

Secciones
Servicios
Destacamos
Como cada año, el Ayuntamiento de Avilés adelanta sus necesidades de contratación al comenzar el ejercicio y en estos días acaba de publicar las ... previsiones que cada una de las áreas de gobierno tiene este 2025 después de su aprobación en la Junta de Gobierno Local. Ya se sabe que al menos saldrán a licitación 114 contratos valorados en 25.135.879 euros.
Los dos primeros trimestres son los de mayor actividad del área municipal de contratación, con la tramitación de proyectos y servicios que suman algo más de veintitrés millones entre enero y junio, según recoge el documento de previsiones al que acaba de dar el visto bueno el equipo de gobierno.
En cifras concretas, para el primer trimestre del año, se prevé el inicio de la contratación de cuarenta proyectos, obras, servicios públicos o planes que suman 11,7 millones de euros. En esta cantidad sobresale lo que costará al Ayuntamiento continuar con su modernización tecnológica, ya que uno de los contratos de mayor importe, 3,2 millones, significará la implantación del software ERP, que son las siglas de Enterprise Resource Planning (Planificación de Recursos Empresariales) para un sistema pensado para centralizar todos los procesos necesarios para el buen funcionamiento de una empresa o, en este caso, del Ayuntamiento. El de Avilés prevé aplicarlo en la gestión del padrón, la contratación, la gestión tributaria y en recursos humanos.
Entre los contratos de mayor cantidad presupuestaria previstos en este inicio del año se encuentra también la recogida y atención a los animales abandonados durante los próximos dos años, que suma algo más de 1,4 millones de euros. Se debería de tratar del último contrato de este tipo en Avilés, ya que la construcción del albergue de animales mancomunado debería estar finalizado antes de ese tiempo.
Otros contratos son los de la consultoría que va a analizar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para adaptarlo a la nueva forma de desarrollo urbanístico después de casi veinte años de vigencia del Plan General aprobado en 2006. A ellos se suman programas de formación y empleo, de servicios sociales y culturales, como el que se prevé diseñar para celebrar el aniversario del músico Julián Orbón que da nombre al conservatorio avilesino,
Los 41 contratos que ya tiene previsto ejecutar cada una de las Concejalías que forman la administración local entre abril y junio suman casi doce millones de euros, una cifra que se alcanza en gran medida a que muchos de ellos tienen cofinanciación europea. Son los casos de proyectos de los que se viene hablando desde hace años como es el centro que la Asociación Rey Pelayo estrenará en La Grandiella o el intergeneracional de la antigua guardería de Los 7 Enanitos en la calle Palacio Valdés. También en el segundo trimestre del año se prevé la contratación del proyecto que convertirá al actual conservatorio en una pinacoteca municipal, tras el traslado del centro musical a la calle de La Ferrería en donde se ha transformado el antiguo edificio de Correos en un espacio con capacidad suficiente para albergar estas enseñanzas que ahora tienen que recurrir a aulas exteriores para poder impartirse.
El segundo semestre del año tendrá menos intensidad en cuanto a la contratación con poco menos de 1,5 millones de euros previstos y destinados fundamente a actos festivos, lúdicos y culturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.