Detrás de esta revolucionaria digitalización del sistema sanitario, «no hay magia», sino «mucho trabajo», tal como puntualizan Roberto Saiz Fernández y Daniel Álvarez Blanco. El primero, ingeniero informático, es coordinador en la Subdirección de Infraestructuras del Servicio de Salud del Principado (Sespa), que lidera el llamado 'Proyecto Cuélebre'. El segundo, ingeniero químico, coordina 'Finba Data Trust' en la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria de Asturias. Dos piezas que se ensamblan en lo que se ha bautizado como 'Espacio de Datos de Salud del Principado'.
Este gran espacio digital se fundamenta en dos repositorios, que se están configurando actualmente: uno primario, con información clínica para uso básicamente asistencial, y otro secundario, con información anonimizada que favorecerá la investigación, la innovación y las políticas de salud pública. Como precisan Roberto Saiz y Daniel Álvarez «la salud no son sólo datos sanitarios. Estamos ante un concepto mucho más amplio».
De ahí que no sólo se vaya a recurrir a la Inteligencia Artificial para hacer acopio de informes médicos, consultas o diagnósticos, sino también de otros condicionantes que determinan la vida de las personas, como es el caso de la edad, los factores medioambientales o la situación socioeconómica. El trabajo de recopilar esta ingente cantidad de información, siempre «pensando en la interoperabilidad de los datos», concluirá a finales de 2025. Aunque habrá que esperar hasta junio del próximo para que médicos, investigadores y gestores sanitarios puedan disponer de esta nueva herramienta de IA.
Por poner un ejemplo de la transformación digital que se avecina con la implantación del 'Espacio de Datos de Salud': «Un paciente ingresa en Urgencias y el médico, cuando le encargue una analítica, va a poder desplegar en el visor todo su historial de salud. Si tiene alergias, si ha ingresado en otras ocasiones y por qué, sus consultas en Atención Primaria, el ti¡po de medicación que viene tomando... Incluso si presenta riesgo de padecer alguna enfermedad.
Precisamente, el Sespa validará el potencial de su 'Proyecto Cuélebre' mediante un caso de uso que pretende determinar las probabilidades que algunas personas tienen de desarrollar enfermedad renal. «Los casos de uso se deciden teniendo en cuenta dos cosas: que alguien lo identifique como importante y necesario, y en función de la calidad y disponibilidad de los datos», explica Saiz. «Partimos de un conjunto de personas que toman tantos medicamentos en tanto tiempo y –basándose en las evidencias científicas– buscamos un algoritmo que nos diga qué probabilidad tienen de evolucionar a un daño renal. De esta forma se pueden tomar decisiones», prosigue.
Un entorno seguro
La Finba, por su parte, investigará «la manera de que las personas de más de 65 años envejezcan con la mayor calidad de vida posible», señala Daniel Álvarez sobre el caso de uso elegido para testar el alcance de 'Finba Dato Trust'. «Estamos ante un cambio de paradigma y la idea es poner a Asturias a la cabeza de Europa en lo que se refiere a la utilización del dato sanitario», destaca del «esfuerzo» tecnológico que el Servicio de Salud del Principado y la Fundación de Investigación Biosanitaria de Asturias están haciendo «de forma complementaria» para poder implantar este 'espacio de salud' único.
El Sespa lleva trabajando desde marzo de 2024 en el 'Proyecto Cuélebre'. Actualmente, los técnicos están volcando en el repositorio más asistencial los datos de hospitales, centros de salud, laboratorio y farmacia. «No estamos cargando imágenes médicas todavía, pero sí los informes y diagnósticos derivados de esas pruebas de imagen», apunta Roberto Saiz. Y luego, se irá incorporando la información generada por aquellos departamentos que tienen su propio sistema de almacenamiento de datos, como es el caso de Oncología.
Pero tanto él como Daniel Álvarez es tan importante el fondo como la forma. Y más allá del contenido, ambos hacen hincapié en que «estamos hablando de un acceso controlado» a la información, que se compartirá «en un entorno protegido, seguro» y debidamente reglamentado, a nivel administrativo y legal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.