La dirección de Fertiberia defiende el ERE para «ajustar la estructura de la compañía»
Comisiones Obreras rechaza la medida que considera «injustificada» y recuerda que el pasado octubre ya se cerró una planta en Huelva
La dirección de Fertiberia en España defendió ayer su propuesta de un despido colectivo a través de un expediente de regulación de empleo (ERE) ... que afectará al máximo de un 10 por ciento de la plantilla en España. Actualmente, Fertiberia cuenta con 700 puestos de trabajo directos.
La empresa de fertilizantes defendió ayer la necesidad de la reorganización de su plantilla «en el marco de su proceso de transformación estratégica, que tiene como objetivo reforzar su competitividad y liderazgo en el largo plazo».
Con esta medida, la dirección quiere ajustar su estructura «a los cambios de mercado y busca consolidar un modelo de negocio más integrado, ágil y eficiente, así como avanzar hacia la excelencia operativa».
El próximo 26 de mayo, lunes, la dirección ha convocado al comité de empresa para iniciar el proceso de negociación. En teoría, la primera reunión debe servir para fijar el calendario de negociaciones y sus normas. Ayer, desde la dirección se subrayaba su ánimo de «alcanzar el mejor acuerdo posible para los sindicatos».
De momento no se sabe el número exacto de los afectados, que como máximo será del diez por ciento, ni su distribución por plantas ni departamentos.
El anuncio del ERE recibió el pasado miércoles el rechazo de todos los sindicatos de la empresa.
Piden que se retire
Precisamente ayer la Federación de Industria de Comisiones Obreras recordaba que el pasado mes de octubre Fertiberia ya había aplicado medidas de ajustes con el cierre de una planta de producción en Huelva para así rechazar este nuevo ajuste.
Para este sindicato, «no existen razones» y reclamó que se aborden medidas alternativas a los despidos antes de aplicarlos. Comisiones Obreras reivindicó la retirada del expediente y rechazó la estrategia de la dirección que atribuye a una «visión cortoplacista» contraria a un negocio cíclico como sucede con los fertilizantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.