El Principado pide por escrito a Aena que mantenga la ambulancia del aeropuerto de Asturias
La reunión en el SASEC acabó sin acuerdo con el comité de empresa que mantiene la vía judicial abierta, mientras los afectados boicotearán el simulacro previsto para el día 15
«El aeropuerto cuenta con un Acuerdo de Coordinación entre el Aeropuerto de Asturias y la Unidad de Coordinación de Atención a las Urgencias Médicas ( ... SAMU) del Servicio de Salud del Principado (Sespa), que garantiza la atención a todos los pasajeros, usuarios y trabajadores. Este acuerdo establece los canales de comunicación para la solicitud de asistencia y/o evacuación, así como los procedimientos, planes de actuación, y tiempos de respuesta». Esa ha sido, hasta ahora, la respuesta oficial de Aena para justificar la supresión del servicio de ambulancia de la terminal asturiana. Un servicio fijado por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) de 2006 e incluido en el convenio colectivo de la plantilla del aeropuerto regional.
Y ha sido la misma que ha facilitado, de forma telemática, en la reunión mantenida hoy en el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC) entre Aena y el comité de empresa de la terminal. «No ha habido acuerdo, porque se mantienen en sus trece», explicó Javier Álvarez, responsable del Sindicato Profesional de Transporte Sanitario de UGT Servicios Públicos Asturias. Es decir, «vuelven a argumentar que tienen un acuerdo con el Principado, pero no lo ha mostrado. Ahora está obligado a entregarlo al SASEC».
Un acuerdo que ha sido cuestionado por el Gobierno regional. En una comparecencia en la Junta, la consejera de Salud, Concha Saavedra, explicó que había un convenio firmado con el aeropuerto de Asturias, pero que está basado en la existencia del servicio de ambulancia en la terminal. Un servicio que estuvo funcionando hasta el pasado 30 de abril, cuando Aena, de forma unilateral, lo suprimió. Diez profesionales han quedado en el paro con esa decisión.
Este periódico ha podido saber que el Principado ha enviado un escrito a Aena en el que le conmina a mantener el servicio de la ambulancia, ya que cualquier acuerdo de atención sanitario firmado se hizo sobre la base de que la terminal contaría, con cargo a sus presupuestos, con el vehículo asistencial. «Se ha trasladado por carta a la dirección del aeropuerto de Asturias y a Aena el reiterado desacuerdo ante la decisión de suprimir el servicio de ambulancia en las instalaciones aeroportuarias de la región», aseguraron fuentes oficiales.
Entiende el Gobierno regional que se trata de «un soporte vital básico que viene recogido como efectivo en el acuerdo de coordinación entre el aeropuerto de Asturias y la Unidad de coordinación de atención a las urgencias y emergencias médicas (SAMU) del Sespa para la adecuada atención sanitaria de urgencia en las instalaciones del aeropuerto de Asturias, ya que la existencia de un vehículo sanitario en la propia terminal facilita una respuesta urgente e inmediata ante cualquier eventualidad sanitaria así como en el ámbito de gestión de las emergencias».
Mientras, Aena argumenta, además, que su nuevo protocolo obliga a contar con ambulancia en aquellos aeropuertos que superen los 4 millones de pasajeros, algo que no ocurre en el asturiano, que aún no ha roto su techo de los dos millones. «El aeropuerto de Asturias ha sido una excepción en la red al tener un servicio sanitario de traslado para trabajadores», argumenta Aena.
Medidas cautelares
Una versión que no aceptan los trabajadores. No solo recuerdan que hay una sentencia que obliga a contar con ese servicio, sino que también «está incluido en el convenio colectivo» y que, este mismo año, Aena sacó a concurso el servicio para el aeropuerto asturiano. Sin embargo, un error en los pliegos obligó a retirar la propuesta que ya nunca más salió a concurso.
«Nosotros estamos defendiendo un derecho y seguiremos haciéndolo», explicó Álvarez, quien explicó los pasos a seguir. «Estaremos pendientes de si, al final, el aeropuerto hace el simulacro que estaba previsto para el 15 de mayo. A nosotros nos han negado permiso para cortar la carretera, pero si lo hacen, estaremos allí». Un boicot que mantienen los trabajadores de los servicios de emergencias, aunque no el comité de empresa de la terminal, ya que está obligada a prestar el servicio. Además, el 29 de mayo hay cita en el Juzgado de Instrucción de Avilés, «para las medidas cautelares». El juez debe decidir si, mientras se celebra el juicio, previsto para julio, «se debe mantener el servicio de ambulancia o no».
Una ausencia que ya se ha notado. El pasado viernes, un pasajero que viajaba en el vuelo de Ryanair entre Bruselas y Asturias tuvo que ser atendido de urgencia tras desmayarse en el avión. Al no contar con la ambulancia, hubo que llamar al 112 que desplazó a Santiago del Monte una de las UVIs móviles del Hospital San Agustín, de Avilés. «No se cumplen los tiempos de atención», critican los trabajadores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.