Ideas para transformar la sociedad desde la Universidad
U4Impact pone en contacto a empresas y alumnado para que sus trabajos de fin de grado y máster tengan una repercusión positiva en el mundo real
Tres meses en Benin cambiaron su visión de la vida. El ingeniero industrial Manuel Docavo realizó allí parte de su trabajo de fin de máster, ... fabricando piezas de recambio para las bombas de agua que se utilizaban en las zonas rurales del país africano. «Fue una experiencia que me marcó» y que, años después, tras haber trabajado en varias startups de base tecnológica, acabaría siendo el germen de su propia empresa: U4impact, con sede en Oviedo.
La echó a andar hace apenas tres años junto a la ingeniera biomédica Blanca Travesí (COO) y el asturiano Alejandro Gallego (CTO). Hoy la conforman una decena de profesionales repartidos por toda España. El punto de partida estaba claro: «Nos dimos cuenta de que todos los años hay 300.000 estudiantes en España que tienen que hacer el trabajo de fin de grado o de fin de máster. Y que en el 85% de los casos, esos trabajos se quedan en un plano teórico, más académico, y no tienen aplicación en el mundo real».
La idea: poner en contacto empresas, ONG, instituciones con retos que «muchas veces no pueden abordar por falta de recursos, de tiempo u otras causas» con esa gente joven «con tiempo disponible y ganas de hacer cosas». Su plataforma alberga a sesenta universidades –entre ellas, la de Oviedo– y cuenta con 12.000 estudiantes registrados. Desde 2022, ya han impulsado cerca de cuatrocientos proyectos.
Trabajan con dos modelos. Por un lado, con empresas medianas y grandes, como Naturgy, Danone o Ecoenves, que hacen proyectos tecnológicos, de sostenibilidad, márketing y negocio y de innovación social. Para ellas es una forma de sacar adelante proyectos innovadores con gente joven que aporta nuevas ideas». Y tiene además otra ventaja para esas empresas: «Es una manera innovadora de identificar talento joven, gente que luego puede acabar trabajando en esas empresas». Según Docavo, la empleabilidad de los estudiantes que se suman a su proyecto es «tres veces superior a la de la media».
El segundo modelo, que se puso en marcha hace año y medio, implica a administraciones públicas e instituciones (cita entre ellas Manuel Docavo a la Xunta de Galicia, el gobierno de País Vasco o la Fundación ONCE) «para permitir que emprendedores, pequeñas empresas o entidades locales suban sus retos o proyectos a nuestra plataforma sin coste para ellas. Así, damos a conocer las empresas o los ecosistemas de innovación y sociales más locales a gente joven para que vean que no todo son grandes empresas, que también hay oportunidades en el territorio».
Últimamente, en U4Impact también están desarrollando tecnologías enfocadas a que las universidades acerquen más sus proyectos de fin de grado y máster a las necesidades que plantea el mercado.
Del acumulado de los casi 400 proyectos impulsados por U4Impact destacan algunos como el planteado por bizum para analizar cómo llevar este servicio de pagos a través del móvil a la zona rural. El trabajo de campo se hizo en El Bierzo. «A la chica que lo hizo ya la han contratado y esto ya lo están lanzando a nivel nacional». Con Ecoalf, Ilunion, Fluida y otras empresas «estamos haciendo avances en el alcance de las estrategias de neutralidad de carbono». Con el Betis, se ha trabajado en el establecimiento de estrategias para la reducción de los residuos que se generan en el estadio tras los partidos. Y con Ferrovial «se está realizando un proyecto para medir el retorno social que generan algunas de sus construcciones».
En el campo de la digitalización «estamos haciendo modelos predictivos en las plantas de ciclo combinado de Naturgy». Y en el terreno social, con Cruz Roja o Cáritas, «se están desarrollando indicadores socioeconómicos que permiten medir mejor la vulnerabilidad de los colectivos con los que trabajan».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.