta que se apruebe el ingreso mínimo vital permanente, en tres meses- sería, según UGT, una red de seguridad para personas como las desempleadas anteriores a esta crisis que no cobran ningún tipo de prestación, o como quienes trabajaban en la economía sumergida y ahora no tienen ingresos.
Los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras, Pepe Álvarez y Unai Sordo, mantuvieron ayer una reunión por videoconferencia con el vicepresidente primero del Gobierno, Pablo Iglesias, y los ministros de Trabajo e Inclusión, Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, además de con los secretarios de Estado de Economía Social y Agenda 2030, para tratar la puesta en marcha de este 'ingreso mínimo vital puente', que garantice que las personas más vulnerables cuenten con una renta suficiente con la que poder afrontar la crisis. Además, Iglesias y Escrivá también se reunieron con organizaciones del tercer sector, como Cáritas, Oxfam, AEPN, Facua o Cermi. Y todos estos actores se mostraron a favor de esta prestación. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, valoró a través de un comunicado: «La emergencia requiere agilidad y atender las demandas perentorias de la ciudadanía».
Para CC OO, los efectos sociales de la pandemia están siendo «terribles», por lo que «amortiguar sus efectos requiere reforzar una red de protección social de emergencia, salvaguardar empleos y trabajar por un plan de reactivación económica para cuando dejemos atrás la absoluta prioridad del país: doblar y atajar la pandemia».
Esta renta estará vigente hasta la aprobación del ingreso mínimo vital permanente con el que sigue comprometido el Gobierno. En un comunicado, la Plataforma del Tercer Sector afirma que «dada la situación de emergencia actual, esta renta se aprobará de manera extraordinaria», pero que «se tiene previsto desarrollar posteriormente una renta mínima vital estable».
La CEOE acogió el anuncio entre críticas. A través de un comunicado, la patronal dejó claro que «en ningún momento» se les ha hecho «partícipes» de la negociaciación del ingreso mínimo vital transitorio que prepara el Gobierno. Asimismo, la organización empresarial afirma que esta iniciativa no se ha sometido a discusión en el diálogo social.
«Ante la manipulación interesada y la deslealtad al diálogo social y a los empresarios españoles, nos sentimos presionados para que demos apoyo a una propuesta de partido, que nada tiene que ver con un acuerdo consensuado en lo que debería ser el cauce habitual con los interlocutores sociales», cesura el mensaje de la patronal, que acusa a Pablo Iglesias de mentir.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.