

Secciones
Servicios
Destacamos
La administración concursal ha adjudicado a la empresa Windar Renovables los activos de Alu Ibérica por 20 millones de euros, después de meses ... de intercambio de documentación y precisiones sobre el precio. La empresa avilesina era la única que quedaba en el proceso después de que la otra aspirante, AluEuropa, decidiera retirarse después de los apoyos públicos a Windar.
Noticias Relacionadas
La cantidad final es algo inferior a la oferta que había presentado el pasado junio, ya que aquella contabilizaba unos terrenos que se vendieron a Acciona y que ya no formaban parte del conjunto. Está lejos de cubrir la deuda que arrastra la compañía, que asciende actualmente a unos 36 millones de euros, pero será suficiente para atender los créditos preferentes. Windar pasaría así a hacerse con todos los bienes de la antigua Alcoa, incluido el poblado de Endasa, que era uno de los problemas principales de la operación.
Administraciones públicas Son los grandes acreedores y no tienen garantizado el cobro de la totalidad de la deuda. Hay alrededor de siete millones de euros de créditos preferentes que sí se abonarían. Hay dudas en cambio sobre el resto, unos 6,2 millones de créditos ordinarios y otro millón de subordinados. De los primeros, las administraciones podrían cobrar un porcentaje, mientras que para el resto ya no alcanzaría el dinero.
Entidades financieras A los bancos se les debe una cantidad que ronda los 300.000 euros. Se trata de créditos ordinarios de los que únicamente se podría devolver un porcentaje.
Acreedores laborales Se les deben 1,8 millones de euros de los que solo está garantizado el pago de 1,4. Del resto solo se abonará un porcentaje.
Acreedores ordinarios Suponen un alto porcentaje de la deuda. Hay 5,6 millones de créditos ordinarios de los que se abonará un porcentaje, y alrededor de otros cinco millones que se deben a sociedades vinculadas al grupo, principalmente Alu Ibérica Coruña, que no se podrán abonar.
Ahora se notificará al juzgado la decisión y restará firmar la operación de compra-venta. No obstante, esta está condicionada a que la empresa y la Autoridad Portuaria alcancen un acuerdo sobre la concesión de uso del suelo del puerto, ya solicitada por la compañía que dirige Orlando Alonso, pero que aún no se ha cerrado. La fecha límite es el 31 de diciembre. Si para entonces no existe ese acuerdo, la venta podría venirse al traste, aunque La empresa y el puerto están trabajando en cerrar las condiciones.
La decisión del administrador judicial pone así fin a un largo proceso que se inició en abril del año pasado cuando la administración concursal, a cargo del abogado ovetense Miguel Gómez Gordillo, auxiliado por el equipo de GDP Concursal, presentó al juzgado el plan de liquidación. Durante muchos meses hubo hasta una docena de empresas que se manifestaron interesadas en algún momento por hacerse con la totalidad de los activos de la antigua aluminera, pero a la hora de la verdad solo dos presentaron una oferta firme: Windar y Alu Europa.
Esta última, una empresa madrileña dedicada también al sector del aluminio, terminó por retirase del proceso una vez que tanto el Principado como el Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria, la Cámara de Comercio y el propio Gobierno central, dieran su apoyo público y explícito al proyecto de Windar. Con solo una empresa optando a hacerse con los bienes, aún fue necesario ajustar bien algunas cuestiones antes de proceder a una adjudicación definitiva, que no satisface completamente a la administración concursal, ya que los 20 millones de euros ofertados no cubren la totalidad de la deuda, aunque sí permiten al menos satisfacer los denominados créditos preferentes y pagar un porcentaje aún por determinar de los ordinarios.
Quedarían sin abonar parte de las cantidades que se deben a las administraciones públicas, a entidades bancarias y a los distintos proveedores, además del dinero que se adeuda a otras sociedades del grupo, principalmente la planta de La Coruña, además de a la propia Alcoa, con la que llevó a cabo una operación de préstamo para abonar las indemnizaciones a los trabajadores que no retornaría a las cuentas de la multinacional aluminera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.