

Secciones
Servicios
Destacamos
Poner en contacto a maestros que ya están en las aulas con los que lo serán en el futuro. Que puedan emprender investigaciones conjuntas. Ofrecer un plan de formación a los egresados que les permita estar al día en un mundo en constante cambio. Reconocer públicamente a aquellos que estén liderando la transformación de las aulas. Son algunos de los objetivos que tiene EducAvanza, el programa que ha puesto en marcha la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo. El centro «da un paso adelante en su compromiso con la enseñanza de calidad».
La Facultad está inmersa en un importante proceso de crecimiento y mejora. Colabora con la redacción del Libro Blanco de la Educación. Va a introducir cambios en el máster para profesores de Secundaria y Formación Profesional. El próximo año implantará el doble grado de Educación Primaria e Infantil y trabaja para conseguir también el doble grado de Educación Social y Pedagogía. Y ahora suma este proyecto con el objetivo de «fortalecer la formación y el desarrollo profesional de sus egresados».
La idea es implantar un programa de mentoría entre antiguos alumnos, estudiantes y profesionales del sector educativo para facilitar los proyectos de colaboración. Además de elaborar un programa de microcredenciales para maestros y profesores que les permitan «afrontar los desafíos en el aula y las nuevas realidades educativas«, como explica claramente orgulloso el decano de la facultad, Celestino Rodríguez.
De hecho, uno de los pilares fundamentales de EducAvanza, que Rodríguez califica como un proyecto «ambicioso», es la actualización permanente de los docentes en áreas clave para la educación del siglo XXI. Lourdes Villalustre, vicedecana de Postgrado, Innovación y Formación Permanente, destaca la importancia de esta iniciativa: «El aprendizaje no termina al graduarse. La educación es un campo dinámico y EducAvanza ofrece formación de calidad alineada con las exigencias actuales«.
El programa acaba de arrancar con un plan de formación estructurado en cuatro módulos temáticos que abarcan aspectos esenciales para el ejercicio docente: Herramientas y habilidades digitales para la enseñanza del futuro; Estrategias innovadoras para dinamizar el aprendizaje en el aula; Formación integral en Atención a la Diversidad; Normativa y Legislación Educativa: Actualización Esencial para Docentes.
Cada módulo consta de tres cursos independientes que, en conjunto, suman una certificación de 106 horas. El primer curso, perteneciente al módulo 1, capacitará a los docentes en la aplicación del programa Código 4.0, una iniciativa nacional del INTEF que se implementará en todos los centros educativos de la región en el próximo curso escolar.
Otro de los pilares del nuevo programa será la innovación educativa. Para eso, dentro de EducAvanza se impulsa el HUB de Aprendizajes Transformativos, un espacio de innovación educativa en el que estudiantes, docentes, empresas y organizaciones trabajan juntos para generar soluciones a los desafíos actuales de la educación. Esta iniciativa busca desarrollar proyectos con impacto real en la comunidad educativa, abordando problemáticas como la promoción del pensamiento crítico y el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.
Entre las primeras acciones del HUB, se encuentra la formación en IA dirigida a estudiantes, familias y profesorado a través de microcredenciales. «El HUB es una oportunidad para generar sinergias y promover iniciativas que realmente impacten en la mejora de la educación«, subraya Celestino Rodríguez.
Con EducAvanza, «la Facultad de Formación del Profesorado y Educación reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la capacitación continua de sus egresados, dotándolos de las herramientas necesarias para convertirse en docentes innovadores y agentes de cambio en la sociedad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.