
Secciones
Servicios
Destacamos
Los diez diputados que componen la comisión de investigación parlamentario sobre el accidente mortal de Cerredo (Degaña) se reunieron hoy por primera vez ... para acordar un plan de trabajo. La presidenta del órgano, Covadonga Tomé, planteaba fijar el 30 de mayo como fecha máxima para alcanzar unas conclusiones y aprobar un dictamen que identifique responsables y proponga correcciones en la administración, pero a propuesta de los grupos de la derecha se accedió a ampliar el plazo hasta el 30 de junio, haciéndolo coincidir con el final del periodo de sesiones. En ese punto se agotó el consenso.
Socialistas, IU-Convocatoria y la diputada Tomé aprobaron que el estudio de la cuestión se limite al momento en el que, en 2021, Combayl se hizo con los derechos mineros del Grupo Cerredo. El PP quería revisar también los ejercicios 2019 y 2020, para ahondar en lo ocurrido tras los planes de cierre de la minería.
El bloque de la izquierda propuso también solapar los plazos para solicitar documentación al Principado y proponer comparecientes, algo a lo que PP y Vox se opusieron alegando que había que dejar un periodo de revisión y análisis de la documentación recibida antes de formular la lista de actores a interrogar. En ocasiones la información que llega resulta incompleta o aconseja hacer nuevas solicitudes. Los partidos de izquierda justificaron que dar hasta el 13 de junio para hacer ambas peticiones aduciendo había que imprimir agilidad a la comisión y que si es preciso solicitar nuevas comparecencias habrá manera para incorporarlas a la agenda.
Ha quedado pendiente de futura decisión resolver el orden de las intervenciones. La propuesta de Tomé era que empezara las preguntas Adrián Pumares, de Foro Asturias, para continuar por los representantes de los grupos políticos por orden de menor a mayor número de diputados. terminando la propia presidenta del órgano. Por razones reglamentarias esta opción no ha podido salir adelante, al formar parte Tomé del Grupo Mixto, junto a Pumares. Si el orden es de menor a mayor, ambos deberán ser los primeros en intervenir. Si se opta por el orden inverso, cerrarían cada comparecencia.
Así las cosas, las primeras reglas acordadas han dejado sensación de enfrentamiento de bloques. «Hemos avanzado de forma importante para fijar un marco que conduzca al verdadero objetivo de esta comisión, que es esclarecer los hechos», defendió Jacinto Braña, por parte socialista, quien celebró los acuerdos alcanzados. «Estamos ante el primer paso del rodillo que quiere aplicar la izquierda», valoró Rafael Alonso, del PP, para quien «en aras de la agilidad parece que se quiere dar carpetazo cuanto antes». Carolina López, de Vox, tachó de «sin sentido» que se descartara su petición de ampliar los plazos para pedir documentación y comparecencias. Delia Campomanes, de IU-Convocatoria, lamentó que las derechas aprovechen «cuestiones menores para crear un clima tenso».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.