Borrar
Pedro Sánchez prueba la bici con realidad virtual instalada en el estand de Asturias en Fitur.

Ver 24 fotos

Pedro Sánchez prueba la bici con realidad virtual instalada en el estand de Asturias en Fitur. E. C.
Asturias en Fitur

Los elogios de Pedro Sánchez al estand de Asturias en Fitur

«Recuerda que yo también he apoyado la candidatura de la cultura sidrera asturiana», le dijo el presidente a Barbón

O. V.

Viernes, 24 de enero 2025, 11:38

Tarde se confirmó el jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría hacer un recorrido por la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) en la mañana del viernes. Esto obligó a cambiar agendas y a mover tiempos de presentaciones, pero a primera hora de la mañana ya estaban presidente y vicepresidenta del Principado, Adrián Barbón y Gimena Llamedo, esperando a Pedro Sánchez en el pabellón asturiano.

Llegó éste con ligerísimo retraso sobre el horario previsto, incluso después de haber visitado ya varios estands autonómicos más cercanos a las puertas de entrada del Pabellón de Ifema donde se encuentra el de Asturias. Acompañado de los ministros de Industria y Turismo, Jordi Heréu, y de Transportes, Óscar Puente, Pedro Sánchez se tomó con calma la visita. Se dio tiempo a sí mismo para probar la experiencia de realidad virtual subido a una bicicleta, por la que recorrió varias partes del Principado.

Esto generó una gran satisfacción en Adrián Barbón, puesto que tras 'recorrer' alguno de los parajes más hermosos de Laviana (sin saber dónde se 'encontraba') el presidente se bajó de la bicicleta y le preguntó al jefe del Ejecutivo asturiano «¿dónde es esto? Es auténticamente impresionante». «Es Laviana, Pedro, de donde es mi familia y de donde fui alcalde», le respondió Barbón, con una sonrisa. No descarten que Sánchez acabe recorriendo Laviana en bicicleta en persona.

Tras una foto de familia con los alcaldes asturianos que se encontraban en el estand en ese momento, Sánchez y Barbón se dirigieron al 'Rincón Sidrero', donde ellos, Gimena Llamedo y los ministros –es de destacar la buena sintonía mostrada por Heréu con Barbón y Gimena Llamedo desde el primer momento– fueron atendidos por los maestros escanciadores Emilio Rubio y Alejandra Vanegas.

Mientras brindaban con sidra, Sánchez y Barbón tuvieron tiempo para comentar algunos asuntos, si bien la presencia masiva de medios de comunicación y curiosos a su alrededor impidieron que se tratasen temas como el futuro de Arcelor en Asturias o la gratuidad de las cercanías ferroviarias.

Pero no por ello asuntos menores. Sobre todo, Sánchez le recordó a Barbón que desde el primer momento que tuvo conocimiento de la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana al rango de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO –que le fue concedido en noviembre pasado– «yo también apoyé, y sigo apoyando, a la cultura sidrera asturiana».

Que ese galardón es un acicate para el sector hostelero, turístico y cultural de Asturias es evidente, pero con el apoyo del presidente del Gobierno hay que pensar en que se puede profundizar tanto en el desarrollo y diversificación del sector como en la conservación y promoción de toda la parte cultural inherente.

Revilla y Moradell

Poco después, visitó también el pabellón asturiano el expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla, a quien une una fuerte amistad con Adrián Barbón. El cántabro se tomó aún con más calma la visita. Acompañado hasta por una responsable del hotel en que se aloja en Madrid, «que es la que mejor me cuida, dadle a ella el primer culín de sidra», Revilla demostró que es genio y figura, y se erigió en organizador del brindis, ante un divertido Barbón, al que se le notaba el especial cariño que le despierta su 'hermano de distinta madre'. Mientras Emilio y Alejandra les escanciaban sidra, varios visitantes aprovechaban para tomarles instantáneas. Una de ellas, una joven china de Shenzhen, Yining Wu, conocida por sus compañeros españoles en tareas de difusión de la cultura china en España como Wini, se quedó francamente impresionada y le preguntó a Barbón por la ceremonia. Acabaron compartiendo un brindis más, con la joven china haciéndose una foto con Barbón y Revilla. El poder icónico y atractivo del escanciador es enorme, y que atrae e interesa a los posibles turistas no puede estar más claro. Tanto Administración como los productores y los hosteleros deben tener claro que hay que fomentarlo, protegerlo y difundirlo.

Les acompañaba a Barbón y Moradell el diseñador catalán «y asturiano» Arcadi Moradell, creador en 1985 del diseño y el logo de 'Asturias, Paraíso Natural', a quien Barbón y Gimena Llamedo homenajearon en un acto emotivo, en el que le galardonaron por el cuadragésimo aniversario de la marca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los elogios de Pedro Sánchez al estand de Asturias en Fitur