Borrar
Farolas en La Cámara. P. NOSTI

Avilés quiere cambiar 7.500 farolas para reducir un 60% el consumo energético

La factura pasaría de 900.000 euros a 367.000 con una inversión de 8,5 millones a través de un crédito del IDAE

Yolanda De Luis

Avilés

Domingo, 18 de mayo 2025, 02:00

Es una decisión que tiene que abordar la Corporación en un Pleno el próximo martes, por lo que de momento es una propuesta del equipo de gobierno para continuar mejorando la eficiencia energética en el municipio. El proyecto supone cambiar todas las farolas que todavía no son led (7.470 de las 11.140 que hay en la ciudad) y añadir la instalación de casi 8.000 sistemas de telegestión a los que se añadirían más de 3.000 externos. Todo ello permitiría al Ayuntamiento un ahorro del 60% en la factura de la luz. Se pasaría de pagar 899.869 euros por el alumbrado público a 363.408, ya que el consumo anual es ahora de seis millones de kWh año y pasaría a ser de menos de 2,5.

Para ello sería necesaria una inversión de 8,5 millones de euros. El gobierno local plantea solicitar un crédito por ese importe dentro de la segunda convocatoria de ayudas para la renovación de las instalaciones del alumbrado exterior municipal del IDAE, que cuenta con un presupuesto de 155 millones de euros del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Es una operación de crédito a diez años a interés cero, con doce meses de carencia y para poder ponerla en marcha la propuesta tiene que ser aprobada por mayoría absoluta en el Pleno.

De salir adelante la propuesta en la sesión plenaria y que se aprobara la financiación, el cambio de las luminarias estaría finalizado en dos años, sería entonces cuando comenzaría el ahorro previsto.

Como ejemplo del cambio que significaría incorporar esta tecnología a todo el alumbrado público se señala desde el Ayuntamiento que este sistema permitirá la regulación de la temperatura de color en función de los espacios y las necesidades de cada entorno (2.700K en zona urbana y viales de la zona industrial y empresarial; 2.200K en zona rural y casco histórico; y 1.800K a 2.700K, variable por telegestión, para parques y sendas peatonales).

Por ejemplo, en los parques urbanos se podrá regular la iluminación teniendo en cuenta el horario, el grado de actividad y la época del año o en las sendas peatonales o ciclistas se regulará la iluminación con sensores de detección de presencia.

Además del cambio a led de todas las luminarias y la instalación de los nodos de telegestión, se sustituirán 220 soportes de farola deteriorados por otros de fibra y tres kilómetros de cable para la mejora de canalizaciones.

El concejal de Servicios Urbanos, Pelayo García, defendió ayer el proyecto diciendo que «se trata de un proyecto integral de ciudad que va mucho más allá de la renovación y modernización del alumbrado público municipal de Avilés porque servirá para sentar las bases de la ciudad digital». Al respecto indicó que se incluyen cuarenta sensores para la calidad del aire y veinte para la medición de tráfico y otros tantos para ruidos. El edil también agradeció el trabajo realizado por el Servicio Municipal de Sostenibilidad e Innovación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Avilés quiere cambiar 7.500 farolas para reducir un 60% el consumo energético

Avilés quiere cambiar 7.500 farolas para reducir un 60% el consumo energético