Belén Ordiz y Élida Vázquez
Tras protagonizar un encierro sin precedentes, por la unión sindical de los dos organismos, las presidentas de ambos comités coinciden: «Pedimos que intervenga Gimena Llamedo porque no nos fiamos de Marta del Arco»
Son las caras visibles de dos comités de empresa que, el 9 de junio, hicieron algo sin precedente. Los sindicatos de cada uno de ... ellos votaron al alimón iniciar movilizaciones. Y hacerlo de forma conjunta. Nunca antes los comités de Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA), el organismo en el que trabajan casi 2.500 personas y que gestiona la red geriátrica pública y concertada de la región, y de la propia Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, en la que trabajan más de 1.500 personas, habían aunado esfuerzos para reivindicar peticiones que ya son añejas. Y nunca antes se habían encerrado juntos. Y nunca se había presentado una denuncia contra el Principado por machismo laboral. Belén Ordiz (Langreo,1981 ) fisioterapeuta, con plaza en Laviana, y Élida Vázquez, (Mieres, 1968), psicóloga,con plaza en discapacidad, ambas de CSIF y presidentas de los comités del ERA y de la consejería, respectivamente, hacen balance. Y dejan la puerta abierta a volver a movilizarse.
–Dos presidentas, las dos del CSIF. ¿Desde cuándo y cómo se conforman sus comités?
–Belén Ordiz: Soy presidenta desde octubre de 2024. En el comité somos 25 miembros y están representados CSIF (6), CC OO (5), ISA (4), USIPA (3), UGT (3), Sae (3) y Satse (1).
–Élida Vázquez: Soy presidenta desde noviembre de 2023. En el comité somos 23 miembros y están representados CSIF (7), CC OO (6), USIPA (4), ISA (3), UGT (2) y FSES (1).
–¿Qué valoración hacen del encierro y lo que han logrado en este primer 'round'?
–Belén Ordiz: Para dos días de encierro, salir solo con una propuesta de reunión no parece mucho. Sí tenemos apoyo de los compañeros y sí hemos visto la implicación del director general de Empleo Público. Miguel Ángel Rodríguez. Pese a estar de vacaciones, vino el primer día del encierro a decirnos que organizaría un encuentro el día 16. el miércoles volvió y se comprometió a que el día 16 habría una propuesta sobre la cobertura de las vacaciones y sobre los fijos-discontinuos. Salimos con ese compromiso y, también, con que en esa reunión estaría la consejera de Derechos Sociales y Bienestar. Nuestras sorpresa fue, por la tarde, cuando ya habíamos abandonado el encierro, saber que Del Arco no estará.
–Élida Vázquez: Es, como dice, un primer 'round'. Hago una valoración positiva. Tuvimos mucha repercusión mediática, también el apoyo de los compañeros, que nos han enviado vídeos y fotos de las concentraciones que hicieron en sus propios centros. Esta unión y esta movilización era necesario.
–Aunque Marta del Arco no esté el lunes, ustedes ya habían pedido que liderara la negociación Gimena Llamedo.
–Ambas. Lo pedimos porque ya no nos fiamos de la consejera.
–Élida Vázquez: Que no vaya es coherente con lo que está haciendo.
–Belén Ordiz: Quien ha mostrado voluntad en reunirse y en acabar con el encierro ha sido el director general de Empleo Público. No veo una actitud favorable por parte de la consejera.
–¿Sienten envidia de Educación?
–Ambas: Las plantillas del ERA y de la consejería somos el patito feo del Principado. Eso está claro. Nuestras reivindicaciones son las mismas año tras año y no nos hacen caso.
–¿Qué esperan del lunes?
–Belén Ordiz: Desde luego, la actitud de Miguel Ángel Rodríguez es diferente a la que vemos en la consejería.
–Élida Vázquez: Él se comprometió a hacer acúmulos de seis meses, con los que libramos el año entero. Eso es viable. Pero extender a todo el año los contratos de los fijos-discontinuos, no.
–¿Qué son los acúmulos?
–Belén Ordiz: Los puestos que se necesitan para cubrir las vacaciones. Los directores de los centros piden los que necesitan, pero siempre les dan menos.
–Élida Vázquez: Exacto. El problema está en que la consejería ahorra en acúmulos, con la consiguiente carga de trabajo. Lo decimos siempre: estamos trabajando a mínimos.
–¿Qué significa estar a mínimos?
–Belén Ordiz: El Principado siempre dice que cumple la ratio, pero lo hace sobre el total de residentes y la plantilla, pero luego por turnos no es así. Por ejemplo, es obligatorio que haya una persona en el salón donde están los residentes, pero también lo es que vayan dos a acompañar al baño a quien necesite el uso de la grúa. A veces solo está una persona. ¿Cómo quieren que lo haga?
–Élida Vázquez: Nosotros insistimos: Ha habido noches con una sola auxiliar para 18 menores. Y distribuidos en tres plantas.
«Nos tiran botellas con orina»
–La consejera siempre niega que suceda eso que dicen.
–Belén Ordiz: Pero sí sucede. De hecho, en el ERA hemos hablado de hacer una huelga a la japonesa. Hacer realmente las cosas como deben hacerse. Ya le digo que se atasca el sistema. Porque si dedican todo el tiempo necesario para asear y vestir a un usuario y darle el desayuno, pasarán horas hasta que lleguen al usuario número diez.
–Élida Vázquez: Bueno. Cuando era directora general de Infancia ya nos había dicho varias veces que nos apostaba un café si eso, lo de quedar una persona sola en las noches con los menores, no volvía a pasar. Y sigue pasando. Solo hay que ver lo que ocurre con los bebés.
–¿Qué ocurre en la unidad de bebés?
–Élida Vázquez: Que en un piso con capacidad para 8 plazas, viven desde hace más de un año once bebés. Por la noche están dos auxiliares para atenderles. Cuando toca la toma de las 3 de la madrugada, el último la recibe a las 5. Y mientras, llorando. Es, además, uno de los centros en los que prácticamente nunca se sustituye y que no tienen el refuerzo de fijos-discontinuos
–Belén Ordiz: Es terrible. En las residencias lo que estamos viendo es que cada vez hay más agresiones. Ingresan personas jóvenes por orden judicial, con problemas de salud mental. Tenemos una compañera de baja porque un residente le rompió la nariz de un puñetazo. Otros nos tiran botellas con orina. Por supuesto, nunca es culpa del residente. Son personas con problemas de salud mental.
–Ustedes son la cara y la cruz del plus de peligrosidad.
–Belén Ordiz: Tal cual. En el ERA no se paga. Ahora hablan de hacerlo, pero con otro nombre.
–Élida Vázquez: Nosotras sí lo cobramos, pero ahora nos quieren cambiar el nombre también.
–Por primera vez, alguien pone una denuncia contra el Principado por 'machismo'.
–Belén Ordiz: Tuvimos que poner dos, una en nombre de cada comité. Lo hicimos en el Ministerio de Igualdad, que nos ha dado acuse de recibo. En nuestro caso es evidente: el plus de peligrosidad no se lo negarían a un sector masculinizado.
–Élida Vázquez: Nuestras reivindicaciones no son de ahora, llevamos muchos años pidiendo más personal y mejoras en los centros. En sectores masculinizados, esas reivindicaciones son atendidas con rapidez. Para nosotras nunca hay presupuesto.
–¿Y si el día 16 no hay oferta?
–Ambas: volveremos a las movilizaciones. Que no tengan ninguna duda. El día 20 saldremos a cortar el accesos a Oviedo. El 25, iniciaremos una acampada indefinida ante la consejería.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.