
Secciones
Servicios
Destacamos
Los Premios Nacionales de Comercio Interior, que otorga el Ministerio de Economía, nacieron el 16 de julio de 1997 con el objetivo de galardonar la especial labor de los ayuntamientos en sus actividades de renovación urbana comercial, y de los pequeños comercios, en su labor de desarrollo comercial y modernización empresarial. En la actualidad, los premios constan de una tercera categoría que reconoce la labor de los Centros Comerciales Abiertos. Estos premios fueron entregados este martes en el Hotel de la Reconquista, en Oviedo.
En esta ocasión, los galardones recayeron en la confitería ovetense Camilo de Blas, en el Ayuntamiento de Silla (Valencia), en la empresa Pinturas del Norte (Vizcaya) y en la empresa Hijos de Melchor Castaño (Álava). El consejero Borja Sánchez puso a esta centenaria empresa familiar como un ejemplo del comercio local de cercanía, con proyección y arraigo social.
El premio en la modalidad de centros comerciales abiertos recayó en la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios del Casco Antiguo de Pamplona y en la Asociación de Comerciantes de Durangaldea Dendak Bai (Vizcaya).
Además, se concedió una mención honorífica dentro de la categoría de pequeño comercio a Librerías Hijos de Santiago Rodríguez (Burgos), y a la Vinoteca Ardotegia Mendíbil (Guipúzcoa).
Al evento asistieron el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez y la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, además de concejales y autoridades del Ayuntamiento de Oviedo.
La secretaria de Estado de Comercio señaló que «el comercio interior es una fuente de riqueza y de creación de empleo en nuestro país. Contribuye al crecimiento del PIB en un 13% y tiene más de tres millones de ocupados. Por esto, hoy queremos poner en valor que este comercio se ha modernizado, innovado y ha incorporado nuevas tecnologías», dijo Amparo López.
Añadió que «también reconocemos a los ayuntamientos y las asociaciones que contribuyen a que el comercio interior funcione y vaya bien. El peso que tiene el comercio interior en Asturias es muy importante por su ecosistema dinámico formado por pequeñas pymes que han sabido moverse y mantenerse en el tiempo».
Por su parte, el consejero de Ciencia indicó que «estos premios sirven para visibilizar un sector que son una palanca económica muy importante para nuestro tejido empresarial. Forman parte del desarrollo y la cohesión territorial de nuestras comunidades», dijo Borja Sánchez.
Para el titular de Ciencia, «es esencial reconocer y visibilizar a los comercios porque son nuestra seña de identidad. Debemos potenciar el pequeño comercio en nuestra región para que crezca. Tenemos unos buenos datos de empleo en ese sector y vamos a poner en marcha una serie de programas que lo que pretenden es dar facilidades a los comerciantes y, sobre todo, al relevo generacional, que hace mucha falta en Asturias», destacó Sánchez.
El consejero habló, además, de las principales cifras del sector, con 12.000 empresas relacionadas o vinculadas con la actividad comercial, lo que supone el 18,19% del total de empresas activas en la comunidad. De ellas, cerca de 8.000 son establecimientos minoristas, algunos como Camilo de Blas, centenarios. Por lo que respecta al empleo, las actividades vinculadas de una u otra manera al comercio, ocupan a 61.618 personas en la región. Esto supone que las actividades comerciales generan el 16,6% de todo el empleo de Asturias, o lo que es lo mismo, es el sector con más ocupación en la comunidad, por encima de la industria manufacturera, las actividades sanitarias y de servicios sociales, y la hostelería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.