Borrar
Un Concorde sobrevuela el cielo Airbus
El primer vuelo del Concorde

El primer Concorde que rasgó el cielo de Europa

El 2 de marzo de 1969 la velocidad y la tecnología alzaron por primera vez el vuelo

Ana Segura

Oviedo

Martes, 2 de marzo 2021, 16:13

3:38 horas p.m. del 2 de marzo de 1969. Un rugido de motores ensordecedor envuelve la atmósfera. La tripulación enciende los motores a máxima potencia. La expectación se convierte por unos segundos en silencio hasta que estallan los vítores de aliento y los aplausos. El Concorde ha volado por primera vez y su paso rasga el cielo de Toulouse.

Hoy se cumplen 52 de años del primer vuelo del Concorde, el avión que escribió una nueva página en la historia de la aviación comercial. «Fue un salto supersónico hacia el futuro», aseguraba Airbus cuando se cumplía medio siglo de una fecha que quedó para siempre grabada en la memoria de la compañía.

Se trata de un momento histórico. La alegría de los técnicos, ingenieros, empleados y espectadores que presenciaron el momento fue, a su vez, contemplada por seiscientos periodistas de todo el mundo que informaron de cómo la «vieja Europa» enfrentaba el desafío de fusionar la velocidad y la tecnología al servicio del transporte de pasajeros.

El vuelo inaugural, descrito por el capitán André Turcat como un simple «viaje alrededor de la pista» duró solo 29 minutos y no superó los 480 kilómetros por hora. Junto a él viajaba el mecánico de vuelo Michel Rétif, el ingeniero de vuelo Henri Perrier y el copiloto Jacques Guignard.

El Concorde 001 rompió por primera vez la barrera del sonido en octubre de ese mismo año. Hubo que esperar otros siete más para que comenzaran los primeros vuelos comerciales. Ocurrió en 1976. En total, se construyeron 16 aviones operados únicamente por Air France y British Airways.

El trágico accidente en Gonesse, cerca de París, ocurrido en el año 2000 marcó el final de las operaciones, que llegó tres años después. En él perecieron todos los pasajeros del avión rumbo a Nueva York, un centenar, nueve miembros de la tripulación y cuatro civiles en tierra.

Durante más de 30 años, los viajes supersónicos hicieron que la aviación comercial fuera más rápida. Hoy se necesitan alrededor de siete horas para cruzar el Atlántico en avión; Concorde lo logró en la mitad de ese tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El primer Concorde que rasgó el cielo de Europa