Borrar
Arriba y de izquierda a derecha, los investigadores de la Universidad de Oviedo Victoria Lopezosa; Sagrario Gómez; Pablo Pando; Miguel Muñiz; Sonsoles Hernández; María Alonso y Almudena Crespo. En la fila de abajo y de izquierda a derecha, Esther Ferreira; Henrique Ciabotti; Sara Solana y Miriam Hermida. Universidad de Oviedo
Asturias participa en una investigación para transformar la atención sanitaria pediátrica

Asturias participa en una investigación para transformar la atención sanitaria pediátrica

La Universidad de Oviedo colabora con instituciones de tres continentes

Olga Esteban

Gijón

Lunes, 24 de febrero 2025, 12:09

Transformar la atención sanitaria a los más pequeños en todo el mundo. Ese es el objetivo de una investigación internacional que se llevará a cabo por especialistas de tres continentes, en la que participa la Universidad de Oviedo. Su nombre es 'Hupedcare: la educación superior como motor en la humanización del dolor pediátrico'. Se trata de mejorar la formación, información y sensibilización de los sanitarios que trabajan con los pacientes pediátricos, «promoviendo la humanización como un pilar esencial en la atención sanitaria infantil».

El papel que juega el equipo de la Universidad de Oviedo será fundamental en la investigación, ya que desarrollará estrategias formativas innovadoras para integrar ese enfoque en la formación de los profesionales sanitarios. El investigador principal es el profesor Pablo Pando, quien explica que este proyecto «no solo supone un reto de colaboración internacional, sino que también responde a una necesidad urgente de integrar entornos de aprendizaje online que integran las herramientas disponibles hoy en día». Es decir, poner a disposición de los profesionales todas las herramientas de formación que hay disponibles, a través de las plataformas online.

De esta forma, desde la Universidad de Oviedo, los investigadores participantes aportarán su experiencia y su conocimiento sobre la programación de entornos web para la docencia. En particular, la Universidad de Oviedo liderará el desarrollo tecnológico del proyecto y se encargará en exclusiva del desarrollo de la Plataforma PedCARE, un portal web multidispositivo y multiidioma que integrará un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) y una red social académica (SNS).

La plataforma que se desarrollará desde Asturias permitirá la administración de cursos educativos, el acceso a contenidos en abierto y herramientas de autoevaluación e incorporará tecnologías innovadoras como vídeos interactivos, chatbots y foros para mejorar la experiencia de aprendizaje. Durante la fase de diseño, el alojamiento se gestionará en los servidores de la Universidad de Oviedo. Se pretende asegurar una infraestructura digital sólida que facilite la formación y el intercambio de conocimientos en el manejo del dolor pediátrico a nivel internacional.

«La Universidad de Oviedo será sea un pilar fundamental en el desarrollo de las herramientas de aprendizaje dentro del proyecto», asegura Pablo Pando.

En el proyecto Hupdecare participa un equipo multidisciplinar de investigadores de la institución académica asturiana, la Universidad de Castilla-La Mancha, que ejerce como coordinadora, la Universidad Francisco de Vitoria y doce universidades internacionales procedentes de Brasil, Perú, Polonia, Turquía, Cabo Verde y Mozambique. El proyecto se extenderá hasta septiembre de 2027 y cuenta con una financiación de 800.000 euros, otorgados por la European Education and Culture Executive Agency (EACEA).

El fin último del proyecto es transformar la atención pediátrica a nivel mundial, a través de la colaboración de instituciones de tres continentes. El fin último es que los resultados de la investigación se puedan aplicar en los diferentes sistemas sanitarios, que responden a su vez a diversas realidades culturales. El papel de la Universidad de Oviedo será clave para el intercambio de información que derive en esa transformación de la atención sanitaria infantil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias participa en una investigación para transformar la atención sanitaria pediátrica