

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que iba a ser un reportaje periodístico sobre los problemas de quemas incontroladas de ruedas y residuos en el poblado de la Sierra de ... Granda, en Siero, se transformó en otro tipo de información, en el conflicto con «un grupo de agentes» de la Policía Local del concejo «que no quieren trabajar». El alcalde, el socialista Ángel García, 'Cepi', se desplazó en la mañana de este sábado al lugar; se había firmado una orden para que estuviese presente una patrulla en la zona para disuadir de las quemas, que generan mucho malestar por el intenso humo negro. Y allí había dos efectivos, vigilando de cerca el núcleo. El regidor se acercó a ellos y estuvo preguntando si hubo algún problema. Nada, todo tranquilo, respondieron. Eran los del turno de mañana, «dos interinos, con ganas de trabajar y de hacer bien las cosas. No como el otro grupo que tenemos», decía en referencia clara a los adscritos al Sindicato Independiente de la Policía Local de Asturias (SIPLA), con quienes mantiene una guerra desde hace tiempo.
Este operativo de vigilancia –que dio comienzo el pasado día 20– desembocó en una agria queja del alcalde al desvelar que funcionarios de ese colectivo –los del SIPLA– estaban buscado cualquier excusa para no acudir a la Sierra de Granda a vigilar las quemas incontroladas. «Pero es que tengo que decir que no me extraña nada; llevan tiempo haciendo lo mismo». ¿Qué fue lo que pasó? El regidor señaló que enseguida aparecieron peticiones para disfrutar de horas sindicales de alguno de ellos. «Un funcionario las pidió para una de las jornadas que le tocaba ir a ese operativo especial; y también en la tarde de este sábado, horas sindicales en la tarde del sábado», quiso recalcar. En el turno de la noche del pasado viernes «no acudieron los dos agentes asignados». ¿El motivo? «No lo sabemos, pero seguramente presenten sendas bajas médicas. Además de eso, es que ya ni avisan al mando de que no van a acudir a trabajar», apuntó.
«Se trata de un servicio público esencial para la ciudadanía, pero cuando no funciona, deja de ser necesario», lamentó el alcalde ante esta situación. «Hay que destacar que no son todos los policías, es un pequeño grupo que quiere seguir cobrando del erario público, el que pagamos todos los sierenses, sin ir a trabajar. Esa es la situación que tenemos y que algunos partidos, además, aprovechan como arma política en vez de defender los intereses de los vecinos».
La orden de este servicio especial está por escrito y firmada por la edil del área, Aurora Cienfuegos. El texto establece que el abandono del punto de vigilancia en la Sierra de Granda debe justificarse y estar autorizado por el jefe del cuerpo o por la concejala. «¿Qué hacen? Llamar de madrugada. Si el jefe y la edil no responden, me llaman a mí como jefe orgánico del cuerpo. La última, a las tres de la mañana. Yo les cojo, sí, y también pido explicaciones si se tienen que ausentar del punto por otros motivos. Pero, ¿qué sucede cuando les llamo a mi despacho para pedir informes? Pues que para ellos eso es acoso y me denuncian. Esa es la actuación sistemática de ellos».
Al final, este nuevo desencuentro entre el alcalde y los afiliados del SIPLA en el municipio tapó el verdadero problema que se vive en las inmediaciones de la Sierra de Granda. «Que es bastante grave; han sido muchos los vecinos que han alertado de la situación, de la quema de, sobre todo, ruedas en el poblado. También nos avisan desde la propia Central Lechera Asturiana»; y es que los restos de los fuegos –que son varios– se encuentran, la mayoría de las ocasiones, justo al lado del muro de protección de las instalaciones de esta empresa.
Para atajar esta situación, el alcalde pidió un control en este servicio especial, además del apoyo de la Guardia Civil, para disuadir a quienes provocan los fuegos de que sigan con su actitud de quemar más residuos.
El alcalde de Siero, Ángel García, 'Cepi', asegura ser consciente del malestar que hay entre los vecinos por la falta de atención de algunos agentes de la Policía Local. «Se les llama y no acuden; no dan el servicio requerido». El regidor quiere atajar esta situación y hace un llamamiento para que los ciudadanos puedan quejarse o comunicar incidencias en sus llamadas al cuerpo a través del propio correo electrónico de la Alcaldía, alcaldia@ayto-siero.es, o en las redes sociales. «Y no hace falta que se identifiquen si hay miedo a represalias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.