Obras de urgencia en el depósito de agua de La Fresneda para frenar una fuga
Pierde cinco litros por segundo, lo que supone un gasto de 3.000 euros al mes. El alcalde cree que este tipo de problemas evidencia la necesidad de invertir en el servicio
El servicio de Aguas de Siero ha detectado la existencia de una fisura en el depósito de agua que abastece a la urbanización de ... La Fresneda. Es por eso que el Ayuntamiento, informó este miércoles el alcalde del concejo, Ángel García, 'Cepi', acometerá «obras de emergencia de reparación e impermeabilización» de esta instalación. Los trabajos cuentan con un presupuesto que asciende a casi 170.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses.
El depósito de La Fresneda, con una capacidad de 2.500 metros cúbicos para suministrar a toda la urbanización, sufre una fisura que provoca una pérdida de cinco litros por segundo, «una grieta importante, se ha cuantificado que tiene un coste de unos 3.000 euros al mes». Para su puesta de nuevo en funcionamiento será necesario realizar una impermeabilización de los muros. Para ello, se limpiará el interior para eliminar el lodo; se repararán las grietas, fisuras y roturas con inyección de resinas, y se reforzarán las grietas mediante banda de fibra de vidrio.
Afrontar el crecimiento
¿Esta instalación se encuadra en el plan de inversiones para mejorar toda la red de suministro? El alcalde explicó que se auditarán todos los depósitos de agua del municipio para analizar la capacidad actual y la futura. No obstante, ya se sabe que esta instalación de La Fresneda cubre las necesidades actuales y futuras de la urbanización con un crecimiento sostenido. Pero el regidor –que estaba acompañado de la edil de la Plataforma Vecinal de esta localidad, Alejandra Cuadriello; del de Aguas, Pergentino Martínez; y de técnicos municipales– quiso destacar que este tipo de eventualidades, así como los problemas de contaminación en la cooperativa de La Espiniella, evidencian la necesidad de acometer una importante «inversión millonaria para garantizar el suministro para las próximas tres décadas».
No ocurre lo mismo con el actual depósito de La Pola, una construcción singular, obra de Ildefonso Sánchez del Río (1898-1980), ingeniero riojano que dejó otros edificios en la región como el Palacio de Deportes de Oviedo o la también polesa plaza cubierta. La primera de las construcciones citadas fue levantada entre 1928 y 1930, con una capacidad de 2.000 metros cúbicos; si hace unos años era un volumen suficiente para cubrir el suministro durante un día en caso de avería –sin conexión a la red general–, en la actualidad se calcula que solo habría agua para cuatro horas. Es por eso que se proyecta la construcción de uno nuevo en Cubasil –en Samartino–, previsto desde hace años, con casi diez veces el tamaño del actual, esto es, unos 20.000 metros cúbicos. Son siete millones.
Es una de las necesidades detectadas en un estudio del Ayuntamiento. Se apunta a que hace falta construir un depósito de 2.000 metros cúbicos para dar servicio a la población de El Berrón, con una inversión cercana a los 900.000 euros; la ampliación del de Granda, con un coste de 1,5 millones; depósitos y ramales en la zona de Lieres, por un total de 2,7 millones; o el acondicionamiento de otros depósitos del municipio por otro millón de euros. Estas actuaciones, sumadas a las necesarias renovaciones de diversas redes de distribución –muchas de fibrocemento–, suponen un gasto de más de 25 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Agua
- Siero
- La Fresneda
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.