Fracaso de las negociaciones: la huelga de educación en Asturias sigue adelante
UGT, CC OO y SUATEA no descartan «radicalizar» las movilizaciones después de una «decepcionante» reunión. CSIF invita a todos a sumarse a la huelga indefinida
«La consejera vive en una realidad paralela. No se ha enterado de nada». Son palabras de Cristóbal Puente, de UGT, tras la ... reunión mantenida por este sindicato, junto con CC OO y SUATEA, con Lydia Espina y su equipo de la Consejería de Educación (los tres sindicatos exigieron acudir de forma conjunta al encuentro). Aunque la primera reunión con ANPE finalizó con buenas sensaciones, eso no se ha repetido con el resto de fuerzas.
MÁS INFORMACIÓN
La propuesta que ha hecho Espina respecto a la jornada reducida de junio y septiembre y la posibilidad de estudiar algunas otras mejoras están lejos de satisfacer a los sindicatos que en este momento no es que sigan adelante con la huelga de mañana, sino que no descartan «radicalizar» las protestas. Sobre la mesa, la posibilidad de que el resto de sindicatos se unan también a la huelga indefinida que CSIF plantea, frente al paro de dos días de CC OO, UGT y SUATEA. Será el comité de huelga el que tome la decisión. Pero lo que está claro es que mañana habrá paro en Infantil y Primaria, y también en el resto de cuerpos docentes para quienes se sumen a la convocatoria de CSIF.
«Todas las propuestas que han puesto sobre la mesa no son más que buenas intenciones y 'ya veremos'. Pero el profesorado ha dicho 'basta, hasta aquí'. O nos tomamos en serio la educación pública asturiana y se atienden las demandas históricas del profesorado o el conflicto, lejos de solucionarse, se enquistará y radicalizará», dice UGT.
«Lo que ofrecen es un parche», confirma Miguel Laria, de SUATEA, respecto a la propuesta para la jornada reducida. Laria confirma que la consejería ha tratado de acercar posturas pero «con migajas» y nada muy diferente a lo que se habló en la reunión de la semana pasada del comité de huelga. Así las cosas, «mantenemos la hoja de ruta y mañana habrá huelga». Por parte de la consejería, en las reuniones han estado la propia Lydia Espina junto con los directores generales de su área además de representantes de Función Pública. Sobre la mesa han puesto tres propuestas. La primera, una «solución intermedia» sobre la jornada reducida, que permitiría organizar actividades más lúdicas con los alumnos y que estos permanecieran en el patio durante la hora de más que deberían estar en los centros. Con ellos debería permanecer un docente por cada 60 alumnos de Primaria y uno por cada 25 de Infantil. El resto podrían dedicar ese tiempo a labores burocaráticas.
Pero los tres sindicatos tienen muy claro que no comenzarán ninguna negociación si ante no se retira la decisión de suprimir la jornada reducida. Así que ese planteamiento intermedio no van a ni a valorarlo.
Burocracia y gestión docente
La segunda propuesta que hace la consejería es asumir directamente la gestión económica de los centros con direcciones unipersonales, cuyos directores no cuentan con nadie más en el equipo directivo para hacerse cargo de todas las tareas que supone la gestión del centro.
Y la tercera hace referencia a la siempre polémica evaluación docente. Por un lado, Educación se muestra dispuesta a introducir un complemento salarial que acorte «la brecha» durante los primeros años de docencia, ya que los maestros y profesores no pueden adherirse a la evaluación docente hasta que llevan un mínimo de cinco años. Y, por otro, eliminar una de las cuestiones que estaba siendo más criticada: que el hecho de estar de baja médica prolongada no suponga la pérdida del complemento salarial.
Borja Llorente, de CC OO, ha sido muy crítico. «No hablan de la equiparación salarial con otras comunidades, ni de la atención a la diversidad, ni del acuerdo de plantillas, ni cómo implantar la reducción horaria a los mayores de 55 años... Por lo tanto, la huelga sigue en pie. Ha sido decepcionante». Y, como el resto de portavoces, advierte de que en estos momentos no descartan «radicalizar y extender» las movilizaciones, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida tras el paro del 5 de junio e implicar al resto de cuerpos docentes.
CSIF ha sido la última fuerza en reunirse con la consejera, con idéntico resultado. «Lamentamos profundamente la actitud de la consejera, que parece no entender la gravedad de los acontecimiento». Por eso, Jorge Caro hizo ayer un llamamiento al resto de sindicatos: «A todos los compañeros, de nuevo, les tenemos la mano para que se unan desde ya a la huelga indefinida para todos los cuerpos docentes».
Llamamiento al diálogo
De nada ha valido el llamamiento insistente de Lydia Espina al diálogo, un cauce, ha dicho, que siempre permanecerá abierto. Una vez más, la consejera ha hecho alusión a los dos grandes acuerdos alcanzados en esta legislatura: el de los días de asuntos propios y el de la mejora de la educación pública que incluía entre cosas medidas para la desburocratización, la rebaja del horario lectivo de los maestros de 25 a 23 horas...
La consejera, junto con el director general de Personal Docente, César González, ha mostrado todo su respeto por los sindicatos y los docentes que decidan secundar la huelga, el mismo respeto que ha pedido para quienes decidan ir a trabajar y para el «derecho a la educación» del alumnado que mañana acuda a clase.
Por su parte, las direcciones de los centros han ido remitiendo informaciones a las familias, explicando la situación y asegurando la apertura en el horario habitual (incluyendo aulas matinales y comedores escolares), ya que los servicios mínimos garantizan la atención. Eso no evita las dudas de muchos padres, sobre todo en lo referente a viajes de estudios y excursiones previstas en las próximas jornadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Huelgas
- Educación en Asturias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.