Los ganaderos piden que se retiren los lobos del Sueve «a besos, abrazos o a tiros»
Afirman que el Principado declaró la sierra como 'libre de lobo', pero que tras detectarse dos en 2020, se han completado «tres ciclos de reproducción» y que ahora proliferan los daños al ganado
Martes, 3 de junio 2025, 18:50
Un grupo de ganaderos de la sierra del Sueve, «área considerada en su día como libre de lobos», se concentraron este martes ante el Ayuntamiento de Piloña para informar de que en 2020 ya detectaron la presencia de «dos de estos cánidos después de más de diez años de ausencia, causando daños en algunas yeguadas y en la reciella local». Y criticaron que «la inoperancia del consejero Alejandro Calvo –que en 2020 era el titular de Medio Rural– para actuar con rapidez permitió al predador consolidarse en el área antes de su inclusión en el catálogo de especies protegidas (Lespre)». Una protesta más contra el carnívoro por parte de un colectivo, el ganadero, especialmente maltratado por sus ataques.
Los profesionales de la ganadería del Sueve indicaron que «ahora, tras haberse completado desde 2020 tres ciclos reproductores, el área está fuertemente castigada por la predación de ganado, hasta el punto de que los ataques se han sufrido y consolidado en pueblos de Villaviciosa».
Además, explicaron que «son cientos de cabezas de ganado las que se perdieron estos cinco años, y muchos los ganaderos que abandonaron el ganado menor por su incompatibilidad extrema con la presencia de lobos en la zona. No sólo dejaron de soltarlas al monte, sino que los ataques en los pueblos obligaron a desprenderse definitivamente de la reciella».
Por ello, «ahora que comienza la temporada de monte, los vecinos están muy tensos y atemorizados por la certeza de las pérdidas de ganado que, sin ovejas y cabras en el monte, este año afectará sin duda a potros y xatos especialmente. Muchos ganaderos retienen sus rebaños abajo debido a este temor o certeza».
En este mismo sentido, este grupo de ganaderos, respaldados por Asturias Ganadera, anotaron que «recordamos al Gobierno de Barbón, máximo responsable de esta situación, y a su consejero Marcelino Marcos, que el Sueve está declarada como zona 'libre de lobos' y, en consecuencia, no puede haber ni uno solo de estos depredadores en la zona», de forma que «exigimos al Gobierno que quiten ya los lobos del Sueve, a besos, abrazos o a tiros». Del mismo modo, piden «el apoyo público e incondicional a nuestras demandas de los alcaldes de los conceyos afectados: Parres, Piloña, Colunga y Caravia».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.