La mina de Vega de Rengos podrá retomar de inmediato la actividad
El Principado ha comunicado ya a la empresa que levanta la suspensión de actividades. La explotación cuenta con 70 empleos directos y varios centenares de puestos de trabajo inducidos en la comarca del Suroccidente
La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo ha levantado la suspensión cautelar de las actividades de la empresa TYC Narcea Special Research S.L. relativas ... a la ejecución de un proyecto de investigación complementario en la mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea, a la que se le había suspendido cautelarmente tras el accidente de la mina de Cerredo.
La decisión, comunicada esta mañana a la empresa, se adopta tras evaluar la información remitida por la compañía en las últimas semanas, relacionada con las pruebas industriales que se están realizando con mineral extraído en la explotación, «así como un último documento presentado por TYC Narcea el 29 de mayo», informa el Principado, al que tanto el Ayuntamiento de Cangas del Narcea como diversas entidades del concejo, la Fade y la asociación de hostelería Otea habían reclamado agilidad en la reactivación de una mina en la que trabajan de forma directa más de 70 vecinos de la comarca del Suroccidente, en la que genera, según dichas fuentes, varios centenares de empleos inducidos.
La empresa TYC Narcea podrá retomar de inmediato los trabajos, si bien fuentes de los trabajadores indicaron a EL COMERCIO que «tendrá que hacerse con cuidado y mucha precaución, porque detener la actividad en una mina no quiere decir que no pasen cosas dentro de la mina durante ese tiempo por sus propias condiciones geológicas».
«Es el referido documento justificativo, junto con la documentación previamente aportada, lo que permite a esta fecha entender acreditado el cumplimiento de las condiciones exigidas de forma efectiva y acorde con el proyecto de investigación complementario autorizado», recoge la resolución de la consejería.
«La actividad autorizada está sujeta a las condiciones, requisitos y formalidades establecidos en la resolución de autorización del proyecto de investigación y sus respectivas prorrogas y, en particular, la comunicación a la autoridad minera de los resultados de cada uno de los envíos para las pruebas industriales que se realicen», plantea el documento emitido por Ciencia.
Una vez levantada la suspensión cautelar, y como se había anunciado, el consejero Borja Sánchez convocará a los agentes sociales y empresariales, así como a representantes municipales de los concejos mineros, para explicarles la decisión adoptada.
Agradecimiento de la empresa
Por su parte, la empresa acaba de emitir un comunicado oficial en el que agradece "sinceramente las numerosas muestras de apoyo, solidaridad y confianza que hemos recibido durante estos momentos complejos. Este reconocimiento va dirigido a nuestro dedicado equipo humano, las empresas colaboradoras, los profesionales que trabajan día a día en el desarrollo del proyecto, así como a los vecinos y comerciantes de Cangas del Narcea".
Del mismo modo, y por su papel en la agilización de la vuelta a la actividad, "también queremos destacar la colaboración manifiesta de la Cámara de Comercio de Oviedo, así como de asociaciones como CESINTRA, FADE, OTEA y APESA, y de sindicatos como SOMA-UGT, CCOO y la CSI, entre otros colectivos, que han demostrado su respaldo a nuestro proyecto, lamentando que, por motivos de espacio, no podemos mencionarlos a todos individualmente, pero su implicación ha sido fundamental para nosotros".
En agradecimiento al respaldo que los ayuntamientos de la comarca le han aportado, la empresa añade que "queremos poner en valor el respaldo especial de las Administraciones locales, en particular, el apoyo firme y explícito del alcalde de Cangas del Narcea -José Luis Fontaniella, del PP- y toda la Corporación municipal. Su confianza en la viabilidad del proyecto y en la profesionalidad de nuestro equipo ha sido un pilar fundamental, incluso en circunstancias adversas".
"Decisiones precipitadas y erróneas de los anteriores responsables de Minas"
Dejó claro la compañía en primer lugar que desde TYC Narcea "renovamos públicamente nuestro compromiso de actuar siempre con el máximo rigor técnico, legal y ambiental, manteniendo los altos estándares de seguridad y profesionalidad que nos caracterizan, como ha quedado claramente demostrado. Nuestro objetivo sigue siendo claro: contribuir al desarrollo económico y social del suroccidente asturiano, haciendo realidad un proyecto sostenible y con visión de futuro para la región".
Pero eso no le impide precisar que "durante este proceso, hemos trabajado con transparencia para explicar nuestra postura y defendemos que nuestra actuación se ha ajustado plenamente a la legalidad y a las condiciones establecidas en la autorización administrativa. Lamentamos profundamente que algunas decisiones, a nuestro juicio precipitadas y erróneas, tomadas por los anteriores responsables de la Dirección General de Minas, hayan generado incertidumbre. Consideramos que esas decisiones son incomprensibles desde el punto de vista técnico y jurídico".
Dicho esto, y tras haberse procedido por parte de la Administración regional a algunos relevos, la empresa anota que "por último, agradecemos la labor de los actuales responsables de la Consejería, cuya intervención ha permitido restituir el ejercicio legítimo de nuestros derechos. Reiteramos nuestra plena disposición a seguir colaborando con la Administración en todo lo que sea necesario, siempre con transparencia y responsabilidad. Gracias por confiar en nosotros".
La Cámara de Comercio de Oviedo elogia a Borja Sánchez y Juan Carlos Campo
Por su parte, la Cámara de Comercio de Oviedo, que agrupa a las empresas de la mayoría de los concejos asturianos, mostró también "su satisfacción por la decisión adoptada por el Gobierno del Principado de Asturias de levantar la suspensión cautelar sobre el proyecto de investigación complementaria que desarrolla la empresa TYC Narcea Special Research S. L."
Los órganos de comunicación de la Cámara indicaron que "valoramos muy positivamente la gestión realizada por el nuevo equipo de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, liderado por Borja Sánchez, que ha permitido resolver una situación que mantenía paralizada la actividad minera en Vega de Rengos desde el pasado mes de abril, con el consiguiente impacto para el empleo y la economía de la comarca. Este desbloqueo, en el que también ha participado de manera decisiva el nuevo viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, adquiere mayor relevancia debido a las dificultades de la compleja situación heredada".
Recuerdan los empresarios agrupados en la Cámara que "tal y como señalamos en nuestro comunicado del pasado 27 de mayo, estaban en riesgo muchos empleos directos, decenas de empleos indirectos y un proyecto pionero desarrollado en alianza con ArcelorMittal. En este sentido, celebramos que se haya restablecido la seguridad jurídica necesaria para que la actividad pueda reanudarse con todas las garantías, permitiendo así a los trabajadores salir del ERTE y a la empresa retomar su aportación al desarrollo económico de una zona especialmente afectada por la transición energética".
Por último, la Cámara de Comercio "reafirma su compromiso con la defensa de los intereses de las empresas del suroccidente asturiano, siempre dentro del marco de la legalidad vigente, y valora positivamente que la resolución adoptada haya tenido en cuenta tanto la documentación presentada por la empresa como las inspecciones realizadas. Confiamos en que este sea una demostración de una política industrial que combine rigor técnico, diálogo institucional y compromiso con el empleo en los territorios más vulnerables de nuestra comunidad autónoma".
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Minería
- Cangas del Narcea
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.