
Secciones
Servicios
Destacamos
«Téñome por optimista, pro nun esperaba tanto respaldo. Valíu con rascar un pouco a costra morta del esqueicemento pra qu'os acontecementos de mil oitocentos oito recobraran el reconocemento que nunca deberon perder, como úa fogueira mal apagada que namáis espera un sopro de vento pra revivir». Adrián Barbón tiró de pasado para reivindicar el futuro. El presidente del Principado recordó los acontecimientos vividos del 25 de mayo de 1808, cuando Asturias fue la primera región en levantarse contra la invasión de Napoleón, para confirmar esta fecha como día de la bandera y anunciar una ley que la regule. «Así lo trasladaré a la Junta General. La regulación mediante ley de este día, el 25 de mayo, el Día de la Bandera de Asturias, con todos los reconocimientos».
Un anuncio que llegó en un acto oficial celebrado en el palacio de Porlier con la presencia de la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, con gran parte del equipo de gobierno regional, como el consejero de Hacienda y Portavoz, Guillermo Peláez. Precisamente, Lastra y Pelaéz esperaron en la puerta del palacio al presidente regional, que fue recibido con los sones, a gaita y tambor, de la nueva versión de la Marcha de Brañes, creada por el gaitero Xuacu Amieva en colaboración con el joven artista multidisciplinar Ferla Megía. Una música que, anunció también Barbón, «será la elegida para los actos institucionales». Unos que cerrarán, siempre, como el de hoy en Oviedo, con el Himno de Asturias.
Durante su breve discurso, el jefe del Ejecutivo asturiano apostó por convertir el Día de la Bandera «en una convocatoria hacia el porvenir, que pasa por contar con la juventud, por hacerla protagonista y situarla en el centro de nuestro proyecto como sociedad». Además de resaltar la importancia histórica de esos acontecimientos para proyectarlos hacia el futuro, aseguró que « se trata de que la bandera pase de mano en mano y ondee con fuerza en brazos jóvenes como símbolo de la Asturias que compartimos y queremos construir: la Asturias que se ha convertido en una tierra de oportunidades, la Asturias acogedora, abierta y solidaria, a la que cada vez llegan más personas a vivir y trabajar», ha destacado También ha invitado a sociedad a congregarse ahora para «trabajar de forma colectiva, con una arraigado sentido de unidad y pertenencia, para hacer realidad día a día una Asturias mejor».
Unas palabras que no solo escucharon todos los invitados, entre los que se encontraban la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, la de Cultura, Vanessa Gutiérrez; la exconsejera y hoy presidenta de El Musel, Nieves Roqueñí, así como representantes de todos los grupos parlamentarios en la Junta General, con la excepción de Vox. Fueron dos de esos representantes, los del PP y Foro, Álvaro Queipo y Adrián Pumares, los que quisieron dejar constancia de su apoyo a la elaboración de una Ley de la Bandera de Asturias, aunque matizando ambos que, en ningún caso, el 25 de mayo sustituirá al 8 de septiembre, Día de Asturias fijado en el Estatuto de Autonomía del Principado.
Así, Queipo explicó que «la bandera es de todos los asturianos. Es un día de celebración de un símbolo que es más que una señal institucional. Forma parte de entidad de todos los asturianos». Sin embargo, dejó claro que el Día de la Bandera se entiende con el Día de Asturias. La historia camina junta. La cruz de la victoria que portó Pelayo es lo que da sentido a la bandera de Asturias. Por lo tanto, si celebramos la bandera de Asturias hay que celebrar también el día de Covadonga, que será siempre el día de Asturias.
Por su parte, Pumares destacó que «es una buena noticia que se conmemore el 25 de mayo y lo dije ya desde el primer día», ya que el reconocimiento institucional a lo ocurrido en 1808 comenzó solo hace cinco años. Respecto al anuncio de la nueva ley, el portavoz de Foro explicó que «esperaremos a tener más detalles, pero desde 2019 ya dijimos que todo lo que sea conmemorar el 25 de mayo va a contar con nuestro apoyo». Una celebración que no empañará al 8 de septiembre, fecha que Pumares apuntó «surgió con mucho, mucho, mucho consenso y el cambio no resulta tan sencillo». En su opinión, «nos parece más que necesario conmemorar el 25 de mayo, pero el 8 de septiembre es un día que ya está en el corazón de todos los asturianos».
Antes de que concluyera el acto, se había visionado el vídeo elaborado por el Gobierno asturiano para conmemorar el 25 de mayo, en el que se envía un claro mensaje: «Una bandera es un legado tejido con los hilos de otras vidas, de otras gentes, de otras vidas. Una herencia que nos abre un futuro compartido y un compromiso con lo que fuimos y lo que seremos».
Y, también antes de los discursos políticos, el granadino Juan Ignacio Bousquet y el argentino Samuel Guerrero, leyeron parte de la carta enviada por Jovellanos a su amigo el conde de Camposagrado, en el que define cómo debe ser la bandera de Asturias. Con fondo azul y marcada por la Cruz de la Victoria, con las letras griegas alpha en mayúscula y omega en minúscula.
Bousquet y Guerrero son miembros de AsturExplores, el grupo gijonés que se ha alzado con el premio de la NASA a la mejor aplicación por satélite. Un premio al que se presentaron más de 16.000 equipos de todo el mundo y que llevará a los integrantes de AsturExplores a conocer las instalaciones de la agencia espacial en Washington el próximo mes de junio y, como ellos mismos dijeron, «a poner a Asturias en el mapa de la innovación ». Y en la capital americana plantarán, la bandera asturiana. Porque, como dijo Barbón, «la bandera de Asturias ha estado en todos los lugares del mundo y, si no estuvo en alguno, ese debe estar en vías de extinción».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.