Jornada caótica sobre el futuro de los migrantes acogidos en Sotrondio, que seguirán en San Martín del Rey Aurelio
La Dirección General de Gestión Migratoria da marcha atrás y permitirá que el centro siga funcionando horas después de anunciarse su cierre y el traslado de los menores a otro lugar fuera de Asturias
S. G. A.
Sotrondio
Viernes, 13 de junio 2025, 17:20
Jornada caótica sobre el futuro de los migrantes acogidos en el antiguo colegio San José, en Sotrondio, que al final se quedan donde estaban. ... Desde primera hora de la mañana se sucedían los comentarios sobre la posibilidad de que fueran transferidos a otro centro. El propio Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio comunicaba avanzada la mañana que la Dirección General de Gestión Migratoria le había trasladado su intención de contratar a una empresa para realizar un informe técnico sobre la situación del edificio que aclare y determine posibles actuaciones definitivas. Y que por motivos de seguridad ante la sospecha de que hubiera daños estructurales en el edificio era mejor suspender de manera temporal la acogida y llevar a esos migrantes, menores senegaleses, a otros centros.
Los trabajadores del centro iban conociendo estas previsiones y de inmediato se movilizaban. Convocaban una protesta para este sábado y rechazaban un traslado que calificaban de «desalojo». Y para defender los derechos de estos menores instaban a acudir a esa protesta, alertando también de que iban a perder una quincena de puestos de trabajo.
Pero a media tarde del mismo viernes, el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio sorprendía con otra comunicación. En la que destacaba la mediación del alcalde, José Ramón Martín Ardines, con la Dirección General de Gestión Migratoria, entidad a la que remitió un informe realizado también este viernes por el arquitecto municipal. Fruto de esas gestiones, apuntaron en el equipo de gobierno, se frenó el traslado de los migrantes y se permite por tanto la actividad del centro temporal, que ahora sí que permanecerá abierto.
Queda pendiente, en cualquier caso, que una empresa especializada aporte un informe definitivo concluyente sobre el estado del edificio, que abrió sus puertas tras el cierre del colegio San José de forma temporal para dar respuesta a la crisis migratoria de finales de 2023 y que está pendiente del inicio de una amplia reforma para convertirlo en un Centro de Refugiados Internacional.
Así, el centro temporal de migrantes, dependiente del Ministerio de Inclusión Social y Migraciones entró en funcionamiento el 27 de octubre de 2023, gestionado por Movimiento por la Paz, para acoger durante tres meses, a migrantes menores de edad procedentes de Canarias, ante la crisis migratoria que estaban viviendo las islas. En todo este tiempo, han pasado por el mismo del orden de los 300 menores.
Transcurrido ese tiempo, la estancia en el antiguo colegio San José se ha ido prolongando hasta la actualidad, funcionado como un centro de acogida temporal de migrantes similar a los que operan en el resto de España para acoger a los menores de origen africano que llegaban desde las islas. Además, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha ido avanzando en la tramitación del proyecto para la construcción, con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de un Centro de Refugiados Internacional, pendiente en estos momentos del inicio de las obras de reforma integral del antiguo colegio San José.
Futuro Centro de Refugiados Internacional
Por otro lado, el Ayuntamiento, en contacto con la Secretaría de Estado de Migración, espera que el ministerio inicie a corto plazo los trabajos de reforma integral del inmueble para su transformación en un Centro de Refugiados Internacional.
Además, continuará colaborando con la ONG Movimiento por la Paz en el desarrollo de cuantas acciones vayan surgiendo. En este sentido, el próximo lunes, el Ayuntamiento acogerá un encuentro empresarial, en el salón de plenos, con participación de Movimiento por la Paz, que tiene como objetivo fomentar la integración social y laboral a través del diálogo y la colaboración entre empresas y entidades sociales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.