
Secciones
Servicios
Destacamos
La huelga de la educación pública ha terminado gracias a un preacuerdo alcanzado por los sindicatos y el Principado que cada partido analiza ... de distinta forma. Para el PP el último texto apenas supone cambios respecto a los anteriores, mientras que Vox por su parte reclama hacer extensivas las mismas mejoras a los centros concertadas. IU-Convocatoria, que en esta ocasión no ha estado en la mesa de negociación, reivindicó el papel que ha jugado fuera de ella, mientras que la diputada Covadonga Tomé, de Somos Asturias, ve en todo lo sucedido un ejemplo de movilización y Adrián Pumares, de Foro, carga contra la tardanza en sellar el pacto.
La diputada Gloria García fue la encargada de valorar el documento por parte del PP: «Es un cierre en falso. Nosotros ofrecimos al Gobierno de Adrián Barbón el instrumento para atender las reivindicaciones del sector en lo que requerían desembolso económico, dimos la solución y ofrecimos nuestros votos». Se refería así al apoyo que los populares brindaron para sacar adelante un crédito extraordinario en el vigente presupuesto, opción que el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, desechó. En el último día de negociación, «no hubo avance, son todo propuestas en diferido», valoró García. «Este preacuerdo desconvoca la huelga pero no soluciona las reivindicaciones de los docentes», previno.
Por su parte Javier Jové, de Vox, mostró su deseo de que «este acuerdo se haga extensivo a la educación concertada pues sería intolerable que la brecha, en vez de recortarse, se ampliará aún más«. En todo caso a su juicio ha sido una huelga »que jamás debió existir, una huelga que de haberse llevado bien las cosas, escuchado y atendido las constantes reivindicaciones del sector, podría haberse evitado, pero la soberbia, la prepotencia y la falta de voluntad de el gobierno de Barbón llevó a los maestros a una situación límite«.
Ovidio Zapico, consejero de Ordenación del Territorio y líder de IU-Convocatoria, comentaba pocas horas después de la noticia que el entendimiento era algo que «esperábamos. Hemos hecho, y hablo desde IU, todo lo posible por generar las condiciones necesarias para desarrollar las negociaciones que dieran paso a ese acuerdo, poniendo en el centro del eje a la escuela pública». Cabe recordar que en esta ocasión por decisión del presidente Adrián Barbón los encargados de dirigir la negociación con los sindicatos fueron la vicepresidenta Gimena Llamedo y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, dejando de lado a Zapico. Cuando la huelga de la ITV se cronificó el jefe del Ejecutivo sí apostó por un tándem negociador compuesto por la vicepresidenta y el coordinador de IU, valorando entonces su relación más estrecha con el sindicato afín, CC OO, que lideraba aquella reivindicación. En el caso de Educación, aunque el sindicato tiene la presidencia de la Junta de Personal Docente en la personal de Jorge Espina, juegan más papel el resto de centrales con representación.
En la tesis de que el preacuerdo no lo soluciona todo se mueve también Adrián Pumares, secretario general de Foro Asturias, quien subraya que «a pesar de la mejora salarial, los docentes asturianos siguen mal pagados, no hay más que compararlos con Cantabria». El diputado considera el texto «un acuerdo de mínimos» que se habría alcanzado antes «de haber habido otro talante negociador por parte del Gobierno de Barbón.
Por su parte la diputada Covadonga Tomé, de Somos Asturies, puso el acento en que los 40 millones adicionales que se tendrán que dedicar a la Educación para cumplir lo pactado son «gracias a la movilización social, a los y las docentes, a sus representantes sindicales y a las familias que les apoyaron. Les felicitamos por ser ejemplo de movilización social». La aliada preferente del Gobierno de coalición instó al Ejecutivo a mantener un diálogo «permanente» con las centrales para seguir mejorando las escuelas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.