

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. R.
Martes, 26 de noviembre 2024, 19:15
El 59% de los jóvenes españoles de entre 25 y 29 años han tomado tranquilizantes en los últimos 5 años. Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a la población general entre 18 y 70 años ha desvelado que el 22% de la población consume actualmente benzodiacepinas. De ellos, 4 de cada 10 personas lo toman todos los días, el 65% los lleva tomando desde hace 6 meses o más, y un 38% se está planteando dejar de tomarlo.
Si se tiene en cuenta el consumo de estos medicamentos en los últimos 5 años, la cifra de españoles que consumen estos fármacos asciende al 42%. Llama la atención también que los consumidores que tienen entre 25 y 29 años son los que más han frecuentado estos fármacos en ese periodo, un 59%.
Con el objetivo de concienciar a los consumidores sobre los problemas que este tipo de fármacos pueden ocasionar si se usan de forma excesiva, la OCU organizó la jornada 'La vida sin tranquilizantes es posible'. En ella se dieron cita representantes de diferentes iniciativas locales de Asturias, Andalucía y Molina de Segura en Murcia.
Por la parte asturiana, Elvira Muslera Canclini, jefa de la Oficina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Principado de Asturias (OETSPA), presentó la iniciativa 'Dormir sin pastillas', creada por el Servicio de Salud del Principado de Asturias. «La iniciativa se ajusta al paciente y le informa para que reflexione y decida si debe abandonar su consumo o reducir la dosis«, explicó.
En Andalucía, la iniciativa 'BenzoStopJuntos', promueve entre la población la idea de que vivir sin tranquilizantes es posible, «pues hay alternativas no farmacológicas que son mejores, y que nos ayudan a afrontar de otra manera los problemas», compartió Ingrid Ferrer López, farmacéutica de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud.
La iniciativa murciana del ayuntamiento de Molina de Segura 'YoNoMeBenzo' envía un mensaje claro: «Abandona los tranquilizantes y toma el control de tu salud».
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha puesto a disposición de los profesionales sanitarios y los ciudadanos la herramienta NotificaRAM para la notificación de sospechas de reacciones adversas. Estas sospechas se evalúan junto con información adicional y en cooperación con el resto de las agencias nacionales, permitiendo mantener actualizada la información de seguridad de los medicamentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.