

Secciones
Servicios
Destacamos
La sentencia 109/2006 del 3 de octubre de 2006 de la sala de Lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias reconoce ... la posibilidad de disolución de un grupo político municipal y fija los pasos que se deben seguir.
La sentencia fue dictada después de un primer recurso contra la decisión de anular la disolución de un grupo político en el Ayuntamiento de La Orotava, obligando a todos sus integrantes a integrarse en el grupo municipal mixto.
El acuerdo del tribunal reconoce la posibilidad de que se disuelvan las coaliciones electorales, un supuesto que asume la propia junta electoral central desde el momento en que se establece un criterio para repartir los votos entre los partidos integrantes si esa coalición se disolviese antes de celebrarse el escrutinio.
Ahora bien, en el caso de La Orotava el problema se encontraba en que, como sucede en Avilés con Cambia Avilés tras la expulsión del gobierno de los dos ediles de Podemos, el divorcio es posterior y surge con el grupo municipal ya formado. El tribunal fija dos pasos para poder ejercer la disolución. En un primer lugar, al menos uno de los grupos políticos de la coalición debe informar a la junta electoral de zona de la disolución.
Noticia relacionada
A partir de ese momento, los partidos quedarían exentos de la obligación de compartir grupo municipal. En el Ayuntamiento se mantendría el grupo municipal original (donde la sentencia aconseja, «por cuestiones de ética» cambiar el nombre por el de uno de los partidos) y se crearía un nuevo grupo con el nombre del segundo partido de la coalición.
A partir de ahí se debe dar el segundo paso y es que los concejales elegidos en ese segundo partido deberían solicitar ellos su incorporación al grupo del partido político en el que concurrieron. En caso contrario, tendrían la condición de no adscritos.
De esa manera, se culminaría la disolución de la coalición electoral. El resto de aspectos como son los medios de cada grupo y recursos físicos y materiales corresponden bien a decisiones plenarias, que supondría la modificación del presupuesto para asumir un nuevo cargo de personal administrativo y de la plantilla municipal, o la propia organización entre los grupos a la hora de asignar los espacios que ocupan en el edificio consistorial.
En este contexto, los tres firmantes del pacto de gobierno en Avilés aún no tienen fecha para celebrar las reuniones de trabajo que tienen pendientes. Manuel Campa confirmó ayer que estaba a la espera de la llamada de Izquierda Unida para definir las nuevas tenencias de alcaldía, pero todo apunta a que habrá un acuerdo sin ningún tipo de problema, incluso con ajustes como la petición de IU de asumir la gestión de la 'llingua'.
Por su parte, Izquierda Unida y Podemos siguen sin tener fecha para su encuentro de cara a ese divorcio en Cambia Avilés. Ambas formaciones recopilan información sobre la manera de recuperar la «soberanía política» más efectiva para sus intereses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.