El sector TIC se reivindica como industria tractora y reclama «una mayor atención pública»
Coincide en la necesidad de atraer talento del extranjero para captar profesionales y Cofiño dice «trabajar mucho» en reducir la burocracia
«¿Qué Asturias queremos en uno o dos años?». Con esta pregunta finalizaba el presidente del clúster TIC de Asturias, Patricio José Arias, su discurso ... con motivo del vigésimo 'cumpleaños' de la asociación empresarial. La suya fue una intervención en la que mostró el orgullo de haberse convertido «en el tercer clúster TIC del país, por capacidad y número de asociados», pero que fue especialmente reivindicativa, haciendo hincapié -también con esa pregunta- en la necesidad de «cambiar la forma de pensar» en muchos aspectos. Empezando por la consideración que se tiene del sector TIC. «No es un sector de servicios a terceros», sino «una industria tractora y transformadora. Si queremos hacer Asturias más competitiva y atractiva, es imprescindible que la digitalización sea motor de cambio. Verla como un elemento más en la cadena de suministro es decimonónico y lo que es peor, erróneo».
Se reivindica, pues, como una industria que «merece una mayor atención pública» y que tiene «necesidades específicas». Fundamentalmente, «la formación de talento joven y continuado». Porque aun reconociendo la aportación de la enseñanza reglada, no hay suficientes profesionales en esta actividad (faltan 800).
De ahí que Arias reclamara «ayuda para atraer a jóvenes de fuera de la región, que creen sector y creen región». En este sentido, y tras haber aludido a una mayor complicidad de la Administración regional en sus inicios, recalcó la importancia de que el Principado «apoye la creación de producto propio, forme y atraiga profesionales y cree las condiciones adecuadas para que esas personas deseen quedarse en Asturias».
No fue su única reivindicación. Tras indicar que «de la inversión pública en Tecnologías de la Información solamente se ha adjudicado entre el 3% y el 8% a pymes regionales», solicitó una «reinterpretación de la ley de contratos del sector público», con «una mirada más regional, como hacen otras comunidades». Cogió el guante el vicepresidente regional, Juan Cofiño, quien dijo «entender la queja, pero no es algo que se arregle de la noche a la mañana, porque implica hacer muchos cambios normativos». «Estamos trabajando mucho para simplificar procedimientos, pero no es fácil por una cuestión competencial. Hace falta un Pacto de Estado».
Un aviso ya hecho en 2012
La presidenta de Fade, María Calvo, apoyó al sector en sendas peticiones: «Hay que pelear por generar un sistema formativo que provea de profesionales y permita la llegada de extranjeros» y, aprovechando la llegada de fondos europeos, se mostró a favor de «utilizar los fondos para acabar con la burocracia y repensar los procesos administrativos».
En la jornada hubo una mesa redonda moderada por la jefa de Economía de EL COMERCIO, Cristina Tuero, acerca del BME Growth, el mercado de valores español orientado a pymes en expansión. Intervinieron Pablo Martín, presidente de Izertis; Alejandro Blanco, director de Organización de Seresco; Diego Cabezudo, CEO de Gigas y Antonio López, director territorial de Renta 4.
Hubo coincidencia en que el proceso de salir al mercado «lleva entre seis y nueve meses» y en que «no solo es una vía de financiación, sino que supone una mejora corporativa, un sello reputacional, una comunicación continua y da herramientas para crecer internacionalmente».
También aquí salió a colación la falta de profesionales, tildándola de «drama», insistiendo en la «atracción de talento del extranjero» y con un 'tirón de orejas' al sistema al apuntar que ya en 2012 se advirtió de ello «sin que se haya reaccionado a tiempo».
Antonio Pizarro, responsable del sector público de Linkedin, explicó su colaboración con la Consejería de Ciencia e Innovación para hacer un observatorio sobre «dónde están los trabajadores, qué habilidades tienen, qué demanda hay y cuál es la brecha de conocimiento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.