Arranca la comisión de investigación sobre Cerredo, que presidirá Covadonga Tomé tras alcanzar un acuerdo con PSOE e IU
Delia Campomanes, de IU-Convocatoria por Asturias, es elegida vicepresidenta del órgano y el popular Luis Venta Cueli ejercerá de secretario
Finalmente, y casi in extremis, las fuerzas de la izquierda llegaron a un acuerdo en relación con la comisión de investigación parlamentaria sobre el ... accidente en la mina de Cerredo. La diputada del grupo mixto, Covadonga Tomé, fue elegida este jueves presidenta de la comisión con el apoyo de PSOE e IU-Convocatoria por Asturias que, ante el riesgo de que el control de este órgano pudiera quedar en manos de los grupos de la derecha, cedieron a la presión que desde el primer momento ha ejercido Tomé para coger las riendas de este órgano y optaron por no presentar la candidatura de la diputada de IU, Delia Campomanes. De este modo, los cinco votos de la izquierda (dos de PSOE, dos de IU y el de la propia Tomé) respaldaron la candidatura de Tomé. Delia Campomanes, de IU, salió elegida vicepresidenta de la comisión y Luis Venta Cueli, del PP, ejercerá como secretario de la misma.
Aunque el resultado final se sabía prácticamente desde el principio, una vez que se hizo público el acuerdo, hubo que celebrar dos votaciones para que quedara elegida Covadonga Tomé como presidenta y hasta tres para nombrar a la vicepresidenta y al secretario. La ahora líder de Somos, Covadonga Tomé, tuvo que disputarse la presidencia, finalmente, con Gonzalo Centeno, diputado de Vox. Ella obtuvo el apoyo de los cinco diputados de la izquierda mientras que el candidato de Vox se quedó únicamente con los dos votos de su grupo, ya que PP y Adrián Pumares (Foro) votaron en blanco. Al no obtener mayoría absoluta, hubo que repetir la votación para que, aunque con el mismo resultado, la mayoría simple ya permitiera designar presidenta a Tomé. En votación para la elección de vicepresidente y secretario hubo empate entre los dos candidatos (Delia Campomanes y Luis Venta Cueli), por lo que hubo que repetir otras dos veces el proceso. Tras la tercera votación quedó proclamada Delia Campomanes como vicepresidenta y Luis Venta Cueli como secretario al haber presentado la candidatura de la diputada de IU el PSOE, la fuerza mayoritaria.
Las fuertes discrepancias entre PSOE e IU-Convocatoria por Asturias con la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé en relación con esta comisión habían provocado un claro distanciamiento, con duras acusaciones cruzadas en ambos sentidos, que incluso parecían haber puesto en peligro la mayoría parlamentaria de la izquierda. Covadonga Tomé se postuló desde el primer momento para presidir esta comisión que, inicialmente, PSOE e IU calificaron como «poco útil». Incluso le recriminaron a la ex diputada de Podemos que se hubiera unido a los grupos de la derecha para forzar su celebración. Luego, PSOE e IU comunicaron su intención de presidir este órgano y negaron su apoyo a Tomé que, por su parte, mantuvo su intención de presentar su propia candidatura alegando que precisamente los recelos de PSOE e IU sobre esta comisión les desacreditaban para presidirla. Desde IU se acusó incluso a Tomé de querer usar el órgano para ganar visibilidad y se le reprochó que se alineara con la extrema derecha. Con el voto de la izquierda dividido, la presidencia podría haber quedado en manos de la las fuerzas de la derecha, que sumaban también cinco votos (PP, dos; Vox, dos y uno de Adrián Pumares).
Sin embargo, sólo unas horas antes de la votación, PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y Tomé confirmaban haber alcanzado un acuerdo "en aras a facilitar el proceso de investigación y su desarrollo" con el compromiso de "fijar unos criterios comunes de funcionamiento para lograr máximo rigor en todo el proceso y que la comisión sea un instrumento útil y respetuoso en el esclarecimiento del accidente". Y, en esa misma línea, justificarían las tres partes afectadas el giro de los acontecimientos. PSOE, IU-Convocatoria y Tomé celebraron el acuerdo de las fuerzas progresistas para evitar que la derecha presidiera el órgano y prometieron "absoluta transparencia" y "máximo rigor" para esclarecer lo ocurrido en el accidente minero. Tomé, no obstante, evitó entrar en el detalle del acuerdo alcanzado con PSOE e IU-Convocatoria para que finalmente apoyaran su candidatura. "No voy a contar los detalles de las negociaciones", se excusó la diputada que, no obstante, garantizó total independencia. "La independencia se demuestra andando y ya la demostramos cuando apoyamos la comisión", alegó.
La vicepresidenta de la comisión, Delia Campomanes, celebró que finalmente se hubiera alcanzado un acuerdo del bloque de la izquierda y se comprometió a trabajar "bajo unos criterios comunes" para que el proceso sea "ágil y respetuoso" con las familias. El portavoz de IU-Convocatoria por Asturies, Xabel Vegas, muy crítico hasta hace unos días con Covadonga Tomé por su insistencia en asumir la presidencia, justificó este jueves su cambio de criterio en la necesidad de establecer "un cordón sanitario frente a quienes quieren convertir esta comisión en un circo político" y lo enmarcó en un acuerdo más amplio sobre el "cómo" debe celebrarse esta comisión. También el socialista René Suárez se manifestó en esa línea y pidió a las fuerzas de la derecha que permitan que la comisión se desarrolle con "normalidad, seriedad y rigurosidad".
Por parte de los grupos de la derecha las reacciones a lo ocurrido fueron otras. Tanto PP como Foro celebraron que finalmente la presidencia recayera en Tomé y no en las fuerzas que ostentan el Gobierno. Sin embargo, fueron muy críticos con "la falta de coherencia" por parte de los grupos de la izquierda y su "juego de tronos", mostrando incluso recelos por el acuerdo de última hora. El popular Luis Venta recriminó a PSOE e IU-Convocatoria por Asturies que trataran inicialmente de "torpedear" y "desacreditar" la comisión y que ahora "decidan cómo y dónde se ponen los miembros de la mesa". Adrián Pumares, portavoz de Foro, fue más allá y lamentó que Covadonga Tomé "sin necesidad" hubiera alcanzado un acuerdo con los grupos que sustentan el gobierno. Eso, dijo, "nos hace planearnos cuál será el acuerdo para llegar a esta solución" que, en su opinión, no hace más que confirmar "que el gobierno quiere controlar la mesa sí o sí y que va a llevar el circo hasta el final".
Por su parte, la portavoz de Vox, Carolina López, recriminó que la comisión "nazca contaminada” bajo la presidencia de Tomé y reprochó al PP que no hubiera presentado un candidato para liderar la comisión. “Ni el PP ni Foro han tenido altura de miras y han caído en la trampa de la extrema izquierda, a la que querían apoyar hasta ayer pese a que en Vox teníamos claro que ni el socio oficial ni la socia de oficio del gobierno deberían de tener la presidencia”, se quejó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.