El Principado quiere instaurar tres días al año sobre la bandera, las instituciones propias de Asturias y los ayuntamientos
Las llamadas «jornadas institucionales» se completarían con una cuarta, en homenaje a las víctimas del covid. Por ahora el Ejecutivo no aclara si estos días serían festivos
Es una marca de la casa. Desde que Adrián Barbón asumió la presidencia del Principado en 2019 viene trabajando en la recuperación y ampliación de ... símbolos de identidad asturiana, dándoles rango institucional. Fruto de ese afán está que cada sala de la sede de Presidencia tenga ahora nombre propio, en recuerdo de expresidentes, que el propio Barbón y sus consejeros luzcan 'pins' (o insignias) identificativos del cargo que ocupan, el engalanamiento de la sala de prensa donde interviene con una bandera de Asturias, la celebración de tomas de posesión con más boato. Ahora se pretende dar un paso más, abriendo el debate sobre las jornadas institucionales.
Hasta su llegada a la presidencia, la jornada institucional de referencia era el Día de Asturias, fijado el 8 de septiembre mediante una ley de 1984, con Pedro de Silva, y que tiene categoría de festivo. La pandemia ofreció un primer marco para innovar; en julio de 2020 el presidente Barbón encabezó una sesión de homenaje a las víctimas, con el estreno del Texu de la Memoria ante el HUCA; posteriormente el homenaje se desplazó al 11 de marzo, en recuerdo del primer fallecido por el virus, y se ha mantenido cada año esa celebración institucional.
En 2021 el presidente asumió una petición de grupos memorialísticos, y se celebró por primera vez el Día de la Bandera, recordando desde entonces cada 25 de mayo cómo en 1808 el pueblo asturiano proclamó su soberanía frente al invasor francés. El respaldo político y social que ha venido gozando esta jornada de recuerdo parecen haber animado al jefe del Ejecutivo a seguir avanzando en esa línea.
Si el domingo anticipó su voluntad de blindar mediante una ley el Día de la Bandera, hoy el Consejo de Gobierno fue a más. Al término de la reunión el portavoz, Guillermo Peláez, anunció la voluntad del Ejecutivo de declarar cuatro jornadas institucionales al año. Además de la del homenaje a las víctimas del covid y la Bandera, se trataría de incorporar a la lista una sobre instituciones propias de Asturias y otra de municipalismo.
La primera sería «el 31 de enero, el día de 1982 en el que entró en vigor el estatuto de autonomía», indicó Peláez. «Queremos que ese día de las instituciones propias sirva para reconocer las instituciones y darle un enfoque docente e informativo, de forma que en los colegios los días cercanos puedan estudiar esas instituciones propias de Asturias», explicó. «También valoramos que ese día haya jornada de puertas abiertas en todas», completó.
El día del municipalismo sería el 3 de abril, en recuerdo de las primeras elecciones que hubo en esa jornada de 1979. Reconocer aquel día «es una demanda de los exalcaldes y se organizarían actos alrededor de ello», avanzó Peláez. Cada 11 de marzo seguiría siendo día de homenaje a las víctimas del covid y los 25 de mayo quedarían reservados a la Bandera.
Desde PP y Foro se apoyó el domingo la idea de dar rango de ley al Día de la Bandera, pero especificando que el Día de Asturias debería seguir siendo el de la Santina. Para despejar dudas, el propio consejero explicó que el 8 de septiembre seguiría siendo la fiesta de la comunidad. Eso sí, y aunque los periodistas le preguntaron si se pretende que el Día de la Bandera sea festivo, el portavoz declinó concretar esa cuestión: «Habrá que estar al texto de la ley, hoy no hemos entrado en ese detalle».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.