Borrar
Reunión de la mesa negociadora, con la vicepresidenta Gimena Llamedo y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, en representación del Principado, y los sindicatos. MARIO ROJAS
Huelga en la enseñanza asturiana

El acuerdo en educación, más cerca tras la oferta del Principado de subir los salarios y bajar ratios

Tras más de siete horas de reunión, los sindicatos y el Gobierno no cierran el acuerdo, pero sí acercan posiciones para poner fin a la huelga

Olga Esteban

Gijón

Jueves, 5 de junio 2025, 02:00

Habría que remontarse muchos años atrás, a las épocas de las negociaciones para salvar la minería, para encontrar algo parecido a lo ocurrido ayer en el Edificio de Servicios Múltiples del Principado (EASMU), en Oviedo. Allí se habían citado a las cuatro de la tarde, como en los duelos a espada de las novelas de Dumas, los dos contendientes de un conflicto que se había enquistado: el de la educación. El Principado por un lado, con la vicepresidenta Gimena Llamedo y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, como represantes; por el otro, los responsables de los cinco sindicatos que apoyan la huelga indefinida en la enseñanza, ANPE, CSIF, CC OO, UGT y SUATEA. Se habían citado con el fin de encontrar un acuerdo que permitiera desbloquear el conflicto. Tras más de siete de horas de reunión, el acuerdo no se logró, pero sí el suficiente avance como para vislumbrar que la solución al mismo puede estar próximo.

Fue, como decíamos, una jornada maratoniana. Más de siete horas de una reunión que empezó a las cuatro de la tarde y que concluyó bien pasadas las once de la noche.

Todas las partes, Administración y sindicatos, se habían marcado como objetivo alcanzar el acuerdo sino ayer, en el menor tiempo posible. El Principado para evitar el desgaste que le estaba suponiendo tener todos los días en las calles a más de 2.000 docentes y que, hasta ahora, se ha cobrado ya una baja: la de la consejera Lydia Espina. Y los sindicatos, porque un conflicto iniciado ya hace diez días, con la huelga convocada de forma unilateral por CSIF el 26 de mayo, y desde el pasado lunes por el resto de sindicatos también supone un desgaste para los profesionales de la enseñanza, sobre todo económico.

Y es por todo ello por lo que los representantes del Gobierno y de las organizaciones sindicales llegaron con la misma intención, con el guión común de que ayer no se levantaban de la negociación sin haber conseguido un acuerdo. O, al menos, haber avanzado lo suficiente como para que ya se viera cerca ese acuerdo que pusiera fin a las movilizaciones. No ocurrió lo primero, sí lo segundo.

Una hora después de arrancar la reunión ya se pudo saber que las sensaciones eran mejores que en la última reunión. Tras más de dos horas hubo un primer receso y tras este el Principado presentó una contraoferta, cada vez más cercana a las aspiraciones de los representantes de los profesionales de la enseñanza.

2.000 docentes apoyando

Los más de 2.000 docentes que se habían congregado ante el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples del Principado, en Llamaquique, aguardaban noticias de sus representantes, a los que habían recibido a su llegada al grito de «¡Ni un paso atrás!». Y tardaron en llegar. No hubo acuerdo, pero sí se alcanzó, o al menos así pudo saber EL COMERCIO, el suficiente grado de avance en la negociación para empezar a vislumbrarlo.

Según pudo saber este diario, el Principado se ha comprometido a incrementar «notablemente» el presupuesto para Educación. No ha trascendido aún la cifra, aunque todos coinciden en afirmar que se trata de una cuantía importante. Un esfuerzo económico de las arcas públicas asturianas que permitirá, entre otros asuntos, dar respuesta a dos de las demandas de los sindicatos: el incremento de las retribuciones de los docentes y reforzar las plantillas.

Son mimbres suficientes como para que las negociaciones puedan seguir en las próximas horas. Porque el objetivo por ambas partes es poner fin a un conflicto que está suponiendo un importante desgaste para ambas partes.

Pasadas las 23.15 horas, los sindicatos salieron para informar, megáfono en mano, a los 2.000 docentes que aún estaban congregados ante el EASMU para informarles de los avances en la negociación. El Principado les lanzó una batería de medidas, que supone un notable incremento de recursos destinados a educación. Son una serie de medidas que van en la línea de lo que los sindicatos pedían: más aulas de inversión lingüística, bajar el ratio de alumnos en un 10% en Infantil y Primaria; un nuevo decreto de ordenación de los centros de educación especial; el refuerzo de las plantillas de especialistas en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje con la contratación de 300 profesionales; la reducción de la ratio de alumnos por orientador y la contratación de 30 auxiliares más, entre otras medidas.

No han sido las únicas mejoras que propuso el Principado. También la definición de la reducción horaria de los mayores de 55 años a partir del próximo curso; la contratación de 30 administrativos para colegios; la aplicación progresiva de apoyos en infantil; la eliminación de las penalizaciones por bajas en la evaluación docente y un nuevo modelo de desarrollo profesional.

Fueron todas estas propuestas a los que los sindicatos dijeron 'sí' al Principado. Pero también hubo 'noes'. Por ejemplo a las cantidades planteadas de mejoras salariales. El Gobierno ofreció una subida salarial general de 105 euros, que para aquellos docentes que llevan en plantilla menos de 6 años sumarían otros 65 euros, esto es, 170 en total. El «no» unánime de los docentes que escuchaban las propuestas que les trasladaban sus representantes sindicales fue ensordecedor, junto a los gritos de «ni un paso atrás» que les acompañó.

El Principado y los sindicatos se han vuelto a citar para hoy, a las 17 horas, para seguir avanzando en las negociaciones. Mientras tanto, la huelga continúa, así como la concentración de la enseñanza pública convocada para este mediodía en la Plaza de España de Oviedo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El acuerdo en educación, más cerca tras la oferta del Principado de subir los salarios y bajar ratios