
Los Mazcaraos: «Ganar por tercer vez es un éxtasis de felicidad»
Carnaval en Asturias ·
La charanga gijonesa fue premiada «con su apuesta arriesgada llena de locura, color y extravagancia»Secciones
Servicios
Destacamos
Carnaval en Asturias ·
La charanga gijonesa fue premiada «con su apuesta arriesgada llena de locura, color y extravagancia»«Sabíamos que nos había salido bien la puesta en escena en el Teatro Jovellanos y estábamos muy ilusionados, pero volver a ganar por tercer año consecutivo, está siendo un éxtasis de felicidad», declara Jonathan Moro, vecino de Caldones y presidente de la charanga Los Mazcaraos que han vuelto a hacerse con el primer premio en el concurso de charangas por tercer año consecutivo. No han bajado del pódium desde que participaron por primera vez (2022) logrando un segundo puesto y estos tres años, han conseguido la medalla de oro. Ahora, son los rivales a batir de cara a los próximos antroxus, aunque aseguran «que la clave es mucho trabajo y un punto de locura».
Tras haber ganado dos años consecutivos, tenían claro que debían hacer algo diferente. La propuesta surgió a modo de broma pero gustó mucho a cada uno de los 60 integrantes. Un componente dijo: « ¿Y si le damos la vuelta a lo que es un safari y hacemos que un animal venga a Gijón a observar a los humanos y a los diferentes tipos de personas que hay y a disfrutar del Antroxu?» Esa fue el punto de partida. Sabían que querían hacer algo totalmente innovador, lleno de colorido, alegría y mucho ritmo y se pusieron a trabajar en ello.
«El proceso arranca ya en abril, prácticamente enlazamos un carnaval con otro. Lo primero: la música. Yo le pido a los componentes que me hagan una especie de playlist con las canciones que les apetece que interpretemos». Este año Los Mazcaraos utilizaron canciones de, entre otros, Isabel Aiaún, Queen, One Direction, y un tema final con música de Los Pecos «que era un homenaje a las chirigotas de Cádiz y fue una apuesta personal mía y parece que triunfó», comenta el presidente, que tras tener la música clara se puso manos a la obra junto a otra compañera a elaborar las letras «con el objetivo de dar color y vida a un safari sin las armas y contra la violencia: por eso enviamos el mensaje de no a los toros e incidimos también en la lacra que supone el acoso escolar. Queríamos dejar patente que la selva tiene que ser pacífica y ayudarnos los unos a los otros. Somos 60 integrantes y hay muchos menores en la charanga. Yo, por ejemplo, tengo a mis dos hijos en ella participando activamente; son el relevo generacional que nos empuja a seguir luchando por ella y queremos inculcarles la pasión por la charanga pero también por luchar por cambiar las cosas y por un mundo mejor», explica Jonhatan que aclara que «aunque hay mucha rivalidad entre las charangas porque hay mucho trabajo detrás de todo esto, también hay compañerismo y nos felicitamos unos a otros y animamos a seguir cada año».
Con música y letra ya elaboradas, arranca el trabajo del resto de compañeros que se dividen en varios bloques: coral, baile y puesta en escena. Divididos por grupos, comienzan los ensayos antes del verano en varias ubicaciones, entre el Colegio de Educación Especial de Castiello, en el polígono de Tremañes y en el bajo de la iglesia de El Coto. Una vez la maquinaria tan bien estructurada cobra forma, y unos meses antes del Antroxu, se juntan los 60 integrantes para comenzar con los ensayos generales.
La clave del éxito para Moro es que «le dedicamos mucho esfuerzo, trabajo y sobre todo tiempo y dedicación que quitamos de nuestro tiempo personal o de ocio. Hay integrantes que incluso son de fuera de Gijón y nunca fallan porque nos hemos convertido en una gran familia. Y también sabemos que a veces hay que parar por eso al recoger el premio Aníbal Palacio se lo dedicó a Cristina Pérez, la expresidenta y su pareja Alain Vilanova porque se van a tomar un descanso, pero su corazón es 'mazcarao' de por vida y sabemos que volverán».
La locura y diversión es algo que tienen muy claro en esta agrupación tan joven y quizás por eso no le tienen miedo a nada «como por ejemplo que a última hora a alguien se le ocurra repartir rascas entre la gente con premios que nos aportaron los patrocinadores o llevar un enorme photocall con el coche que subimos al escenario del Jovellanos y que a la gente le encantó. No paraban de hacerse fotos y hacérnoslas llegar al Instagram, y además también con eso entraban en un sorteo. Lo que queremos es ver a todo Gijón participando en el Antroxu. Trasladar nuestra fiesta a todos».
El premio, además de «muy felices», les ha dejado 2.000 euros de premio y muchas actuaciones por delante ahora en todos los carnavales de Asturias e incluso en alguno de fuera, que junto a la cuota mensual y la ayuda de los patrocinadores, ayudan a sufragar parte los altos gastos que supone mantener un nivel de calidad tan alto.
Esta tarde, toda la charanga celebró su victoria juntándose, como ya es habitual, en el rRestaurante Cabañaquinta porque como cantaba Torrebruno, que tigres y leones, como son Mazcaraos… quieren ser campeones... y vaya si lo fueron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.