Asturias ultima el borrador para regular las viviendas de uso turístico
La vicepresidenta del Principado se reúne con la Mesa de Turismo de Fade para analizar los cambios que recogerá el nuevo decreto mientras los propietarios creen que el Gobierno «nos demoniza»
«En este momento no preciso más detalles porque el primer interlocutor tiene que ser el sector, ya que escuchar y trabajar mano a mano ... es la forma de hacer política y una seña de identidad del Gobierno de Asturias».
Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado y, también, consejera de Presidencia, Reto Demográfica, Igualdad y Turismo, realizó estas declaraciones antes de reunirse con la Mesa de Turismo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). Una cita marcada por uno de los elementos estrella de las dos últimas legislaturas: qué hacer con el boom de Viviendas de Uso Turístico (VUTs), las que alquilan particulares, que compiten en plazas y cuota de mercado con las fórmulas de alojamiento reguladas.
Ni antes de la reunión ni, tampoco, después, se dieron a conocer detalles de ese borrador que ultima el Principado y que llega, según explicó Llamedo, cuando «han pasado seis meses de la modificación de la Ley de Turismo en Asturias», fecha en la que cree «que es el momento de sentarnos con el sector». Recordó la vicepresidenta que «cuando hicimos la modificación de la Ley de Turismo incorporamos criterios como el papel que iban a tener las comunidades de vecinos que, posteriormente, el Gobierno de España reguló modificando la Ley de Propiedad Horizontal». El papel decisivo de las comunidades a la hora de permitir o no la explotación como vivienda de uso turística un piso del bloque es uno, explicó, «de los requisitos que creemos que han venido a mejorar la calidad, a apostar por la convivencia y por la sostenibilidad».
Tras la cita de ayer, lo que expresaron algunos de los asistentes es la voluntad del Principado «en avanzar en esa regulación», así como en poder contar con un borrador «que avance en la regulación».
«Nos demonizan»
Un borrador que preocupa, y mucho, a los propietarios de las, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 7.469 VUTs asturianas, que sumas más de 38.300 plazas. «Es decir, el 1,3% del parque de viviendas», recuerda Iván Rodríguez. El presidente de Casocia, la Asociación Asturiana de Alquileres de Corta Estancia, mostró su rechazo «a la demonización que están haciendo de nosotros. No generamos problemas de vivienda y sí diversificamos el turismo. ¿Qué hotel abre, por ejemplo, en un barrio o en una zona alejada? Ninguno. Pues en barrios y en zonas alejadas hay VUTs», afirmó.
Espera conocer un borrador al que ya augura alegaciones. «No quieren reconocer que somos una fórmula de alojamiento que gusta a los viajeros. Y que cada vez tenemos más peticiones para lo que ofrecemos», sentenció.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.