
Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Ayuntamiento de Carreño dio su visto bueno al presupuesto presentado por el equipo de gobierno, que asciende a 16.860. ... 775,99 euros. Fue en el segundo intento, tras una primera sesión, en marzo, en la que toda la oposición, salvo un edil, entonces en el grupo municipal del PP, votó en contra. Ahora, los votos de Izquierda Unida junto con el de Faustino Rodríguez y la abstención de Inés García –ambos antes en el grupo municipal del PP y ahora no adscritos– hicieron posible la aprobación. Eso sí, fue necesario el voto de calidad del alcalde, Ángel García, dado que se empató: cinco del PSOE, uno de Vox y dos del PP votaron no, mientras que dieron su aprobación los siete del equipo de gobierno y el exedil del PP.
16.860.755 euros
es la cuantía a la que asciende el presupuesto.
1.701.386 euros
es la partida para Bienestar Social.
1.147.447 euros
son los gastos culturales.
El portavoz municipal de IU, Juan Enrique Iglesias, defendió las cuentas e incidió en que «permitirán avanzar» al concejo. La portavoz socialista, Amelia Fernández, arremetió contra lo que calificó de «alianzas con tránsfugas, ignorando deliberadamente» a los grupos de oposición, en alusión a los dos ediles que dejaron el grupo del PP; extremo que rechazó IU. Faustino Rodríguez, por su parte, defendió su voto a favor en que «hay que trabajar unidos y pensar en el concejo», argumento que ya usó en la primera votación, fallida, y que motivó que el PP le abriera un expediente de expulsión. E Inés García, la otra edil en el grupo mixto, dijo que basaba su abstención en que aunque no compartía parte de lo que recoge el presupuesto, tenerlo es preciso para que funcione el Ayuntamiento.
La portavoz de Vox, Cristina Colubi, consideró que «no había una propuesta de cambio», mientras que Eduardo Muñiz, portavoz del PP, subrayó que el problema se encontraba en la «falta de gestión en unos presupuestos que no generan inversión», ajenos a la «realidad» de lo que necesita la ciudadanía.
Las cuentas finalmente aprobadas y diseñadas por el equipo de gobierno de Ángel García perfilan unos ingresos que ascienden a 16.860.775 euros. Se destinan 1,7 millones a Bienestar Social, bloque en el que destaca la partida para el servicio de ayuda a domicilio, con 947.212 euros. Para gastos culturales, se reservan 1,1 millones. Y los gastos en transferencias a entidades y subvenciones municipales se cifran en 1,3 millones.
Prevén mantener el contrato de desbroces y destinar 80.000 euros más al plan integral de la zona rural, además de una aportación adicional de 150.000 euros con cargo al remanente de Tesorería. También se incluyen 49.200 euros para el programa de soledad no deseada. Y se prevé un aumento del 2,5% de los salarios a los funcionarios municipales. Entre las novedades se incluye asimismo 20.000 euros para colegios y un aporte adicional de 11.000 euros desde el remanente.
Se destinarán 20.000 euros más para festejos y se habilita una partida de 35.000 euros para el alumbrado navideño y otra de 18.000 para fuegos artificiales.
Y se aprobó un suplemento de crédito, 2,3 millones, procedente del remanente. Con cargo al remanente de Tesorería, se plantean varias actuaciones, desde soterrar baterías de reciclaje (140.000 euros) hasta el proyecto de reforma del paseo marítimo (60.000), además de la adecuación del Casino (140.000) y la adecuación de la Antigua Fábrica de Ortiz (50.000).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.