

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Oviedo prosigue con su línea de ampliar la oferta de que tanto éxito está teniendo, el de los dobles grados, ... y una vez que se ha decidido que la oferta de grados está, por el momento, cerrada. Y aunque el rector, Ignacio Villaverde, dice que el último que está sobre la mesa no tiene nada que ver con el conflicto generado en la Consejería de Derechos Sociales a cuenta de la oferta de plazas de educadores sociales, lo cierto es que el plan del equipo rectoral sirve puede servir para templar ánimos.
Como adelantó EL COMERCIO, el Principado había mostrado mucho interés que en la Universidad de Oviedo implantara el grado de Educación Social, que ahora ofrece el centro privado adscrito Padre Ossó. Lo primero que ha dicho el rector es que «no lo teníamos previsto en nuestra agenda» y que «no vamos a duplicar estudios», ya que oficialmente ese grado ya forma parte de la oferta de la Universidad asturiana. Pero sí están abiertos a que Educación Social forme parte de un plan más ambicioso para ofrecer un nuevo doble grado, junto a Pedagogía. «Hay que buscar cómo podemos montar un doble grado que complemente al de Educación Social y que nos permita una oferta complementaria y atractiva», ha dicho Ignacio Villaverde.
En cualquier caso, eso les obligaría a actuar con Educación Social como ya sucede con los grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria: hay un solo grado pero impartido en dos centros, la Universidad de Oviedo y la Padre Ossó. Educación Social llegaría a la Facultad de Educación Formación del Profesorado con 60 plazas, las mismas que tiene Pedagogía, y el doble grado tendría 40. La Junta de la Facultad ya ha dado el visto bueno a esto planes.
Quizás obligado por las circunstancias, el Rectorado avanza de esta forma en una nueva titulación que no había formado hasta ahora parte de su agenda. Villaverde ha querido, no obstante, distanciarse de la polémica, que «nos resulta ajena». «La Universidad lo que hace es formar y formar en los dos ámbitos (Educación Social y Trabajo Social) y obviamente nada tenemos que decir en una cuestión relativa a las competencias de cada uno de los profesionales que resultan».
A partir de aquí, ha dicho, hay que actuar «despacio y seguros». «La impulsividad por reaccionar rápido a ciertas polémicas nos puede llevar a errores que sería complicado enmendar. Vamos a trabajar como siempre con serenidad e ir pensando cómo encajamos una oferta que sea atractiva y útil».
Con serenidad y con una condición indispensable: financiación del Principado. Villaverde ha recordado que cualquier implantación de nueva formación en la Universidad de Oviedo supone una inversión que, según el acuerdo existente, debe ser sufragada por el Ejecutivo regional. «No hay oferta a coste cero, así que esto tendría un impacto en nuestro acuerdo de financiación». Por eso, ha dicho el rector, siempre van a ir «de la mano del Principado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.