Fade ve «insuficiente» la reforma del IRPF y alerta de que «debilita aún más nuestra competitividad»
La patronal reclama una reforma «más ambiciosa» porque «no nos conformamos con dejar de ser los últimos» y advierte que no deflactar el impuesto supone «una subida fiscal encubierta» El PP lo ve como un mero «cambio cosmético», Vox critica que busque el «efecto electoralista» y Foro cree que «penaliza a la retención de inversión»
La reforma del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que pretende aprobar el Gobierno del Principado no ha convencido ni a ... los empresarios, ni a la oposición. La Federación Asturiana de Empresarios (Fade) considera, de hecho, que se trata de una propuesta «insuficiente, ilusoria y caprichosa» y que «va en la dirección equivocada» porque «debilita aún más nuestra competitividad fiscal». La patronal asturiana insiste en la necesidad de deflactar el impuesto y alerta de que, lo contrario, no es más que una «subida fiscal encubierta».

La asociación empresarial quiso, incluso, analizar punto por punto cada una de las reformas avanzadas el miércoles por el presidente del Gobierno. En relación con la rebaja del tipo mínimo del 10% al 9%, entienden que se trata de una medida «tardía» que apenas corrige la desventaja que sufrían las rentas más bajas en comparación con otras comunidades autónomas y advierten de que por sí sola «no soluciona el verdadero problema: la falta de una fiscalidad competitiva en todos los tramos de renta«. «Asturias no puede limitarse a seguir la estela de otras comunidades y pensar que eso es suficiente. Esta reforma es insuficiente, llega tarde y obvia lo que debería ser el principio básico, que es la deflación de la tarifa en todos los tramos», afirma María Calvo, presidenta de Fade.
En relación con el incremento del mínimo personal y familiar en un 10%, también anunciado por el Gobierno regional, la patronal entiende que su impacto real «es muy variable, pues depende del número y características de los miembros del núcleo familiar (hijos, ascendientes, discapacidades, etc.)» y que, por lo tanto, no supone una mejora homogénea ni suficientemente eficaz en términos redistributivos.
La patronal es muy crítica con la decisión del Gobierno regional de incluir en la reforma fiscal un incremento en 0,70 puntos el tipo del tramo comprendido entre los 33.007,20 y los 53.407,20 euros. «Este tramo concentra alrededor del 45% del importe de las bases imponibles, según los últimos datos disponibles, por lo que el impacto puede ser significativo en las clases medias». El tramo más claramente afectado es el de bases superiores a 175.000 euros, con un incremento de 0,50 puntos, «lo que sitúa el tipo marginal máximo en el 26% en el tramo autonómico, llevando el total al 50,5%».
Fade insiste además en que no actualizar los tramos a la inflación acumulada es «una verdadera trampa para trabajadores y clases media» y, a modo de ejemplo, explica que supone que una persona que gana hoy 33.000 euros «es tratada fiscalmente como si ganara 40.000 en 2015. Esta es la verdadera trampa para trabajadores y clases medias». «No es correcto comparar valores nominales cuando la realidad económica ha cambiado sustancialmente. Asturias sigue siendo una de las comunidades con mayor presión fiscal sobre el trabajo y la inversión. Mientras otros territorios reducen impuestos y mejoran su atractivo, Asturias decide subirlos. No hay ninguna estrategia detrás, más allá de seguir exprimiendo a quienes más contribuyen. No se puede construir una economía dinámica penalizando sistemáticamente a los que más aportan», advierte Calvo.
Frente a la propuesta que este viernes presentará en detalle el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, Fade reclama una reforma «real, orientada a mejorar la competitividad fiscal de Asturias» y que por lo tanto no sólo afecte al IRPF sino al resto de figuras impositivas que, dicen, «siguen lastrando nuestro dinamismo económico, como el Impuesto de Sucesiones, el de Transmisiones Patrimoniales o el de Patrimonio». «Si queremos que Asturias sea una tierra de oportunidades, necesitamos un entorno fiscal que incentive el esfuerzo, no que lo castigue. Sin inversión, sin talento y sin crecimiento empresarial, no hay futuro posible para esta región», concluye la presidenta.
Tampoco la Cámara de Comercio de Avilés parece satisfecha con la propuesta. «Es una nueva vuelta de tuerca al recurrente 'quien tenga mas que pague más'. Pagar más impuestos que nuestras comunidades vecinas nos resta competitividad. Si deseamos retener y retornar talento a nuestra región debemos de competir al menos en igualdad de condiciones», defienden los empresarios avilesinos, que abogan por «políticas fiscales mas pragmáticas que ideológicas».
La oposición política
La propuesta no ha convencido tampoco a la oposición. Andrés Ruiz, portavoz de Hacienda del PP, lamenta que el Gobierno regional rechazara acordar una reforma del modelo fiscal con el principal partido de la oposición «y se quede en un pequeño cambio cosmético». Los populares, igual que la patronal, también se muestran muy críticos por la negativa del Principado a deflactar el impuesto y por no actuar sobre el resto de los tributos. «Se maquilla el IRPF para no hablar de su reforma en profundidad y se mantienen intactos impuestos como el de sucesiones o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales», reprocha.
Gonzalo Centeno, diputado de Vox, cree que el Ejecutivo de Adrián Barbón va a «remolque» del resto de las comunidades y lamenta que «hayan tardado media legislatura en darse cuenta del efecto gravoso que tiene la inflación en las tarifas y los mínimos exentos en la base imponible del impuesto». No obstante, entienden que la reforma se hace con «puro efecto electoralista» y con «pincelada comunista: Ninguna rebaja por abajo, por muy exigua que sea, sin un hachazo por arriba».
Por su parte, Adrián Pumares, portavoz de Foro, cree que se trata de una «falsa rebaja fiscal» porque «castiga a quienes ya soportan una alta presión tributaria y penaliza a la atracción y retención de inversión y talento». La reforma, pactada ya entre PSOE e IU-Convocatoria por Asturias, sólo parece agradar a la diputada Covadonga Tomé, con cuyo voto el Gobierno regional garantiza la mayoría en la Junta General para poder sacar su iniciativa adelante. «A expensas de conocer el proyecto, nuestra posición está clara: apostamos por la redistribución justa con el aumento el gravamen en los tramos mas altos», dice.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.