
Fitur 2025 Arcadi Moradell Diseñador del logo 'Asturias, Paraíso Natural'
«Asturias es hoy para todos más luminosa y atrayente»Secciones
Servicios
Destacamos
Fitur 2025 Arcadi Moradell Diseñador del logo 'Asturias, Paraíso Natural'
«Asturias es hoy para todos más luminosa y atrayente»Su diseño cumple este año cuatro décadas de éxito, que hasta Pedro Sánchez destacó, en su visita al estand de Asturias, como una historia de éxito: «Sólo vuestro logo –le dijo a Barbón– y el de Tourespaña han podido cumplir 40 años, y eso es por algo». En buena medida, por el concienzudo trabajo del equipo de Arcadi Moradell (Barcelona, 1949), que el próximo 8 de septiembre recibirá su nombramiento como Hijo Adoptivo de Asturias, y lo hará «como un gran honor y con gran placer, porque me siento catalán y asturiano».
–Se le ve emocionado.
–Pues sí. Para mí es muy satisfactorio recibir este homenaje por parte de una nación tan importante como es Asturias.
–Que entiendo que es muy diferente de la que usted conoció...
–...en 1977, en mi viaje de novios, una luna de miel en la que la recorrimos entera y en la que nos sorprendió que al pasar de Cantabria a Asturias, y también de Asturias a Galicia, hay un verde más intenso en el Principado.
–¿Cómo vio aquella Asturias, antes del encargo del Gobierno de Pedro de Silva en 1985?
–Era otra Asturias, en la que todo era más oscuro que ahora. El fondo del logo lo hicimos negro entonces porque de entrada ponerlo sobre blancos o azules no hubiera sido creíble entonces.
–¿Y ahora?
–Hoy Asturias es para todos mucho más luminosa y atractiva. En el logo pusimos el sol desde el primer día, quizá exagerándolo un poco entonces, pero ahora Asturias es así, como la del logo.
Noticia relacionada
–Un logo que es menos sencillo de lo que parece a primera vista.
–Le diré. El logo de Asturias nos llevó más de un año de estudio sobre la región y de trabajo sobre el diseño. Hicimos estudios de opinión y también mucha investigación sobre lo que es y lo que representa Asturias. El Principado nos dio datos, pero cuando te encargan un diseño no te puedes fiar sólo de lo que te diga el cliente. Después de esa investigación, aconsejamos al Principado que se invirtiese más en casas rurales que en hoteles, y mire ahora qué región es la líder en eso. Aconsejamos también que se protegiese la costa, y ha sido un éxito. No es posible hacer un buen proyecto sin recorrer todo el proceso. Al final, el logo tiene varios planos: la naturaleza, que ahora es aún mejor, el prerrománico, que también crece como atractivo, y tres paisajes en uno.
–Barbón ha dicho que sigue representando muy bien lo que es Asturias. Si hoy partiese de cero en el diseño, ¿en qué cambiaría?
–Posiblemente sería el mismo diseño, pero tal vez tendría más naturaleza, más aire libre...
–¿Cultura sidrera?
–Quizá no en el logo básico, porque es difícil de integrar, pero sí como subimagen o como elemento auxiliar para desarrollos concretos. En el caso del logo de Castropol, por ejemplo, tenemos el logo principal y luego elementos auxiliares con las alfombras de flores, las ostras, la vela latina o las traineras, para diferentes usos. En el de Asturias propondría añadir la sidra como submarca, en particular si hay un buen desarrollo y una buena diversificación del producto.
–Decía usted que le duele el mundo del diseño actual...
–Sí, hoy carece de método y es poco serio. Cualquier dibujito se ve como una identidad corporativa, y eso es mucho más. Hoy no quedan empresas que se tomen en serio el diseño. Le pongo un ejemplo: a nosotros, diseñar la identidad corporativa de Sol Meliá nos llevó dos años de trabajo y desarrollo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.