La propuesta de Educación: un plan de 14 millones a la espera de la contraoferta de los sindicatos
La consejera Lydia Espina insiste en el «esfuerzo» que suponen estas medidas. Las negociaciones continuarán este sábado
La Consejería de Educación ha hecho una oferta a los sindicatos con un paquete de medidas que suman 14,4 millones de euros. Un « ... esfuerzo», ha insistido la consejera, que se suma a los 30 millones acordados a principios de curso.
La oferta de hoy implica un complemento específico de 58 euros al mes, lo que suma una subida salarial de 814,66 euros al año e implica una inversión total de 10,5 millones.
La segunda medida tiene que ver con la evaluación docente. Hasta ahora, el profesorado con bajas por enfermedad de larga duración podía perder el complemento, algo que solo se había corregido para las bajas por maternidad. Ahora se subsanaría para todos los casos.
La tercera medida ya estaba anunciada y es para las direcciones unipersonales, es decir, aquellos centros en los que el director no cuenta con más personal para el equipo directivo. Para ellos, la consejería asumiría la gestión administrativa de forma directa.
La atención a la diversidad también está presente en la oferta, consciente como es Lydia Espina del aumento del alumnado detectado con necesidades educativas. Así, se ha ofrecido la contratación de 78 especialistas, con una inversión de 3,5 millones.
Además, hoy se han planteado medidas para rebajar la carga burocrática y un calendario para implantar mejoras laborales para los mayores de 55 años, esto es, una rebaja de su horario lectivo.
Lydia Espina ha insistido una y otra vez en sí voluntad de diálogo y en la intención del Gobierno de llegar a un acuerdo. Pero para eso, ha dicho, necesitan «que los sindicatos nos manden una propuesta concreta» para trabajar sobre ella. Y así, serán convocados mañana a una nueva reunión para tratar de avanzar.
Espina ha vuelto a lanzar un mensaje de «sosiego y tranquilidad ' y la necesidad de mantener abiertos los »puentes de negociación«.
«Estamos haciendo un gran esfuerzo por mejorar la calidad de la enseñanza», ha asegurado.
Respecto a su posición como máxima responsable de la educación asturiana ha dicho que «estoy a disposición del presidente y lo estaré». Mientras tanto, se mantendrá al frente de las negociaciones y «me reuniré con los sindicatos todas las veces que sea necesario».
En cuanto a la medida que hizo saltar todo por los aires, la jornada reducida, y la rectificación comunicada por Adrián Barbón, Espina ha explicado que todas las decisiones son consensuadas en el Consejo de Gobierno y se ha remitido a la «literalidad» del anuncio del presidente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Huelgas
- Educación en Asturias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.