IU marca al PSOE sus líneas rojas en planificación eólica: no habrá zonas nuevas para parques
Ovidio Zapico avanza que las directrices que prepara Nieves Roqueñí se centrarán en la repotenciación de instalaciones ya en marcha y en dar voz y voto a los ayuntamientos afectados
Chelo Tuya
Gijón
Martes, 13 de febrero 2024, 12:24
Asturias apuesta por la energía eólica, pero «de una forma planificada y organizada». Una apuesta clara por una «energía limpia», pero cuyo despliegue por la ... región no será «descontrolada». Todo lo contrario, se llevará a cabo siguiendo unas directrices «que no incluirá espacios ya excluídos con anterioridad». De hecho, esas líneas rojas marcarán «zonificación y planificación. Analizarán la capacidad de carga del territorio para evitar saturación. Se potenciará la reutilización de los parques. Los ayuntamientos tendrán derecho a opinar y a recibir beneficios económicos y de empleo por los parques en su territorio. Y recogerá las garantías que las empresas deben dar para la reparación y la restauración de los parques obsoletos».
Noticia relacionada
La CUOTA dará 15 meses de plazo para aprobar el PGO de Llanes
Unas directrices que tiene que elaborar Nieves Roqueñí, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, de hecho ya lo está haciendo, pero cuyas claves avanzó el consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Sociales, Ovidio Zapico. Reconoció él que daba las explicaciones «de forma prematura», porque la elaboración del documento se prolongará «durante este año» y aún sigue «en el departamento de Roqueñí». Antes de la aprobación definitiva, el documento tiene que pasar por las manos de Zapico.
Que la relación entre ambos consejeros, (ella, del PSOE; él, coordinador de IU-Convocatoria por Asturias) no es muy fluida no es ningún secreto. Públicos han sido sus choques, entre otros, por el destino final de las basuras en Asturias, y ese fue el aspecto que destacó el diputado del PP Manuel Cifuentes para interpelar al consejero en la Junta, cuya comparecencia solicitó para que explicara, precisamente, cómo va «la revisión y modernización de las Directrices Sectoriales de Ordenación del Territorio para el aprovechamiento de la energía eólica y de otras fuentes de energías renovables».
A esta cuestión, respondió Zapico que «aún es prematuro hablar de ello», ya que, aclaró, aún el documento está en fase de redacción en el departamento de Roqueñí. No obstante, sí avanzó que «no parece posible que las zonas que fueron objeto de exclusión puedan ser ahora objeto de desarrollo», cerrando de golpe la puerta que había dejado abierta Roqueñí a explorar nuevos terrenos. «Son conocidos los problemas que hay entre usted y su compañera, porque la consejera dijo que había que revisar la zonificación. ¿Cómo lo van a solucionar?», le preguntó,
Zapico respondió que lo harán ambos «con mucho diálogo, porque este es un gobierno con vocación progresista y todo lo que he dicho puede ser suscrito por mi compañera. Estas energías son necesarias ya hoy y tienen un recorrido de futuro muy importante. Un recorrido que hay que planificar con equilibrios, lejos del boom eólico».
Ante la necesidad de datos concretos que le transmitió Cifuentes, «porque parece que será el Occidente el que siga soportando toda esa carga», Zapico aclaró que es la orografía y las corrientes las que marcan que sea el oeste asturiano el escenario de los parques eólicos. «Pero la repotenciación permitirá multiplicar por cuatro la capacidad actual de generar electricidad». Porque, como recordó, «ya se ha rechazado un parque eólico que se preveía en Taramundi», ya que no contaba con el visto bueno del ayuntamiento.
Los consistorios serán protagonistas en esas directrices que se están preparando, «ya que a los ayuntamientos deben retornar los beneficios, tanto de la inversión económica como el empleo que se genere», pero no será una voz definitiva. «No sería aceptable que un ayuntamiento decidiera instalar un parque eólico en una zona protegida. No tendrán la última palabra», sentenció.
Ecología sandía, ecología marrón
Pese a insistir, en todo momento, que su comparecencia en la Junta para hablar de unas directrices que está redactando Nieves Roqueñí «es prematura», no dudó Ovidio Zapico en insistir en que «desde mi consejería se considera obligado incorporar en ellas aspectos como las condiciones de desmantelamiento de los parques obsoletos. No entenderíamos que no recojan eso».
Por su parte, Covadonga Tomé, portavoz del Grupo Mixto, pidió explicaciones sobre un parque previsto para Valdés, en el valle de Paredes, cuyos vecinos llegaron a manifestarse ante la Junta General. «Se encuentra aún en estudio ambiental, no ha llegado aún a Ordenación del Territorio», le aclaró Zapico.
Unas explicaciones que sí convencieron a los grupos de la izquierda, pero que dejaron dudas tanto en el PP como en Vox. Desde el primero, Manuel Cifuentes resumió que «ustedes han evolucionado hacia un verde ecológico sin dejar de ser rojos. Son ecologistas sandías que caen en sus propias trampas. ¿Va a ser capaz de entenderse con Roqueñí?». En cuanto al segundo, Javier Jové recogió los colores utilizados por Cifuentes y aseveró que «el rojo y el verde dan un color marrón que es el que representa las ideas comunistas. Hemos perdido el tiempo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.