Borrar
Retirada de escombros tras el derribo de los edificios de la zona cero de Mieres. J. C. Román
Tras la fuerte explosión

Derribados los edificios de la zona cero de Mieres: «Algunos vecinos podrán volver mañana a sus casas»

Las máquinas trabajan en el desescombro del inmueble siniestrado y los dos anexos mientras la vecina del piso en el que se originó la explosión permanece en estado crítico

Miércoles, 5 de marzo 2025, 11:39

Los trabajos en la zona cero de la explosión de gas en Mieres han arrancado a primera hora de esta mañana, las máquinas desescombran la vivienda en la que se produjo el siniestro y han derribado las dos anexas que, según los técnicos, tenían su estructura dañada. En un principìo se pensó que uno de los inmuebles afectados podría librarse, pero no fue así. El alcalde, Manuel Ángel Álvarez, presente en el lugar, confirma que ahora «la intención es que algunos vecinos puedan empezar desde mañana mismo a volver a sus casas«, algunos, lo de las más afectadas, a recoger sus pertenencias y otros, los de las viviendas que garantizan todas las medidas de seguridad, podrán volver a habitarlas.

Los trabajos para asegurar el perímetro de la explosición comenzaron casi en el mismo instante que se logró rescatar a todos los heridos. Desde entonces, se trabaja a marchas forzadas para que la terrible deflagración que el lunes puso en vilo a todo Mieres tenga las menores consecuencias posibles para los vecinos afectados. Los heridos se recuperan, casi todos en el HUCA, y ahora la máxima preocupación es por la habitante del piso en el que se originó el siniestro: María, conocida como 'la brasileña', de 64 años, se encuentra en el Hospital de La Paz, en Madrid, y su estado es crítico, tanto que se teme por su vida, tal y como confirma el alcalde.

¿Las causas?

Con el firme propósito de que las familias afectadas, y todo el barrio vaya recuperando la normalidad, los trabajos no cesarán en los próximos días. A la par los investigadores de la Policía Nacional intentar recopilar todos los datos para dar con el origen del terrible suceso que conmocionó a toda la comarca del Caudal, y al resto de Asturias.

Parece claro, que la explosión se originó por una bolsa de gas, que, según ha podido conocer EL COMERCIO, «se pudo ir formando a lo largo del día, desde que los vecinos comenzaron a notar un olor a metano, y explotar ante cualquier chispa. Se trabaja con la hipótesis de que el origen esté en los trabajos de los obreros, que prosiguieron con su tarea »al tener el gas cortado hacia minutos«. También se baraja que una vecina, cuyas heridas revisten mayor gravedad, al entrar en su casa accionó una llave de la luz o algo similar. Los investigadores estuvieron analizando la furgoneta de los obreros que estaban en la calle durante la explosión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Derribados los edificios de la zona cero de Mieres: «Algunos vecinos podrán volver mañana a sus casas»