
Coronavirus | Reuniones de seis personas en Navidades y toque de queda a la una los días 24 y 31
El Gobierno negociará con las comunidades un plan de restricciones que recomienda que no haya cabalgatas de Reyes
ÁLVARO SOTO
MADRID.
Miércoles, 25 de noviembre 2020, 02:16
Las navidades «diferentes» de las que el Gobierno avisaba en las últimas semanas comienzan a tomar forma. Ni en casa ni en la calle las cosas serán como antes. Se acabaron las multitudinarias cenas de empresa, las grandes celebraciones e incluso las cabalgatas de Reyes.
Este año, las reuniones familiares deberán limitarse a miembros del mismo grupo de convivientes o a seis personas, si son de grupos diferentes, y tanto en Nochebuena como en Nochevieja el toque de queda se establecerá a la una de la madrugada, según el borrador del documento 'Propuestas de medidas de salud pública frente a la covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas', que el Ministerio de Sanidad debatirá hoy con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud, porque aún está abierto a cambios.
El departamento de Salvador Illa quiere reducir al máximo las situaciones de riesgo, en los domicilios, en el exterior y en los desplazamientos. Así, recomienda «evitar o minimizar las reuniones en el ámbito social» y pide que quienes hayan sido diagnosticados de covid-19, estén esperando los resultados de las pruebas o se encuentren en cuarentena no acudan. También pide que este año no haya «celebraciones de trabajo, antiguos alumnos, clubes deportivos...» y que si aun así se llevan a cabo que no acudan más de seis personas.
Pero, además, Sanidad pide que no se viaje ni dentro de España ni al extranjero salvo que sea estrictamente necesario y pone el foco en los universitarios que vuelvan a sus domicilios, causa, en marzo, de multitud de brotes. «Se recomienda a los universitarios que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales los días anteriores de su regreso a casa» y que, «una vez en casa, deben tratar de limitar los contactos».
De acuerdo al documento de Sanidad, «se mantendrá el confinamiento nocturno» que cada comunidad autónoma haya establecido y los días 24 y 31 de diciembre «se ampliará el horario, limitándose la movilidad desde la una hasta las seis».
Una de las tradiciones más arraigadas, la cabalgata de los Reyes Magos, está en el aire. Sanidad recomienda que no se celebren porque «suponen situaciones de elevado riesgo de transmisión por la elevada cantidad de asistentes, la intensidad del contacto y la dificultad para mitigar los riesgos asociados». Aunque deja la decisión en manos de las comunidades autónomas y propone alternativas como «cabalgatas estáticas» en las que se controle el acceso y que puedan ser retransmitidas por televisión. Otros eventos, como las visitas a portales de Belén o la asistencia a conciertos navideños, sí se permiten respetando un aforo del 50%. El documento de Sanidad no menciona concretamente festejos como el de las campanadas en la Puerta del Sol, pero resulta evidente que quedan cancelados.
Más noticias
Sí habrá San Silvestres
Los aficionados al deporte, sin embargo, sí podrán cerrar 2020 corriendo. El ministerio permite las San Silvestres siempre que «se utilicen estrategias para disminutir el contacto entre corredores», como la limitación de aforos o las salidas escalonadas. Y pide que se realicen sin público.
No hay cambios relevantes en las actividades culturales de la Navidad respecto a las de las últimas semanas, pero sí matices en las celebraciones religiosas. Además de respetar los aforos, Sanidad pide que no se cante y que se use «música pregrabada». Varios estudios han mostrado que cantar multiplica el riesgo de contagio por la expulsión de gotas de saliva. El ministerio también permite la Misa del Gallo «siempre que no interfiera con la limitación horaria de la movilidad nocturna», de manera que deberán acabar temprano para que a la una de la madrugada del 25 todos los asistentes puedan estar de regreso en sus domicilios.
Sanidad quiere, también, promover la compra en el pequeño comercio para evitar aglomeraciones y recuerda las limitaciones de aforo en los centros comerciales; en restauración establece un máximo de seis personas por mesa, guardando metro y medio de distancia entre ellas, pide que los comensales se pongan la mascarilla cuando no estén comiendo o bebiendo y recomienda que no haya «picoteo».
El ministro Illa afirmó que las restricciones «no son aún definitivas». «Nuestro empeño va a ser llegar a un consenso con todas las comunidades», señaló, antes de expresar su preocupación ante la posibilidad de que «en diciembre y en Navidad se baje la guardia».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.